Evolución del sistema de adquisición de datos aplicado a la determinación de propiedades resistentes en madera estructural.

dc.creatorOggero, Joel
dc.creatorOggero, Ezequiel
dc.creatorDecleire, Nicolás
dc.creatorGiaroli, Gisel
dc.date.accessioned2023-12-20T23:00:48Z
dc.date.available2023-12-20T23:00:48Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractUno de los inconvenientes en la determinación experimental de propiedades mecánicas y elásticas de elementos estructurales es la medición simultánea de cargas y deformaciones en varios puntos. El instrumental utilizado habitualmente son celdas de carga y comparadores, que disponen de un display digital y salida electrónica de datos. El ensayo a flexión permite determinar el módulo de elasticidad longitudinal local y global, módulo de elasticidad transversal y módulo de rotura. Para este procedimiento se mide la deformación de la probeta en siete puntos simultáneamente. La lectura por observación directa genera incertezas. Para optimizar la adquisición de datos y su fidelidad se plantean dos métodos. Uno efectúa la observación directa empleando cámaras web y software de captura de imágenes. El otro extrae la señal electrónica proveniente de cada dispositivo y almacena la lectura en un archivo digital. Este trabajo presenta la experiencia del grupo GIDEC en la implementación de estos procedimientos.es_ES
dc.description.abstractFil: Giaroli; Gisel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Oggero, Joel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Oggero, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Decleire, Nicolás. Universidad Tecnológico Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationJIT 2016es_ES
dc.identifier.urihttps://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/68
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9341
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.referencesInstituto Argentino de Normalización y Certificación. (2005). Madera laminada encolada estructural. Clasificación visual de las tablas por Resistencia. Parte 1: Tablas de pino Paraná (Araucaria angustifolia). IRAM 9662-1. Buenos Aires.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderOggero; Joel.es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useCreative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Este trabajo puede ser utilizado con fines académicos y de estudio.es_ES
dc.subjectMediciónes_ES
dc.subjectPrecisiónes_ES
dc.subjectEstructurales_ES
dc.subjectComparadoreses_ES
dc.titleEvolución del sistema de adquisición de datos aplicado a la determinación de propiedades resistentes en madera estructural.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
UTN_FRVT_ARN024.pdf
Size:
658.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: