Browsing by Author "Davobe, Daniel"
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acceso pavimentado a la localidad de San Francisco de Santa Fe.(UTN FRVT, 2016-03-11) Serafini, Federico; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEl devenir de los años en la Localidad de San Francisco de Santa Fe, comúnmente llamada como la homónima Ciudad cordobesa “San Francisco”, no vino acompañado del desarrollo y el crecimiento que si acompañó con diversos matices a otras Localidades vecinas. Una impresión de este padecer se puede tener al dar un recorrido por sus calles o antes aun, al intentar llegar hasta allí.Lo que se propone, tras haber realizado los trabajos de campo y de gabinete correspondientes, es la construcción de un Acceso Pavimentado a la Localidad mediante una carpeta de Concreto Asfáltico en caliente. Tras de haber evaluado distintas alternativas del trazado, se llegó a la conclusión de que la óptima sería aquella en que en su construcción insumiera la menor cantidad de recursos y a su vez quedara emplazada más cercana a Venado Tuerto, de aquí que se eligió la alternativa sita a la altura del Km 372+567 de la Ruta Nacional N° 8. Para la realización de los trabajos, se prevé ocupar en parte la actual traza de la Ruta Provincial N° 15 y en parte la de caminos comunales de Jurisdicción local, por lo que será necesario plantear la posibilidad de ensanches y en casos puntuales la expropiación de ciertas porciones de tierras privadas.Item Ampliación proyecto pavimento y desagües área industrial Murphy.(UTN FRVT, 2008) Rada, Pablo Andrés; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEste proyecto surgió a partir del interés de la Comuna de Murphy de contar con un Área Industrial, motivo por el cual ya ha realizado los trámites correspondientes para la instalación de la misma, surgiendo a raíz de esto la necesidad de contar con la infraestructura requerida en estos casos. Por este motivo se deberá realizar el proyecto de pavimento y desagües de este sector, para poder brindar los servicios necesarios para que este lugar sea atractivo a las futuras empresas que se instalarían en dicha área. Cabe mencionar que la Comuna ya cuenta con un predio, el cual sólo posee un alambrado perimetral y el respectivo loteo. Conjuntamente con el proyecto de este sector se debe relevar y prever alguna alternativa para mejorar el estado del desvío de tránsito pesado desde la Ruta Nacional Nº 33 a la Ruta Provincial Nº 94 o a las cerealeras que se encuentran en la zona de las vías del ferrocarril. Surge además la necesidad de realizar un relevamiento completo del pavimento y los desagües existentes en el pueblo, dejando puntos fijos y creando una base de datos en la Comuna de las cotas del pavimento, conforme a lo existente en el lugar, ya que no poseen ningún antecedente y así poder preveer la ampliación de dicho proyecto para un sector en donde se piensa crecer en un futuro.Item Autódromo Marcos Ciani.(UTN FRVT, 2008) Quinodóz, Miguel Ángel; Sosa, Miguel Enrique; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielDesde la dirigencia del automovilismo nacional se pretende lograr una mejor distribución de autódromos que permita abarcar todo el país, construyendo circuitos de gran capacidad que centralicen la actividad de toda una zona, y que a la vez, vayan desapareciendo los pequeños y faltos de infraestructura. En nuestra región existen gran cantidad de pistas en las que compiten varias categorías zonales, pero que no están dotadas para albergar competencias de nivel nacional, y las condiciones existentes, no son las óptimas para el pleno desarrollo de esta actividad, que congrega una gran cantidad de pilotos y entusiastas. El resultado de este proyecto es la obtención de un autódromo de primer nivel que cumple con las altas exigencias para llevar cabo un buen espectáculo y brinda la seguridad necesaria tanto para pilotos, personas que intervienen en las competencias y público, que además, podrán disfrutar de su estadía en el predio aprovechando las cómodas instalaciones existentes durante los días de pruebas. Un complejo de estas características, produciría un desarrollo no sólo desde el punto de vista deportivo, sino también en el plano socioeconómico, tanto para la ciudad como para una amplia zona de influencia. Por el peso que tiene Venado Tuerto en la región creemos que es el lugar propicio para llevar a cabo este emprendimiento.Item Avenida Circunvalación.(UTN FRVT, 2007) Gentilesco, Andrés; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEl objetivo del proyecto es recudir la velocidad y aliviar el tránsito pesado pasante por Ruta Nacional Nº 8 que ingresa al radio urbano de la ciudad de Venado Tuerto y por ende reducir los conflictos que le genera el mismo a esta cuidad. Brindándoles a los automovilistas y camiones que circulan en sentido Buenos Aires - Rosario una alternativa sin tener que ingresar a la ciudad o darle la posibilidad de ingresar a la misma por otros sectores.- Resolver la estructura de pavimentación para la mencionada traza. Además de proyectar las interferencias e intersecciones de la misma con otras vías de comunicación.- El mismo consta de la realización de la Avenida Circunvalación el cual conectará la Ruta Nacional Nº 8 con la Ruta Nacional Nº 33 (figura1) respetando la traza del camino existente.- El desvío se realizaría circulando por Ruta Nacional N° 8 en sentido Buenos Aires Córdoba doblando a la derecha en el Km 363,50 entrando por calle Fortín El Hinojo hasta la encrucijada con calle Alberto de Brouckere girando a la izquierda hasta interceptar la Ruta Nacional Nº 33 en el Km 635,80.- La longitud de la Avenida Circunvalación es de 12300 mts.- La solución propuesta es una estructura de concreto asfáltico en caliente, con un ancho de 7,30 mts; 3,65 mts por carril y con banquinas estabilizadas de 3,00 mts.- La capacidad del desvío va a ser de T.M.D.A. 3500 y su velocidad de diseño de 80 Km/h, los cuales se van a ver reducido al encontrarse con cada una de la intersecciones propuestas con control.Item Calidad y confiabilidad en los exámenes universitarios mediados por tecnologías.(UTN FRVT, 2021) Papa, Mara Jaquelina; Davobe, Daniel; Clerici, Gustavo; Luciani, FernandoEl presente trabajo reporta los mecanismos implementados en la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional a los fines de resguardar la calidad de los exámenes mediados por tecnología y la confiabilidad de los registros emergentes, fortaleciendo de esta forma la educación universitaria en el actual contexto de pandemia. Se hizo uso innovador de los recursos tecnológicos disponibles, como la plataforma Moodle y las cuentas seguras Zoom, en conjunto con el sistema de registro académico Sysacad. Se desarrolló e implementó un instructivo para exámenes mediados por tecnologías consistente en un algoritmo que consta de tres módulos: inscripción a exámenes, desarrollo del examen y registro virtual; que engloba la totalidad del proceso evaluativo. Los resultados obtenidos a partir de la implementación de este procedimiento arrojaron más de 1300 registros seguros de actas y evidencias de exámenes, con la participación de más de 4000 alumnos en las diferentes asignaturas evaluadas y 3900 docentes como miembros de los tribunales examinadores.Item Desagües pluviales en la localidad de Firmat.(UTN FRVT, 2015) Ortiz Manzanet, Martín; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEl siguiente trabajo surge a partir de la necesidad de contar con un proyecto de desagües pluviales acorde a la magnitud del problema, en la localidad, departamento General López, provincia de Santa Fe, hoy en día existe un conducto de 383 m de longitud, el mismo es totalmente insuficiente para evacuar el agua de toda la cuenca. Ejecutando dicho proyecto se contribuirá a una mejorar calidad de vida de los habitantes. En el mismo se indican las pautas de diseño y los parámetros adecuados, efectuando el estudio hidrológico, diseño hidráulico y diseño estructural correspondiente.- La localidad, desde 2003 entró en una etapa de continuo crecimiento, y como no hubo durante mucho tiempo planeamiento en las edificaciones, hoy parte de la planta urbana no cuenta con desagües definidos; y por lo tanto es necesario realizar un proyecto de niveles en calles, y de desagües. Con el proyecto se quiere proponer un sistema de desagües aplicable, y de rápida ejecución; haciendo que toda la población afectada pueda mejorar sus servicios públicos; esto sin provocar alteraciones que puedan afectar a los ciudadanos. Históricamente las inundaciones trajeron aparejado un llamado de atención, con pérdidas materiales, vale aclarar que nunca se tuvo que lamentar víctimas fatales.-Item Estación de control de pesos y dimensiones(UTN FRVT, 2022-07) Molina, Natalí; Davobe, DanielEste proyecto busca colaborar con la solución a la problemática nacional de sostener una política de control de cargas y de seguridad vial que proteja tanto la vida de los ciudadanos como el patrimonio de la infraestructura vial Argentina, la que es una herramienta fundamental para el desarrollo del país. Particularmente, se busca evitar el deterioro exponencial de la Ruta Nacional Nº 7 y disminuir la probabilidad de graves accidentes que pueden provocar los vehículos que no cumplen con la reglamentación vigente. El desarrollo de la propuesta ubica a la estación de control de peso y dimensiones en un lugar donde no existe la posibilidad de evasión por rutas alternativas. El diseño de la misma, así como la articulación con su entorno, busca garantizar el cumplimiento de todas sus funciones con eficiencia y sostenibilidad, y brindar elevados niveles de seguridad a los usuarios, siempre buscando la minimización de los costos de construcción y mantenimiento de la infraestructura.Item Estudio de la dinámica hídrica superficial urbana de desagüe pluvial del sector norte de la Localidad de Arias.(UTN FRVT, 2016) Carraza, Ezequiel; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEl siguiente proyecto surge a partir de la problemática planteada por el municipio de la localidad de Arias, expresando las deficiencias y mal funcionamiento de la recepción final hacia donde conduciríamos el escurrimiento superficial, en consecuencia realizo el relevamiento del canal de llegada al dispositivo final, con la finalidad de evaluar el funcionamiento en la actualidad, luego desarrollo un análisis microcuenca, para el mismo se proyecta un relevamiento planialtimétrico del sector norte de la localidad y en particular evaluar el sector noreste, con lo cual con esos datos calculo, analizo el funcionamiento del sector afectado y propongo diferentes soluciones, eligiendo la más apropiada para la Localidad. +Item Estudio de medidas no estructurales a fin de mitigar excedentes pluviales en casco urbano de Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2021) Murtagh, Federico; Davobe, Daniel; Arrieta, DanielEn la actualidad debido al acelerado crecimiento, la expansión de las ciudades y el cambio climático se han generado cambios drásticos y desequilibrios en las funciones del ciclo hidrológico, aumentando los riesgos sobre la población e incrementando la presión sobre las fuentes receptoras, lo que lleva a problemas de inundación y perdidas económicas, teniendo como agravante la limitada capacidad de los sistemas de drenaje existentes, la ocupación de rondas y franjas de protección de ríos y cauces, y en general la falta de una adecuada planificación urbana. Ante este panorama es necesario comenzar a mirar los procesos de urbanización y expansión de las ciudades de una manera diferente a la convencional, y que integre aspectos ambientales, urbanísticos y paisajísticos de una manera sostenible y sensible, promoviendo así proyectos amigables con el ambiente, al mismo tiempo que promueva y estimule nuevos valores culturales y sociales que se reflejen en la calidad de vida de sus habitantes. La ciudad de Venado Tuerto no ha sido ajena a los procesos de crecimiento que se han dado a nivel general, presentando los mismos problemas y limitaciones de las grandes ciudades.Item Gestión integral de residuos sólidos urbanos para la ciudad de Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2003) Martín, Gabriela; Salvay, Julio; Davobe, DanielLa intención principal del proyecto es proponer alternativas de gestión integral de residuos, para solucionar la problemática existente con relación a los residuos sólidos urbanos en nuestra ciudad debido a la ausencia de un sistema para el tratamiento y disposición final de los desechos y el hecho de tener que erradicar el actual basural. Se exponen los lineamientos generales que conforman un plan de gestión integral de residuos, es decir, todos los aspectos que se desarrollan desde la generación de los residuos hasta la disposición final, a través del análisis de criterios técnicos, ambientales, económicos, y sociales. Se estudia la situación actual de nuestra ciudad, y se brindan los elementos generales y particulares que caracterizan las soluciones que se proponen. Se sugieren dos alternativas que difieren básicamente en el sistema de tratamiento de los residuos. Se incluye en el trabajo la determinación de costos de las distintas gestiones de residuos, que permite definir la factibilidad económica del proyecto.Item Obtención de las curvas intensidad -duración- frecuencia para la ciudad de Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2016-03) Soria, Magalí; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEl presente trabajo tiene por finalidad la obtención de las Curvas I-D-F para la Ciudad de Venado Tuerto. En la creación de las mismas, se utilizaron dos metodologías distintas. La primera metodología, estuvo basada en información pluviográfica, la cual describe el patrón de distribución temporal de las lluvias. La segunda metodología se basó en información pluviométrica, la cual proporciona la lámina diaria total, siendo la misma llevada a láminas de duraciones menores, mediante un factor de relaciones entre láminas. Para la utilización de una serie completa de datos pluviométricos, se incorporó, luego del buen ajuste presentado mediante Correlación lineal, información pluviométrica de la estación meteorológica de R.Martín. Ambas series se procesaron estadísticamente mediante interpolación, para recurrencias menores al intervalo de años analizados, y por extrapolación para recurrencias mayores a los años de las series, ajustándose mejor, para este último procesamiento la distribución de Gumbel. Finalmente, se graficaron las curvas y se representaron matemáticamente, mediante el modelo de Sherman.Item Proyecto de desagües pluviales para el pueblo de San Gregorio.(UTN FRVT, 2008-12) Morales, Cecilia Daiana; Davobe, Daniel; Alberdi, CarlosEl siguiente trabajo surge a partir de la necesidad de contar con un proyecto de desagües pluviales, en el pueblo de San Gregorio, departamento General López, provincia de Santa Fe, hasta ahora inexistente en la localidad, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de misma. El pueblo, desde 2003 entró en una etapa de continuo crecimiento, y como no hubo durante mucho tiempo planeamiento en las edificaciones, hoy parte de la planta urbana no cuenta con desagües definidos; y es urgente realizar un proyecto de niveles en calles, y de desagües. Con el proyecto se quiere proponer un sistema de desagües aplicable, y de rápida ejecución; haciendo que toda la población afectada pueda mejorar sus servicios públicos; tratando en lo posible de no modificar la zona del pueblo que cuenta con desagües por escurrimiento superficial. Históricamente las inundaciones del año 2001 trajeron aparejado un llamado de atención sobre los sistemas de desagües existentes, puesto que se debió improvisar sobre la marcha de los acontecimientos canales de drenaje para sacar la masa de agua del casco urbano. Estoy convencida que este trabajo traerá la solución definitiva al tema en cuestión.Item Proyecto: "Vinculación de la ciudad de Venado Tuerto con la nueva traza de la Ruta Nacional nº 8".(UTN FRVT, 2015-12-21) Andreini, Valeria Daniela; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEste proyecto busca resolver la problemática del tránsito y la falta de infraestructura, que deja el traslado de la ruta Nº8, ejecutando una vinculación por Avenida Jorge Newbery que facilitara el ingreso del tránsito a la ciudad. El proyecto denominado ONU C8.08 consiste en la realización de una traza nueva que permita la circulación por la Ruta Nacional N°8 de manera que no sea necesario ingresar a la localidad de Venado Tuerto con la consiguiente reducción de velocidad propia de la circulación por áreas urbanas., esta simplificación en el recorrido de la Ruta 8 debe asegurar que las zonas a las cuales los conductores pueden ingresar en la actualidad permanezcan accesibles con el nuevo trazado. Las intersecciones necesarias para asegurar se han resuelto mediante retornos que permiten a los usuarios de la ruta 8 un paso adecuado a los lugares de interés próximos a la traza sin sacrificar completamente la velocidad de circulación de una ruta nacional.Item Recuperación ambiental del canal Cayetano Silva.(UTN FRVT, 2000-10-25) Peralta, Cristian Ariel; Salvay, Julio; Davobe, DanielEl proyecto elaborado se refiere a la recuperación ambiental del canal a cielo abierto Cayetano Silva, el cual es utilizado para el desagüe pluvial del sur este de la ciudad de Venado Tuerto y además a él descargan los desagües cloacales proveniente de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. El estudio del canal se concentrará entre las calles Kennedy y Neuquén, una zona de la ciudad densamente poblada especialmente con un alto porcentaje de chicos que utilizan al canal como un entretenimiento diario suscitando un problema para la seguridad de los mismos. Otro de los inconvenientes es que su sección es bastante considerable por lo cual se producen derrumbes de taludes, proliferación de insectos, costo de mantención, acumulación de basura, etc. Existe una división producida por las vías del ferrocarril que corren paralelamente por el canal que se puede solucionar con un puente peatonal. Con la entubación se logra una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona.Item Remodelación de la actual Ruta Nacional Nº 8 y su intersección con el Área Recreativa Norte.(UTN FRVT, 2014-03) Aranda, Juana Silvia; Giannini, Marianela; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielPrincipalmente, este proyecto busca resolver la problemática del tránsito y la falta de infraestructura, que deja el traslado de la ruta Nº8, ejecutando una remodelación que ayudará a recuperar, conservar y actualizar las funciones de la Avda. Por tal razón, la renovación de este sector es un lineamiento fundamental en el proceso de crecimiento de la ciudad, concentrando nuestros esfuerzos no sólo en mejorar la infraestructura actual, sino en potenciar la zona con un augurio de futuro sustentable social, ambiental, física y económicamente. En el proyecto se asume que la Ruta Nacional Nº8 ya ha sido trasladada, y que se ha desarrollado por completo el plan de mejora del Área Recreativa Norte. Se tiene en cuenta el tramo comprendido entre Avenida Hipólito Yrigoyen y Av. E. Lussenhoff. El objetivo principal del proyecto se centra en hallar un punto de equilibrio entre el derecho a circular del automovilista y del peatón a desplazarse por su municipio. Ambas funciones pueden y deben ser compatibles. La resolución del problema es desarrollar una solución ingenieril a una problemática cotidiana, orientando el diseño de la anterior Travesía Urbana, transformándola en un boulevard, y enlazando el Área Recreativa Norte con la misma.Item Sistema de reservorios pluviales para el control de crecidas.(UTN FRVT, 2005) Romanzini, Juan Pablo; Davobe, Daniel; Alberdi , CarlosEl presente Proyecto tuvo por principal objetivo estudiar, evaluar y proponer una solución alternativa a la ya propuesta por la Municipalidad de Venado Tuerto para el tratamiento de las crecidas provocadas por las aguas de origen pluvial, en la zona de las calles Sarmiento y Boulevard Alem de la Ciudad de Venado Tuerto. Durante el desarrollo del proyecto lo que se buscó es aportar una solución alternativa a la ya concebida por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Venado Tuerto, de manera de poder establecer un parámetro de comparación y si resultase una opción mejor que la anterior, pueda evaluarse seriamente para llevarlo a la práctica. La solución propuesta se basó en el diseño y construcción de un sistema de reservorios para el control de crecidas, mas precisamente en dos reservorios de hormigón armado de dimensiones 62.00 m x 31.00 m x 2.00 m enterrado entre los -4.00 y -2.00 tomando como +-0.00 relativo el nivel del suelo destapado en su cubierta vegetal: también se plantearon sus distintas cámaras de vinculación y obras complementarias para desalojar el líquido hacia el canal Cayetano A. Silva. También se puede mencionar que el sistema fue diseñado para trabajar en automático y controlado en una central de control, pero también para ser operado de forma manual Entre las principales características del tema lo que se buscó al final del mismo consistió en: La evaluación hidráulica de la zona en cuestión y obtener la variable del sistema Evaluar la factibilidad de la implantación y construcción de un reservorio de aguas pluviales con el objetivo de evitar las inundaciones que se generan actualmente en las inmediaciones de las calles Sarmiento y Alem de la Ciudad de Venado Tuerto, en la cual se halla la sección de control de cuatro subcuencas urbanas. Proponer una metodología de cálculo que sea aplicable a otros problemas similares, tanto desde el punto de vista hidráulico como estructural entre otras. Efectuar un análisis económico en cuanto a la construcción para que eventualmente los funcionarios de la Municipalidad de Venado Tuerto puedan comparar a su propuesta de obras de desalojo del agua pluvial Todo lo antes descrito se fue realizando a lo largo del mismo y se arribó a una propuesta que se espera que sirva como alternativa de comparación ante la propuesta tradicional y conocida.Item Tratamiento de agua servidas de la localidad de Murphy.(UTN FRVT, 2012-12) Venturini, Aldana; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEste proyecto surgió a partir de la necesidad de un tratamiento determinado para las aguas servidas generadas en la localidad, surgiendo a raíz de esto la necesidad de llevar a cabo la obra de tendido de cañerías para la recolección y posterior tratamiento de dichas aguas.- Con esto se persigue brindar un servicio a la comunidad de manera de mejorar la calidad de vida de los habitantes.- Para la realización de este proyecto se cuenta con una zona anegada para la ejecución de las piletas de decantación.- Para el tendido de las cañerías se deberá tener en cuenta que esta localidad ya es una zona con edificaciones ya consolidadas.- Junto con este proyecto se deberá relevar toda la localidad ya que la Comuna no cuenta con antecedentes actualizados.-Item Vía paralela a Ruta Nacional Nº 33 en barrios Santa Rosa y los Robles.(UTN FRVT, 2016-03) Romero, Natalia Corina; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielLa ciudad de Venado Tuerto, en la actualidad, está pasando por una etapa de alto crecimiento demográfico debido a su gran actividad industrial y comercial. Esto trae consigo un alto crecimiento de la demanda de infraestructura vial y de servicios. Particularmente la zona es atravesada y dividida por el paso de las RN Nº 33 y RN Nº 8 de la ciudad es la que necesita una organización para poder atravesarlas y llegar de forma segura hacia la zona céntrica. Siendo la primera el motivo de interés particular en este caso. Considerando esto, es que resulta el siguiente proyecto vial, que da como resultado un área segura para la comunidad de la ciudad y especialmente a aquellos ciudadanos que viven en los barrios Santa Rosa y Los Robles, facilitándole su traslado hacia el centro de la ciudad y brindando un diseño agradable y lo más importante, organiza y divide el tránsito urbano del tránsito de paso que utiliza la RN Nº33. Una obra de estas características abriría paso a la expansión de la ciudad y elevaría la calidad de vida de los habitantes de los barrios nombrados, por su iluminación, mejoramiento del drenaje y por su accesibilidad a un uso familiar de la zona.