Browsing by Author "Diaz, Esteban Orlando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de infraestructura verde en Rio Grande Huaco(Universidad Tecnológica Nacional, 2022) Diaz, Esteban OrlandoLos países de la región están experimentando, con mayor o menor intensidad, problemas de menor disponibilidad del agua y mayor contaminación, derivados de factores como el crecimiento explosivo de la población, la degradación de los ecosistemas y la contaminación del medio ambiente, además de los efectos adversos del cambio climático. Durante años, las soluciones con las que se enfrentaba el deterioro o la insuficiencia del recurso hídrico, sea cual fuera la causa, apuntaban a la inversión en obras de infraestructura (infraestructura gris). Sin embargo, hay una tendencia creciente de invertir en la conservación y protección de los ecosistemas naturales, también denominada Infraestructura Verde (IV). Con el fin de fortalecer las capacidades de los países de la región, la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas – ADERASA, con el apoyo técnico de EcoDecisión, Forest Trends y SUNASS – Perú y en asocio con CONDESAN y SPDA convocaron a la tercera edición del curso “Herramientas para el diseño e implementación de infraestructura verde por parte del sector de agua potable en Latinoamérica”. El curso dirigido a funcionarios de los operadores de agua potable, funcionarios públicos de los sectores involucrados en la gestión del recurso hídrico y la promoción de la infraestructura verde en la región latinoamericana, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Item Implementación de infraestructura verde en Río Grande-Huaco caso : La Rioja-Argentina(Universidad Tecnológica Nacional, 2022-09-09) Diaz, Esteban OrlandoEl presente informe se elaboró como parte de la III Edición del Curso: Herramientas para el diseño e implementación de infraestructura verde por parte del sector d agua potable en latinoamérica Los países de la región están experimentando, con mayor o menor intensidad, problemas de menor disponibilidad del agua y mayor contaminación, derivados de factores como el crecimiento explosivo de la población, la degradación de los ecosistemas y la contaminación del medio ambiente, además de los efectos adversos del cambio climático. Durante años, las soluciones con las que se enfrentaba el deterioro o la insuficiencia del recurso hídrico, sea cual fuera la causa, apuntaban a la inversión en obras de infraestructura (infraestructura gris). Sin embargo, hay una tendencia creciente de invertir en la conservación y protección de los ecosistemas naturales, también denominada Infraestructura Verde (IV). Con el fin de fortalecer las capacidades de los países de la región, la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas – ADERASA, con el apoyo técnico de EcoDecisión, Forest Trends y SUNASS – Perú y en asocio con CONDESAN y SPDA convocaron a la tercera edición del curso “Herramientas para el diseño e implementación de infraestructura verde por parte del sector de agua potable en Latinoamérica”. El curso dirigido a funcionarios de los operadores de agua potable, funcionarios públicos de los sectores involucrados en la gestión del recurso hídrico y la promoción de la infraestructura verde en la región latinoamericana, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Item Monitoreo de lagunas de estabilización en la provincia de La Rioja-Informe parcial(La Rioja : Suyay, 2021, 2017-08-09) Sarroca, Esteban Antonio; Diaz, Esteban Orlando; Quintero, Claudia; Maldonado, Ricardo Fabián; Casas, Luis; Porras, MatiasEn la Facultad Regional La Rioja, en el marco del PID Facultad “Monitoreo de Lagunas de estabilización en la Provincia de la Rioja”, proyecto que se está ejecutando actualmente, se propone realizar la medición de valores de calidad del agua residual y de caudales de circulación en puntos estratégicos de la planta depuradora de líquidos cloacales que emplea el sistema de depuración por lagunas de estabilización. El monitoreo a distancia es un área de crecimiento importante que está enfocado principalmente a facilitar el acceso a la información en ambientes peligrosos o de difícil acceso.