Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bianchetto, Hugo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de técnicas de análisis macromolecular para el estudio de patologías en los asfaltos para pavimentación
    (2016-09-15) Bianchetto, Hugo
    Algunos estudios de base química, por ejemplo la microscopía y los ensayos de composición, se utilizan habitualmente para caracterizar a los asfaltos empleados en pavimentos. Sin embargo, otras técnicas analíticas como la espectroscopia infrarroja, la cromatografía, la resonancia magnética nuclear, la calorimetría por barrido diferencial y la termogravimetría, entre otras, que permiten analizar los cambios morfológicos de los ligantes afectados por diversas patologías, no han sido consideradas convenientemente en la ingeniería vial a pesar de ser herramientas de evaluación confiables y, en ocasiones, altamente reveladoras. En este trabajo se presentan casos reales de análisis de asfaltos envejecidos aceleradamente en laboratorio y de pavimentos asfálticos dañados por contaminaciones, a partir de procedimientos instrumentales de análisis macromolecular que permitieron un nivel de comprensión de los causales de deterioro que no hubiese sido posible con las técnicas de ensayo convencionales en mezclas bituminosas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El ensayo fénix: una metodología efectiva para evaluar la resistencia a la fisuración en mezclas asfálticas
    (2018-10-15) Bianchetto, Hugo; Pérez-Jiménez, Félix; Miró, Rodrigo; Martínez, Adriana; Botella, Ramón
    El Ensayo Fénix es un procedimiento de la boratorio que consiste en someter media probe ta cilíndrica de mezcla asfáltica a un esfuerzo de tracción directa con el objetivo de valorar la resistencia a la fisuración en mezclas asfálticas, brindando la posibilidad de considerar variables como tipo y composición de mezcla asfáltica, temperatura y los efectos del envejecimiento en el camino durante la vida de servicio. Se trata de una metodología sencilla y fácil de realizar, puesto que contempla la utilización de probetas Marshall o incluso de testigos ex traídos del pavimento y puede aplicarse tanto en el diseño de mezclas como en el control de ejecución de las mismas. Se presenta en este artículo una guía sintéti ca para facilitar la comprensión de este método. Inicialmente, se explican las técnicas de prepa ración de probetas y la forma de ejecutar el en sayo. Posteriormente, se detallan los diferentes parámetros que se pueden obtener del ensayo Fénix y la representación gráfica de los mismos. Finalmente, se exponen ejemplos de algunas de las aplicaciones posibles, como el diseño de mezclas de concreto asfáltico, de mezclas de granulometría discontínua (microaglomerados, porosas), de mezclas semicalientes y de mez clas de alto módulo, además de diferentes tipo logías de mezclas con la incorporación de ma terial de reciclado (RAP)
  • Thumbnail Image
    Item
    La geología aplicada a la ingeniería vial: métodos de estudio y ensayos de aplicación sobre los materiales pétreos
    (2018-10-15) Berman, Mauricio; Colavita, Micaela; Bianchetto, Hugo
    La Tecnología, conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la resolución de problemas específicos, se encuentra en plena evolución y perfeccionamiento y cada vez más requiere de lo “multidisciplinario” para sus desarrollos, investigaciones e innovaciones. La construcción de estructuras novedosas, a menudo sofisticadas y complejas, con la necesidad de optimizar la economía, el cuidado del medio ambiente, la seguridad vial y el bienestar social, impone nuevas pautas de excelencia y eficiencia constructiva y operativa. Estas aseveraciones no son ajenas a la práctica profesional del ingeniero civil, resultando a menudo necesario el aporte de otras especialidades para dar respuesta a las nuevas exigencias en los proyectos a ejecutar. Una de las disciplinas más afines a las obras civiles es la Geología, en particular lo referente a la Mineralogía y la producción de materiales rocosos. El objetivo de este artículo es presentar, de forma sencilla y práctica, cuáles son las labores de un geólogo que son de directo interés para una de las ramas de la Ingeniería que más consume estos materiales pétreos, la Ingeniería Vial, a fin entender los conceptos básicos y conocer las técnicas y métodos de análisis aplicables a los agregados componentes de hormigones, mezclas asfálticas y otros aglomerados artificiales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del proceso de trituración en la calidad del árido
    (2019-10-30) Palumbo, Demian; Bianchetto, Hugo; Botasso, Gerardo; Correa, María José
    El procesamiento de agregados naturales en una cantera incluye distintas etapas desde la extracción hasta su almacenamiento. La etapa de trituración es uno de los factores determinantes en la calidad del mismo y sus prestaciones futuras como material de construcción. La relación que existe entre el material que ingresa a la planta de tratamiento y el procesamiento que en ella se realiza debe ser dinámico, adaptándose en función de las características del material incorporado al sistema para obtener productos homogéneos y con la calidad deseada. La forma de los agregados resultantes de los procesos de trituración se ve afectada por factores intrínsecos y de composición de la roca. La forma afecta, fundamentalmente, al esqueleto mineral. En particular, las lajas y agujas pueden romperse con facilidad durante la compactación, modificando con ello la granulometría del agregado inicial. La recopilación de información sobre esta temática, la aplicación de métodos prácticos y el estudio en laboratorio de los productos del procesamiento obtenidos en campo, podría derivar en agregados con mejores características para su uso en mezclas asfálticas y hormigones.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades