Browsing by Author "Dorso, Claudio O."
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad(2023-04-01) Montaron, Patricio; Cornes, Fernando E.; Sticco, Ignacio M.; Frank, Guillermo A.; Dorso, Claudio O.La reducción parcial o total de la visión de la salida (humo, falta de luz, etc.) durante una evacuación de emergencia, puede afectar gravemente las posibilidades de escape. En este contexto, las personas intentan hallar la salida “a ciegas” por todo el recinto, o bien, intentan alcanzar puntos de referencia que los guíen a la salida. En cualquier caso, se trata de cambios de comportamientos intuitivos para salir del peligro rápidamente. En esta investigación se analizan tres tipos de comportamientos durante una evacuación con visibilidad reducida. Para ello, se realizan simulaciones numéricas utilizando el Modelo de Fuerza Social. Se estudian las situaciones en que los individuos “deambulan” por el recinto, o bien, siguen una pared, o bien, encuentran un guía que les indique la salida. Las principales conclusiones son: (1) seguir una pared mejora los tiempos de evacuación respecto de deambular por el recinto. (2) el rol de un guía puede ser útil únicamente si no genera congestionamientos en la salida. Este no sería el caso si los individuos tienen un altísimo nivel de ansiedad, y sólo sería útil para niveles de ansiedad moderados.Item La física detrás de la evacuación de personas(2018-10-01) Frank, Guillermo A.; Dorso, Claudio O.Las catástrofes en eventos multitudinarios motivaron a investigadores en el área de las ciencias físicas a estudiar (y eventualmente prevenir) los fenómenos que surgen cuando se produce una situación de pánico. En particular, el modelo de Fuerza Social (SFM) es capaz de describir con realismo el comportamiento colectivo de un conjunto de personas, agregando los ingredientes específicos para cada situación. En este artículo seleccionamos tres fenómenos relevantes que se pueden dar en situaciones de pánico. Éstos tienen consecuencias paradojales, y que habitualmente se ignoran al momento de prevenir catástrofes. Los fenómenos detallados son el faster is slower (más rápido es más lento), faster is faster (más rápido es más rápido), clever is not always better (lo inteligente no es siempre mejor) y los relacionados con sentimientos afectivos.