Browsing by Author "Fabbro, Alejandro"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de cortadora de césped automática(2017-12-21) Feresín, Mauricio Andrés; Fabbro, Alejandro; Talijancic, Iván; Domenje, CarlosEl presente proyecto trata acerca del diseño de una maquinaria cortacésped automática. En el desarrollo del mismo se detalla el proceso de diseño electromecánico, electrónico y del software de control de la misma. El diseño electromecánico contempla tanto el cálculo y selección de componentes necesarios como así también el diseño físico de la maquinaria. En el diseño electrónico se abarca la selección de dispositivos y el esbozo de los principales esquemas de conexiones de los mismos. Además se realiza un cómputo de los materiales necesarios y se elabora el presupuesto de construcción de un prototipo de la máquina, contemplando los costos de los componentes y de la mano de obra necesaria.Item Herramientas de diseño asistido por computadora y tecnologías de fabricación digital, para el desarrollo de recursos didácticos en el ámbito de la Facultad Regional Reconquista.(2020-01-01) Maggi, Norberto Claudio; Fabbro, Alejandro; Soto, Walter Ariel; Rosatti, Ezequiel AdriánActualmente, la mayoría de los procesos de enseñanza tradicionales se basan en clases que como principal recurso didáctico utilizan un pizarrón o las proyecciones de presentaciones de imágenes en un plano. Se pretende aportar un enfoque complementario al proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje, agregando a las clases y actividades de formación, recursos didácticos materializados en objetos tridimensionales (3D). Éstos serán creados aprovechado las herramientas actuales de diseño asistido por computadora (CAD) y las tecnologías de manufactura asistida por computadora (CAM) e impresión 3D (entre otras). Este proyecto busca construir un espacio creativo para la aplicación de herramientas informáticas de diseño y modelado 3D al diseño y construcción de una amplia gama de recursos didácticos. Dichos recursos se orientarán a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la exposición de conceptos en las cátedras de las carreras de la Facultad Regional Reconquista (FRRQ). Con el desarrollo de este proyecto se generará un producido de recursos didácticos tridimensionales, que serán diseñados y desarrollados para satisfacer necesidades específicas relevadas entre los docentes de todas las cátedras de la Facultad. Además del diseño y construcción, se desarrollará la implementación de estos recursos en las aulas, mediante un sistema de gestión de los mismos en el ámbito de la biblioteca de la facultad. De esta manera, tanto los alumnos como docentes tendrán acceso a estas herramientas de forma sencilla y organizada. Se espera generar un capital de conocimiento respecto a los diversos métodos de fabricación digital, utilizando software de diseño, laminado y post-procesamiento. También se prevé interactuar con otros grupos de investigación de la Facultad Reconquista: GRUDIM, GIERE-UTN Frrq, GIPECUTN Frrq, UECMA- UTN Frrq, brindando información sobre diseño y fabricación de elementos con materiales termoplásticos y una vinculación con el campo de la generación de energías renovables. A futuro es factible extrapolar esta iniciativa para llegar con recursos didácticos 3D a otras Facultades de la UTN, como así también a otras Universidades e instituciones educativas de nivel medio e inicial.Item Utilización de herramientas de matemática para el cálculo estructural de entramados planos.(2019-01-01) Martin, Héctor; Maggi, Norberto Claudio; Fabbro, Alejandro; Martin Gutbrod, Nicolas; Soto, Walter Ariel; Pereson, MarcosEn el proyecto se abordará el estudio de los pórticos planos utilizando herramientas que nos provee la matemática y la herramienta informática. Se estudiarían los entramados en forma dinámica, hallando las frecuencias naturales de vibración y sus formas modales, en forma estática, encontrando los diagramas de esfuerzos de Momento, Corte y Normal de cada una de las barras que componen la estructura. Se analizaría también la inestabilidad de los entramados, calculando los esfuerzos que provocan lo que comúnmente se denomina pandeo. Con el empleo de las series de potencias en el estudio de los entramados planos, se impone la automaticidad de las condiciones geométricas de continuidad y de equilibrio de esfuerzos característicos en los nodos, en los cuales acceden dos o más barras. Se propone realizar los programas haciéndolos fáciles de operar con ingresos de datos en forma intuitiva. Se trabajaría sobre las pantallas de salida del programa, de forma tal que se muestren los resultados de los cálculos con fácil interpretación para un usuario. Se pretende también tomar algunas de las características propias de la estructura, como Módulo de Elasticidad, área o densidad y darle el carácter de variable. De manera de poder ingresar, para una determinada estructura, gran cantidad de valores de sus áreas que se encuentren bajo una determinada curva estadística y con ello verificar el comportamiento de los resultados obtenidos. Analizar si los resultados, por ejemplo de frecuencia, corresponden a la misma expresión estadística que los ingresados para el área. Se pretende hacer este estudio, no solo para el análisis dinámico, sino también para los resultados de estática y de estabilidad en los entramados. Otra de las tareas a realizar es la búsqueda de pórticos que han sido calculados en la bibliografía científica y cotejar los resultados con el programa elaborado utilizando nuestras metodologías.