El ensayo fénix: una metodología efectiva para evaluar la resistencia a la fisuración en mezclas asfálticas
Date
2018-10-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Ensayo Fénix es un procedimiento de la boratorio que consiste en someter media probe ta cilíndrica de mezcla asfáltica a un esfuerzo de tracción directa con el objetivo de valorar la resistencia a la fisuración en mezclas asfálticas, brindando la posibilidad de considerar variables como tipo y composición de mezcla asfáltica, temperatura y los efectos del envejecimiento en el camino durante la vida de servicio. Se trata de una metodología sencilla y fácil de realizar, puesto que contempla la utilización de probetas Marshall o incluso de testigos ex traídos del pavimento y puede aplicarse tanto en el diseño de mezclas como en el control de ejecución de las mismas. Se presenta en este artículo una guía sintéti ca para facilitar la comprensión de este método. Inicialmente, se explican las técnicas de prepa ración de probetas y la forma de ejecutar el en sayo. Posteriormente, se detallan los diferentes parámetros que se pueden obtener del ensayo Fénix y la representación gráfica de los mismos. Finalmente, se exponen ejemplos de algunas de las aplicaciones posibles, como el diseño de mezclas de concreto asfáltico, de mezclas de granulometría discontínua (microaglomerados, porosas), de mezclas semicalientes y de mez clas de alto módulo, además de diferentes tipo logías de mezclas con la incorporación de ma terial de reciclado (RAP)
Description
Keywords
mezclas asfálticas, fisuración, Ensayo Fénix, procedimiento de ensayo, parámetros resistentes
Citation
Hugo Bianchetto, Pérez-Jiménez, Félix; Miró, Rodrigo; Martínez, Adriana ; Botella, Ramón. EL ENSAYO FÉNIX: UNA METODOLOGÍA EFECTIVA PARA EVALUAR LA RESISTENCIA A LA FISURACIÓN EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Revista Rumbos Tecnologicos, Volumen 10, Octubre 2018
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess