Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCapello, Viviana
dc.contributorGallardo, Oscar
dc.contributorMaurel, María
dc.contributorRozenhauz, Julieta
dc.coverage.spatialArgentinaes_ES
dc.creatorAlanís, María Eugenia
dc.date.accessioned2023-06-02T23:36:20Z
dc.date.available2023-06-02T23:36:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7942
dc.description.abstractEl presente documento constituye un complemento a las confecciones de las Planificaciones de Cátedra que los equipos docentes realizan bajo el enfoque centrado en el/la estudiante y basado en competencias con el propósito de ayudarlos en la selección y secuenciación de las estrategias de enseñanza, las actividades formativas de aprendizaje y los criterios e instrumentos de evaluación, a fin de dar sentido lógico y significativo a las propuestas de enseñanza de manera integral. Desde el enfoque de trabajo que se asume para esta tarea, se concibe que “la planificación didáctica (de la materia) constituye la ordenación y la estructura secuencial que el docente realiza de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) e implica la elaboración del plan de trabajo para situaciones didácticas específicas”, que requieren una secuenciación lógica y coherente de las tareas a realizar por los estudiantes, las estrategias de enseñanza que se implementan y los criterios e instrumentos de evaluación seleccionados, en tanto ejes estructurantes del plan de trabajo didáctico que se diseña. (Hernández y Guaráte, 2017).es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacionales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectplanificaciónes_ES
dc.subjectenfoquees_ES
dc.subjectcompetenciaes_ES
dc.titleOrientaciones para el trabajo de articulación entre los componentes de la planificación : situación didáctica - secuencia didáctica - criterios e instrumentos de evaluaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.description.affiliationFil: Alanís, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Ingeniería Electrónica; Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.relation.referencesGoñi Zabala, J. (2014). Hacia un currículum guiado por competencias. Propuestas para la acción. Pamplona. Españaes_ES
dc.relation.referencesHernández, C., Guárete, A. (2017). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea. Españaes_ES
dc.relation.referencesLitwin, E. (2008). Configuraciones Didácticas en la educación superior. Paidós. Argentinaes_ES
dc.relation.referencesRubio, L. (2009). Planeación por competencias. Inteligencia Educativa. Méxicoes_ES
dc.relation.referencesTobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J., García Farile. J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación por competencias. Pearson Educación. Méxicoes_ES
dc.relation.referencesZarzar Charur, C. (2010). Planeación didáctica por competencias. Didaxis. Méxicoes_ES
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess