Browsing by Author "Aimaretti, Nora"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agregado de valor a expeller de soja.(2019-12) Godoy, Ezequiel; Llopart, Emilce; Morselini, Santiago; Mijoevich, Ayelén; Romero, María del Pilar; Aimaretti, Nora; Reinheimer, María AgustinaEl presente trabajo se enfoca en la extracción acuosa de proteínas a partir de expeller de soja y su posterior precipitación, así como en el análisis de los efluentes sólidos resultantes de este proceso a fines de evaluar su potencial valorización considerando principalmente el contenido de fibra dietaria. Para esto, se evaluaron y caracterizaron muestras de expeller provistas por PyMES de la región, que fueron sometidas al proceso de recuperación de proteínas y fibras bajo un amplio rango de condiciones operativas. Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza, y permiten detectar potenciales alternativas de procesamiento para la generación de productos de mayor valor agregado.Item Caracterización de polvo de zanahorias de descarte obtenidos por secado a distintas temperaturas.(2025) Bergia, Betiana; Aimaretti, Nora; Del Valle, Eleodoro; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, Mar{ia agustinaEl aprovechamiento de los descartes alimentarios y la reutilización de nutrientes es una estrategia prometedora con beneficios ambientales y económicos. Se estima que aproximadamente un 35 % de zanahorias se descartan por malformación, a pesar de ser comestibles y nutritivas. Una metodología para revalorizarlas es transformarlas en polvos deshidratados ricos en carotenos y compuestos fenólicos.Item Evaluación de un proceso de recuperación de carotenos mediante extracción hidroalcohólica en zanahorias de descartes.(UNER, 2024) Bergia, Betiana; Godoy, Ezequiel; Aimaretti, Nora; Del Valle, Eleodoro; Reinheimer, María AgustinaSanta Fe es una de las principales provincias productoras de zanahoria en Argentina. Sin embargo, entre el 10% y el 35% de cada cultivo no llega a comercializarse debido a alteraciones en la forma y/o tamaño. A pesar de su óptimo grado de madurez y frescura, estas zanahorias se destinan al ganado, que consume sólo el 10% de las mismas, dejando el resto en los campos, generando malos olores y dañando los terrenos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un proceso de recuperación de carotenos a partir de zanahorias de descarte, con el fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola en Santa Fe, Argentina. La primera etapa consistió en secar los descartes para prolongar su vida útil para un posterior procesamiento.