Metodologías SIG para la elaboración de indicadores de arbolado urbano: caso de aplicación B° Norte, Venado Tuerto.
Date
2021-10-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UTN FRVT
Abstract
La urbanización es uno de los grandes responsables de la reducción y pérdida de los ecosistemas,
siendo un claro ejemplo el desplazamiento de los árboles mediante el avance de las
construcciones. Debido a los grandes beneficios que el arbolado urbano provee y puesto que no
se tiene un conocimiento íntegro que permita su planificación, resulta necesaria la existencia de
un inventario forestal geoespacial. Es por ello que el objetivo de este trabajo consiste en la
elaboración de indicadores de arbolado urbano mediante tecnología SIG. En cuanto a la
metodología, se utilizaron herramientas de geoproceso, análisis y gestión de datos. Como
resultados parciales, se obtuvo el Mapa de cantidad de árboles por manzana y el Mapa de estado
general de salud de los árboles del Barrio Norte de la ciudad de Venado Tuerto. Se destacan los
beneficios de SIG que permiten visualizar y contextualizar el arbolado urbano.
Description
Keywords
Arbolado Urbano, Inventario Forestal Geoespacial, SIG,, Mapa
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess