Browsing by Author "Farchetto, Sergio J."
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Absorbedor mecánico de vibraciones. Análisis paramétrico de un modelo lineal discreto(2006-08) Cova, Walter J.D.; Farchetto, Sergio J.; Carrara, Sergio D.; Chans, Darío A.; Jazni, Jorge E.Para un absorbedor mecánico tipo Frahm destinado a la atenuación de vibraciones inducidas en el portaherramientas en aplicaciones de mecanizado de metales –vibraciones que afectan tanto al acabado superficial como a la vida útil de la herramienta de corte– se realiza un análisis de la influencia de los parámetros que intervienen en su modelado, extrayéndose conclusiones relativas al diseño, tanto del portaherramientas como del dispositivo absorbedor, a fin de asegurar un funcionamiento adecuado del conjunto.Item Consideraciones para el desarrollo de un molinete hidrográfico de precisión de bajo costo(2012) González, Gustavo J.; Cova, Walter J.D.; Jazni, Jorge E.; Salomone, Javier; Farchetto, Sergio J.; Omedo, Sergio D.; Carrara, Sergio D.; Gutiérrez, Francisco G.; Weber, Juan F.Este trabajo contempla como objetivo presentar los conceptos utilizados para el desarrollo de un molinete hidrográfico (o correntímetro) de precisión de bajo costo con indicación digital, atendiendo las necesidades planteadas por el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. De acuerdo al estudio de antecedentes realizado de los diferentes esquemas utilizados [1] y a la tecnología disponible, se decidió encarar una investigación de tipo aplicada consistente en el desarrollo de un instrumento mecánico-electrónico para atender a las especificaciones requeridas, especialmente en lo que refiere a aspectos técnicos de minimización de cuplas de rozamiento y a costos. Se formula un modelo físico-matemático [2], con el que se dedujeron las relaciones constructivas y operativas que constituyeron hipótesis de funcionamiento que fueron contrastadas una vez construido el modelo de laboratorio del instrumento. El dispositivo consiste de un molinete de dos palas planas opuestas y caladas según un ángulo determinado con respecto al eje de rotación y fijas a un cuerpo fusiforme. El conjunto, completamente metálico, se estabiliza vía dos bujes de acero inoxidable que absorben cargas radiales y un cojinete del tipo pivote - rubí que soporta las cargas axiales. Las cargas radiales se minimizan al estar el conjunto diseñado de manera de conseguir un equilibrio colineal del empuje arquimediano. El sistema de adquisición electrónico de mediciones está formado por un dispositivo portátil, con una memoria no volátil donde se almacenan los datos de las mediciones realizadas; permitiendo el mismo mediante un enlace RS232, descargar la información en una PC. Finalmente se presentan y analizan los resultados de la calibración donde se corrobora que el molinete cubre adecuadamente las necesidades de trabajo planteadas. mostrando un desempeño de calidad, contemplando alcanzar una transferencia de los conocimientos al medio industrial.Item Definición conceptual de un correntímetro de precisión de bajo costo para estudios hidrográficos(2010) González, Gustavo J.; Cova, Walter J.D.; Jazni, Jorge E.; Olmedo, Sergio D.; Farchetto, Sergio J.; Carrara, Sergio D.; Weber, Juan F.; Salomone, Javier E.El presente trabajo expone los criterios adoptados para definir conceptualmente un correntímetro de precisión con indicación digital, atendiendo las necesidades planteadas por el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. De acuerdo al estudio de antecedentes realizado y a la tecnología disponible, se propone construir un instrumento mecánico-electrónico para atender a los requerimientos estipulados, especialmente en lo que a costos y a minimización de cuplas de rozamiento se refiere. Además, se formula un modelo físico-matemático, del que se deducen relaciones constructivas y operativas que constituyen hipótesis que habrán de ser verificadas una vez construido un futuro modelo de laboratorio.Item Dispositivo absorbedor de vibraciones. Modelo matemático y diseño mecánico del prototipo(Centro Universitario de Desarrollo en Automación y Robótica; Argentina, 2005-10) Carrara, Sergio D.; Farchetto, Sergio J.; Cova, Walter J.D.; Jazni, Jorge E.; Chans, Darío A.En operaciones de torneado, el retemblado es un problema frecuente que se presenta en portaherramientass esbeltos el cual afecta el resultado del mecanizado. Este fenómeno es indeseable por los efectos perjudiciales que ocasiona sobre el acabado superficial originando ruido, falta de precisión en el mecanizado, disminución en la productividad y notable reducción de la vida útil de la herramienta. Las características vibratorias más importantes en mecanizado no son producidas por fuerzas periódicas exteriores sino que son generadas por un fenómeno de autoexcitación originadas por el proceso dinámico de corte. El dispositivo, instalado en el interior de la barra portaherramientass, utiliza el principio del amortiguador de Frahm, consistiendo en una masa inercial vinculada al portaherramientass mediante una suspensión materializada por elastómeros. Esto brinda la posibilidad de variar la propiedad de rigidez de los elastómeros mediante la variación de presiones realizadas a través de un líquido, permitiendo sintonizar el valle de las respuestas en amplitudes de un sistema mecánico con dos grados de libertad con la frecuencia de excitación. La construcción de un modelo de laboratorio permitirá validar los modelos matemáticos utilizados en el desarrollo del proyecto.Item Modelado y simulación de un pluviógrafo a cangilones(2010) Cova, Walter J.D; Carrara, Sergio D.; Farchetto, Sergio J.; Jazni, Jorge E.; Brítez, Carlos L.; Gutiérrez, Francisco G.En este trabajo se formula un modelo físico-matemático para un pluviógrafo a cangilones, determinándose los errores de medición del instrumento mediante simulaciones numéricas, en base a cuyos resultados se define una función empírica que posibilita compensarlos. El objetivo final perseguido es el desarrollo de un instrumento de sensibilidad ajustable, con almacenamiento y transmisión de datos a demanda vía GPRS, junto con sus correspondientes dispositivos y procedimientos de calibración, destinado a la medición de precipitaciones líquidas.Item Requerimientos para el diseño de un pluviógrafo a cangilones con teleindicación vía GPRS(2012) Cova, Walter J.D.; Guitíerrez, Francisco G.; Carrara, Sergio D.; Farchetto, Sergio J.; Jazni, Jorge E.En el presente trabajo se analizan los principios operativos de un pluviógrafo de cangilones con almacenamiento y transmisión de datos a demanda vía GPRS, se plantean los requerimientos funcionales y se describen algunos resultados experimentales obtenidos con los prototipos de subsistemas implementados. El objetivo final del proyecto es producir un modelo de laboratorio de un instrumento que resulte funcionalmente compatible con los estándares de la WMO (World Meteorological Organization). El desarrollo ha sido abordado como un proyecto interfacultades con intervención de las Facultades Regionales Córdoba y La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional. Metodológicamente se parte del planteamiento de un modelo físico-matemático para la dinámica de medición del pluviógrafo, en base a cuya simulación numérica quedan definidas las principales fuentes de errores sistemáticos y la capacidad de almacenamiento local requerida para datos, supuesta una operación inatendendida de un semestre de duración. Fundado en el análisis precedente, se realiza el diseño conceptual del los subsistemas electrónicos asociados a la captura y almacenamiento de datos y su transmisión a demanda vía GRPS. Paralelamente al instrumento en sí, cuya sensibilidad es ajustable, se considera la implementación de los dispositivos y procedimientos necesarios para su calibración en los diferentes rangos de precipitaciones admisibles. Asimismo se definen las prestaciones del sistema de recepción y procesamiento de los datos transmitidos, con vistas a su visualización en una página web. Palabras Clave:Item Simulación de un dispositivo absorbedor de vibraciones(2005-10) Farchetto, Sergio J.; Chans, Darío; Carrara, Sergio; González, Gustavo; Cova, Walter; Jazni, JorgeEl mecanizado de los metales mediante el uso de máquinas herramienta genera una vibración relativa entre la pieza y la herramienta. Este fenómeno es indeseable por sus efectos perjudiciales sobre el acabado superficial, ruido, precisión en el mecanizado y vida útil de la herramienta. También es responsable de una disminución en la productividad ya que, si no se encuentra una solución, habrá que modificar los parámetros de corte hasta conseguir un régimen de trabajo adecuado. Este trabajo tiene como objetivo realizar el estudio, modelización y simulación de un dispositivo absorbedor de vibraciones, para el posterior desarrollo de un prototipo portaherramientas capaz de minimizar las vibraciones que se producen durante el proceso de mecanizado, para ser utilizado en máquinas herramienta.