Browsing by Author "Castesana, Paula"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Atlas argentino de emisiones de carbono debido al sector transporte(2015-04-01) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Pinto, Sebastián; Werner, Ariel; Castesana, PaulaA simple procedure is proposed in order to develop an inventory of emissions with high resolution (9 km) for the transport sector based on a geographic information system using readily available information. The basic variable used is the vehicle activity (vehicle - km transported) estimated from fuel consumption and fuel efficiency. This information is distributed to a spatial grid according to a road hierarchy and segment length assigned to each street within the cell. Information on fuel is obtained from district consumption, but weighted using the DMSP-OLS Earth at night satellite image, to allow an urban scale distribution. Comparison with internatio- nal databases showed a better spatial distribution of greenhouse gases (GHG) emissions in the transport sector, but similar total national values.Item Influencia de la dinámica poblacional sobre las emisiones de carbono. Análisis de indicadores tecnológicos(2011-04-01) Castesana, Paula; Puliafito, EnriqueActualmente, el análisis de las transiciones demográficas sobre el crecimiento económico ha cobrado relevancia en el debate sobre el cambio climático. El impacto de dichas transiciones influye directamente sobre el consumo de bienes y energía primaria y sobre las emisiones de carbono, modificando la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Este trabajo propone analizar las tendencias globales y regionales de los distintos factores relacionados con las emisiones antrópicas de carbono. El estudio de los resultados permitirá proponer diversas medidas para producir una estabilización o reducción efectiva de las emisiones antrópicas de CO2Item Influencia de las actividades desarrolladas a lo largo de la zona costera del departamento del Magdalena (Colombia), en las concentraciones de material particulado registradas por la red de calidad del aire de CORPAMAG(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-05-31) Garrido Galindo, Angélica Patricia; Castesana, Paula; Allende, DavidLa zona costera del departamento del Magdalena (Colombia), está influenciada por la ocurrencia de eventos de origen natural y por la presencia de actividades de origen antrópico que pueden afectar la calidad del aire. El presente estudio de tipo cuantitativo y descriptivo, se desarrolló con el fin de utilizar el modelado de dispersión de contaminantes para evaluar la influencia de las actividades desarrolladas a lo largo de la zona costera, en las concentraciones de material particulado registradas por las estaciones de monitoreo de la red de calidad del aire de CORPAMAG. Se realizó un análisis de las concentraciones de 7 estaciones de PST y 6 estaciones de MP10, y se modelaron las emisiones de PST y MP10 obtenidas a partir de un inventario de emisiones elaborado para la zona. El estudio mostró incumplimientos en la norma anual en las estaciones Aeropuerto, CAJAMAG, Centro Ejecutivo e INVEMAR (PST), y en la estación Costa Verde (MP10). Para PST las fuentes de origen industrial contribuyen con 60% del total de las emisiones. Para MP10 en zona urbana, las emisiones de origen vehicular tienen una contribución del 80%, y en zona rural las fuentes fijas aportan el ~ 85% del total de las emisiones.Item Inventario de emisiones atmosféricas del sector energético argentino(2018-04-01) Puliafito, Enrique; Castesana, Paula; Allende, David; Ruggeri, Florencia; Pinto, Sebastián; Pascual, RominaSe presentan los detalles metodológicos para la preparación de un inventario de alta resolución (2,5 km × 2,5 km), de las principales emisiones a la atmósfera provenientes de las actividades energéticas de Argentina. Los subsectores considerados son: generación pública de energía eléctrica, refinerías de petróleo, producción de cemento, transporte (marítimo, aéreo, ferroviario y caminero), residencial y comercial. Los contaminantes considerados incluyen gases de efecto invernadero y precursores de ozono: CO2, CH4, NOx, N2O, VOC; y otros indicadores específicos de calidad del aire como PM10, PM2.5, SOx, Pb, POPs entre otros. Se describe la desagregación espacial utilizada para estimar las emisiones de provenientes de fuentes de naturaleza diversas como residenciales, vehiculares, o industriales, a fin de tener un mapa grillado único que pueda usarse en modelos regionales de calidad del aire que mejore o complete las bases de datos existentes. Se aprecia que el 18% de las emisiones residenciales se generan en las zonas rurales (< 2 500 hab/km2), 44% se generan en las zonas urbanas de densidad media (>= 2 500 < 7 500 hab/km2), el 38% restante se emiten en ciudades medias y densamente pobladas (> 7 500 hab/km2). Para las fuentes puntuales se observa que el 43% de las emisiones de dióxido de carbono (22 500 Gg) se emiten en la zona Pampeana (Buenos Aires, CABA y La Pampa) seguido del 24% (de la zona Centro (12 100 Gg), Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero); el resto del país emite el (32%: 16 350 Gg). En el transporte la zona pampeana y central concentra el 60% de la actividad y las emisiones. En definitiva, se aprecia una importante disparidad geográfica de las emisiones dependiendo del tipo de fuentes. Sin embargo, las zonas urbanas concentran más del 75% de las emisiones en un territorio menor al 3%.