Browsing by Author "Bertoni, Juan"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Costos de calidad en el sector vitivinícola. el caso de una bodega cooperativa de segundo orden en Mendoza(2020-01-01) Anzoize, Esteban; Scaraffia, Cristina; Talquenca, Lucas; Bertoni, JuanLa caída en el consumo de vinos comunes, del 26% en el período 2006-2018, que exhiben una rentabilidad promedio entre 3.4% y 5.95% produjo una disminución del 11% en el número de bodegas en Argentina. Este estudio piloto busca identificar el modelo de costos de calidad prevalente en el sector de bodegas fraccionadoras y su impacto en la mejora de la rentabilidad del mismo. En consecuencia, se plantea el estudio del caso de una bodega cooperativa de 2do orden, localizada en la provincia de Mendoza, que produce el 30% del volumen anual de vino común comercializado en Argentina. Este estudio piloto identifica que el Modelo de Costos Finitos de la Calidad es el prevalente y permite alcanzar el 100% de productos conforme a especificaciones con un costo finito. Este análisis también muestra una correlación negativa entre los costos totales de calidad y el porcentaje de productos conforme a especificaciones. Este resultado indica que el logro del 100% de productos conforme a especificaciones en una bodega con un alto nivel de producción se centra en la mejora de cada puesto de trabajo y del proceso de producción en lugar de la incorporación de tecnología de alto costo. Este enfoque se puede extender al universo de pequeñas bodegas fraccionadoras que conforman el 80% del sector. A la fecha, hay una ausencia de investigación para determinar el modelo prevalente de costos de la calidad en el sector bajo análisis. Este estudio permite avanzar en esta área.Item Six Sigma y costos de calidad en el sector vitivinícola. El caso de Bodega Chandon en Mendoza(2022-02-01) Anzoize, Esteban; Scaraffia, Cristina; Bertoni, Juan; González, CeliaLa caída en el consumo de vino espumante en el mercado interno de Argentina del 45% (2015-2019) luego de un crecimiento sostenido del 227% (2000-2015); junto con el incremento en el número de bodegas fraccionadoras de vino espumante de 61 a 143 (2005-2016) y la caída en el volumen de exportaciones del 27% (2012-2019) genera un escenario altamente competitivo con márgenes de rentabilidad decrecientes. Este estudio piloto busca identificar el modelo de costos de calidad prevalente en las bodegas fraccionadoras de vino espumante para contribuir a la mejora tanto de su nivel de rentabilidad como su competitividad global. En consecuencia, se plantea el estudio del caso de Bodegas Chandon, líder en el mercado de vino espumante a nivel nacional y global, localizada en la provincia de Mendoza, que posee el 30% del mercado argentino de vino espumante al año 2021 y exporta el 20% de su producción. Este estudio piloto identifica que el modelo prevalente de costos de la calidad permite alcanzar el 100% de productos conforme a especificaciones con un costo finito de la calidad. Este análisis también muestra una correlación negativa entre los costos de fallas internas y el porcentaje de productos conforme a especificaciones. Este estudio identifica que el logro del 100% de productos conforme a especificaciones en una bodega con un alto nivel de producción se centra en la mejora de cada puesto de trabajo como alternativa tan válida a la de la incorporación de alta tecnología, sin las considerables inversiones que ésta implica. Este enfoque se puede extender a las restantes 142 bodegas fraccionadoras de vino espumante que conforman el 15% del sector vitivinícola. A la fecha, hay una ausencia de investigación para determinar el modelo prevalente de costos de la calidad en el sector. Este estudio permite avanzar en esta área