Browsing by Author "Amigo, Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y diseño de un convertidor resonante para aplicaciones de arcos de plasma.(UTN FRVT, 2012-10) Amigo, Jorge; Oggier, Germán; García, GuillermoEn el presente trabajo se presenta un análisis y diseño de un convertidor resonante para alimentar una Antorcha de Arco Transferido (AAT), para corte de metales en procesos metalúrgicos. La posibilidad de utilizar un convertidor en modo resonante permite incrementar la frecuencia de conmutación, lo que permite reducir el volumen y el costo del convertidor. En este trabajo se analizan las pérdidas de potencia que se producen en los semiconductores de potencia de una topología resonante serie para una aplicación de AAT. Se establecen condiciones que permiten optimizan el diseño del convertidor y se incluyen resultados de simulación para validar el análisis.Item El pellet de marlo como vector energético.(UTN FRVT, 2018-10-19) Diab, Jacinto; Amigo, Jorge; Pellegrini, Alejandro; Guerini, GustavoEl presente trabajo detalla la utilización del pellet de marlo como vector energético. Se sabe que el marlo es un buen combustible pero su bajo peso específico hace que su traslado sea poco rentable, por lo que para solucionar esto, se ha ideado un sistema que lo convierte en pellet, aumentando hasta siete veces su peso específico y siendo muy fácil su utilización en estufas modernas y quemadores diseñados a tal fin. Esta biomasa, que actualmente queda abandonada en el campo puede proveer una cantidad de energía similar a la represa de Salto Grande e igualar a la cantidad de energía aportada por el gasoil que se importó en 2016 en el país. Además, al aprovecharse el marlo aumenta hasta un 30% la rentabilidad del cultivo de maíz. El equipo de trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (FRVT), con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, desarrolló en una planta piloto ubicada en el Parque Industrial La Victoria, un combustible en forma de pellet a partir del marlo de maíz que puede aportar una energía renovable importante y construyó un quemador para su correcta combustión en calderas. Además, los autores están desarrollando a partir de un subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, programa COFECYT, una planta piloto móvil que pueda trasladarse directamente al campo, para que cada productor pueda producir allí mismo su propio pellet.