Browsing by Author "Corso, Cynthia"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los recursos de visualización de datos usando en un marco de trabajo de inteligencia de negocios aplicados en la educación superior.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Colacioppo, NicolásEl objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los recursos de visualización de datos, que son elegidos en las instituciones de educación superior, cuando implementan un proceso de inteligencia de negocios con la finalidad de fortalecer el proceso de toma de decisiones. Para ello se analizaron trabajos publicados en esta temática que corresponden a los tres últimos años (2018-2020). Se seleccionaron diversas dimensiones de análisis como son: la elección de la herramienta de inteligencia de negocios, recursos de visualización usados y grado de participación de los usuarios finales en la selección de los mismos. Del análisis realizado se desprende como aporte una guía que facilita la identificación de dimensiones a tener en cuenta en la elección de los recursos de visualización de datos en un proyecto de inteligencia de negocios aplicado en el contexto de la educación superior.Item Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma mtextual a preguntas sobre un tema específico.(RedUNCI., 2020) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia; Ligorria, Karina; Guzmán, Analía; Casatti, MartínProyecto de investigación y desarrollo homologado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (código PIDEIUTNCO0004812). Se desarrolla usando como caso testigo a la cátedra de Paradigmas de Programación, de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se cuenta con una base de datos de grafo que contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos en la currícula de la materia y generada a partir de la redacción de texto libre acotado al dominio especificado.Item Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma textual a preguntas sobre un tema específico.(RedUNCI., 2020) Paz Menvielle , María Alejandra; Corso, Cynthia; Guzmán , Analía; Casatti, Martín; Ligorria , KarinaEn este trabajo se presenta un proyecto que busca descubrir patrones asociados a una base de conocimiento representada como una base de datos orientada a grafos. La misma contiene respuestas de exámenes en formato de texto de redacción libre relacionadas a un dominio específico, utilizada para realizar el análisis de texto en respuestas a preguntas de exámenes en la cátedra de Paradigmas de Programación, con el objetivo de detectar el grado de acierto de las respuestas de los alumnos, a la forma de representación de las preguntas de los docentes, entre otras. Hasta el momento se ha realizado el estudio teórico de diferentes patrones, el estudio y la elección de la forma en que se implementa el diseño de un sistema de reconocimiento de los mismos, finalizando en el análisis e identificación de diferentes patrones que puedan servir para mejorar el dictado de la materia y mejorar el aprendizaje, objetivo este central en cualquier proceso educativo.Item Analítica de aprendizaje aplicada al contexto de la enseñanza superior mediante la definición de métricas para la valoración de rendimiento académico.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Colacioppo, Nicolás; Chávez, MarceloEste trabajo expone una experiencia analítica mediante el establecimiento de una serie de métricas que permitirá monitorear aspectos relacionados con el proceso aprendizaje de los estudiantes de la cátedra Paradigmas de Programación de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Esta definición de variables y métricas facilitará su medición y análisis mediante la construcción de un sistema de soporte de decisión que favorecerá el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la enseñanza superior. La propuesta de variables y métricas presentada se organiza en tres categorías: Pedagogía, Tecnología y Contexto.Item Enfoque para el análisis y visulización de daros del proceso de aprendizaje basado en el Paradigma Analñitico y recursos de la Inteligencia de Negocios.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Colacioppo, Nicolás; Mallo Britos, AnabelGracias al uso de las tecnologías en los contextos de aprendizaje, es posible la generación de datos significativos, que pueden ser aprovechados para ser analizados y fortalecer el proceso de toma de decisiones. Aunque por el volumen de estos, el proceso de extraer conclusiones en este ámbito resulta una tarea compleja para los profesores. El objetivo de este trabajo es exponer un enfoque para el análisis y visualización de datos, basado en los recursos del paradigma analítico, como la analítica de aprendizaje y la analítica académica. Para validar el enfoque propuesto, se desarrollará un cuadro de mando integral que permitirá realizar un análisis de datos exploratorios en interacción con la información proporcionada por un sistema de gestión de aprendizaje. El cuadro de mando integral favorecerá el proceso de análisis de datos, facilitando la generación de nuevo conocimiento sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la enseñanza superior. Este será implementado en la cátedra Paradigmas de Programación perteneciente al segundo nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.Item Enfoque para la evaluación del progreso académico de estudiantes en la enseñanza mediada por el uso de entornos virtuales. Una aproximación para el desarrollo de un sistema que apoye el proceso de toma de decisiones.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Chávez , Juan MarceloEl objetivo de este trabajo es proponer un enfoque para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en el contexto de enseñanza que considera como complemento la utilización de entornos virtuales de aprendizaje. Se realizó una revisión de diferentes modelos existentes utilizados para evaluar la calidad de la educación mediada por las tecnologías de información y comunicación. Estos consideran diferentes aspectos o dimensiones para el proceso de evaluación, que en algunos modelos se replican y en otros tienen diferentes implicancias. El aporte de este trabajo es definir un enfoque de evaluación del proceso educativo que integre dimensiones propuestas en diferentes modelos ya existentes. El mismo será aplicado en el ámbito de la cátedra Paradigmas de Programación, perteneciente al segundo nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la U.T.N. Facultad Regional Córdoba. El establecimiento de este enfoque de evaluación permite la definición de dimensiones y métricas para evaluación del rendimiento académico de la cátedra bajo estudio y facilitó una aproximación acerca de la arquitectura de un sistema capaz de brindar soporte a los profesores para fortalecer y agilizar las decisiones en este ámbitoItem Estudio de fallos en el mantenimineto relacionado base de datos y fiabilidad. Fase I(RedUNCI, 2014) Abet, Jorge E.; Carrizo, Blanca R.; Corso, Cynthia; González, GustavoEl objetivo de este trabajo es el estudio y análisis de cómo aplicar herramientas informáticas basadas en Tecnologías y Sistemas de Información (TI/SI) de Base de Datos, como lo son el Almacén de Datos (Datawarehouse) y la Minería de Datos (Datamining) en el estudio de longevidad y fallos de los equipos, a través de la predicción de tendencias y comportamientos que permitan tomar decisiones proactivas basadas en repositorios de datos históricos y en la criticidad de los sistemas en funcionamiento. Mediante la utilización de estas herramientas informáticas se optimiza la gestión de mantenimiento y/o se generan nuevas oportunidades de negocio para la Empresa.Item Integración de recursos del paradigma analítico y de la inteligencia de negocios como estrategia para el fortalecimiento del proceso de toma de decisiones en un contexto educativo.(RedUNCI., 2019) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Colacioppo, Nicolás; Cragnolini, Agustina; Mallo Britos, AnabelEl desarrollo de las tecnologías de información y comunicación han facilitado el uso de herramientas tecnológicas en numerosos ámbitos. Esto ha propiciado la generación de información en volúmenes significativos, que dificulta la posibilidad de extraer decisiones basadas en situaciones detectadas como no deseables. Es por eso que las organizaciones necesitan la integración de herramientas tecnológicas adecuadas para poder adaptarse a las exigencias del medio y detectar de manera más ágil las posibilidades de mejora. Por lo tanto este proyecto pretende el desarrollo de una metodología para el diseño de un sistema de soporte decisión que será aplicado en un contexto educativo.Item Metodología para el desarrollo de un sistema de soporte de decisión basado en el paradigma analítico aplicado en el contexto de la enseñanza superior. C(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Corso, Cynthia; Constable, Leticia; Colacioppo, Nicolás; Mallo Britos, AnabelEl abordaje del rendimiento académico en el contexto de la enseñanza superior es una actividad sumamente compleja, ya que en este proceso intervienen un número significativo de variables. En muchas situaciones la posibilidad de tomar decisiones oportunas basadas en hechos o situaciones detectadas no deseables, representa un aspecto crítico en este ámbito justamente por la ausencia de recursos de apoyo que permitan fusionar la información de manera centralizada y consolidada que facilite la interpretación rápida y sencilla el volumen significativo de información disponible. El objetivo de proyecto de investigación es el diseño de una metodología que integrará recursos delineados en el paradigma analítico y de la inteligencia de negocios. Para validar esta metodología se implementará un sistema de soporte de decisión que permita cubrir las necesidades de información de la cátedra Paradigmas de Programación. Esta pertenece al segundo nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN- Facultad Regional Córdoba. En esta instancia se ha logrado identificar la visión general de la estrategia de la cátedra, como así también el diseño de herramientas para el relevamiento de datos relacionados con aspectos académicos y socio-económicos de los estudiantes.Item "Solución de inteligencia de negocios dirigida a optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la educación superior"(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Corso, Cynthia; Brito, CarolinaEste trabajo presenta una primera versión de una solución de inteligencia de negocios aplicada a optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una cátedra perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Para lograr tal fin se consideró el uso de la herramienta de inteligencia de negocios denominada Google Data Studio; lo que facilitó la consolidación de los datos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la cátedra Paradigmas de Programación en el periodo 2017 hasta la actualidad. Tomando como punto de partida la fuente de datos integrada (formato planilla de cálculo) facilitó el uso de recursos que permitió el diseño dashboards. Esta solución permitirá a los profesores mejorar el conocimiento relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes brindando un espacio para facilitar la toma de decisiones de manera oportunaItem Una experiencia analítica basada en la definición de dimensiones para evaluar la calidad de aprendizaje en la enseñanza blended-learning.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Corso, CynthiaEl avance de la tecnología ha propiciado la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en el ámbito de la enseñanza, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la autonomía en el proceso de aprendizaje. De la interacción del estudiante con el entorno virtual de aprendizaje, surge la posibilidad de análisis de la huella digital generada. La misma puede aportar información valiosa para la planificación y optimización del proceso de enseñanza identificando determinados patrones de conducta en los estudiantes. Por esto es fundamental disponer un marco de trabajo que facilite la medición, análisis y reporte los procesos de formación en la modalidad blended learning. En este trabajo se realiza una propuesta de un modelo de evaluación de la calidad de la educación virtual, que se adapte a las demandas de información de la cátedra Paradigmas de Programación, perteneciente al segundo nivel de carrera de Ingeniería en Sistemas de Información