Browsing by Author "Arrúa, Martín Nahuel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ayuda al alumnado(2018) Arrúa, Martín Nahuel; Caire, Agustín; Frigo, Juan Andrés; Miret, Giuliana Dariela; Gastal, Valeria Noemí Elisa; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Dartuquí, Darío AlejandroIn an academic framework and with the aim of developing a work that allows integrating the contents developed during the course of the Information Systems Engineering career, a company was selected for the elaboration of a formal organization project. It is a company dedicated to the preparation of qualified professionals in the field of technology, promote and develop studies and research, and train human resources of the highest academic level. In the first stage of the project, unmet needs were detected and the behavior and operation of the company were detailed, detailing its business processes. To meet the detected needs, a project objective was defined, and from this, a system objective and service levels that should satisfy. Based on the levels of service proposed and the survey carried out, a diagnosis was carried out, which confirms the previously detected needs. In the second stage of the project a solution model is proposed based on the diagnosis made in the previous stage, which contemplates new procedures and processes that improve the current situation of the company and seek to meet the proposed objectives.Item Enfoques de optimización multi-objetivo basados en preferencias en la ingeniería de software(2018-07-03) Arrúa, Martín Nahuel; Bracco, Luciano Joaquín; Rottoli, Giovanni Daián; Schab, Esteban Alejandro; Tournoud, Adrián Alberto; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio; De Battista, Anabella CeciliaLa Ingeniería de Software Basada en Búsqueda (ISBB) estudia la aplicación de técnicas de optimización metaheurística a problemas de la Ingeniería de Software (IS). Una vez que una tarea de la IS se enmarca en un problema de búsqueda existen multitud de algoritmos que pueden aplicarse para resolver ese problema. La mayoría del trabajo existente trata a los problemas de la IS desde un punto de vista mono-objetivo. Sin embargo, muchos de estos problemas poseen múltiples objetivos en conflicto que deben ser optimizados. El número de objetivos a considerar es, en general, alto (esto es, más de tres objetivos). Si bien la comunidad científica ha propuesto varios enfoques de solución para atacar la optimización multi-objetivo, muchos de estos enfoques nos se han aplicado aún en la ISBB. Uno de estos enfoques es el llamado “basado en preferencias”, el cual permite incorporar las preferencias entre los objetivos del tomador de decisiones, restringiendo el frente Paretoóptimo a una zona de interés específica, facilitando de esta manera la tarea de tomar una decisión.Item Optimización multiobjetivo basada en preferencias para problemas de la ingeniería de software(Universidad Nacional de San Juan, 2019-04-25) Casanova Pietroboni, Carlos Antonio; Arrúa, Martín Nahuel; Bracco, Luciano Joaquín; Pereyra Rausch, Fernando Nahuel; Rottoli, Giovanni Daián; Schab, Esteban Alejandro; Tournoud, Adrián Alberto; De Battista, Anabella CeciliaLa Ingeniería de Software Basada en Búsqueda (ISBB) se sustenta en la aplicación de técnicas de optimización heurística para resolver problemas de la Ingeniería de Software (IS). Las tarea de la IS se enmarcan en un problema de búsqueda, con lo cual es posible utilizar multitud de algoritmos para resolverlos. En su mayoría, los trabajos existentes tratan a los problemas de la IS desde un punto de vista mono-objetivo. Sin embargo, muchos de estos problemas poseen múltiples objetivos en conflicto que deben ser optimizados de forma simultánea. Si bien la comunidad científica ha propuesto varios enfoques de solución para atacar la optimización multi-objetivo, muchos de estos enfoques no se han aplicado aún en la ISBB. Uno de estos enfoques es el llamado “basado en preferencias”, el cual permite capturar e incorporar las preferencias entre los objetivos del tomador de decisiones, de manera de poder restringir el frente Pareto-óptimo a una zona de interés específica, con el objetivo de facilitar la tarea de tomar una decisión.