Implementación de infraestructura verde en Rio Grande Huaco
Files
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional
Abstract
Los países de la región están experimentando, con mayor o menor intensidad, problemas
de menor disponibilidad del agua y mayor contaminación, derivados de factores como el
crecimiento explosivo de la población, la degradación de los ecosistemas y la
contaminación del medio ambiente, además de los efectos adversos del cambio climático.
Durante años, las soluciones con las que se enfrentaba el deterioro o la insuficiencia del
recurso hídrico, sea cual fuera la causa, apuntaban a la inversión en obras de
infraestructura (infraestructura gris). Sin embargo, hay una tendencia creciente de invertir
en la conservación y protección de los ecosistemas naturales, también denominada
Infraestructura Verde (IV).
Con el fin de fortalecer las capacidades de los países de la región, la Asociación de Entes
Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas – ADERASA, con el apoyo técnico
de EcoDecisión, Forest Trends y SUNASS – Perú y en asocio con CONDESAN y SPDA
convocaron a la tercera edición del curso “Herramientas para el diseño e implementación
de infraestructura verde por parte del sector de agua potable en Latinoamérica”.
El curso dirigido a funcionarios de los operadores de agua potable, funcionarios públicos
de los sectores involucrados en la gestión del recurso hídrico y la promoción de la
infraestructura verde en la región latinoamericana, provenientes de Argentina, Chile,
Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Description
Keywords
Hidrologia
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess