Browsing by Author "Fogliatti, Fernando Luis"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la porosidad y espesor de la pasta en el desempeño del hormigón drenante(JIT, 2022-11) Aguirre, Diego Daniel; Fogliatti, Fernando Luis; Miraglio, Maximiliano EduardoEl hormigón drenante presenta un amplio uso en la actualidad, debido a su propiedad de permitir la filtración de agua a través de su estructura de poros y por su adecuada resistencia mecánica. La comprensión de sus propiedades permite diseñar mezclas con un mejor desempeño, por ello, en este artículo se desarrolla un análisis del espesor de la pasta circundante al agregado grueso y se evalúa su correlación con las propiedades mecánicas, porosidad y permeabilidad. Se estudia la distribución de tamaño de los poros internos y se realiza una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. Se verifican métodos elaborados por otros autores para la determinación del espesor de pasta y se desarrollan nuevos procedimientos para el análisis más preciso de la porosidad.Item Efecto de la porosidad y espesor de pasta en el desempeño del hormigón drenante(JIT 2022, 2022-11-03) Aguirre, Diego Daniel; Fogliatti, Fernando Luis; Miraglio, Maximiliano EduardoEl hormigón drenante presenta un amplio uso en la actualidad, debido a su propiedad de permitir la filtración de agua a través de su estructura de poros y por su adecuada resistencia mecánica. La comprensión de sus propiedades permite diseñar mezclas con un mejor desempeño, por ello, en este artículo se desarrolla un análisis del espesor de la pasta circundante al agregado grueso y se evalúa su correlación con las propiedades mecánicas, porosidad y permeabilidad. Se estudia la distribución de tamaño de los poros internos y se realiza una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. Se verifican métodos elaborados por otros autores para la determinación del espesor de pasta y se desarrollan nuevos procedimientos para el análisis más preciso de la porosidad.Item Efecto del contenido pasta y agregados finos sobre las propiedades del hormigón drenante(2023-04-21) Fogliatti, Fernando Luis; Carrasco, María Fernanda; Beltramini, Loreley Betina; Defagot, Carlos Antonio; Grether, Rudy OmarSe evaluaron hormigones drenantes, elaborados con cemento portland compuesto, agregados gruesos graníticos, contenidos variables de agregado fino entre 0 y 16 % y de pasta desde 15 % a 25 % e incorporación de aditivos químicos. En estado fresco se evaluó la consistencia mediante el tronco de cono de Abrams y la prueba Hand-Squeeze. En estado endurecido, la resistencia a compresión a 7 y 28 días, la densidad seca aparente, la absorción, el contenido de vacíos, la permeabilidad y el espesor de la pasta circundante al agregado grueso. Se estudió la distribución de tamaño de los poros internos y se realizó una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. La resistencia aumentó con el contenido de finos, con el incremento del contenido de pasta y con el espesor de pasta y simultáneamente, se redujeron el contenido de vacíos y la permeabilidad.Item Efecto del contenido pasta y agregados finos sobre las propiedades del hormigón drenante(2023-04-21) Fogliatti, Fernando Luis; Carrasco, María Fernanda; Beltramini, Loreley Betina; Defagot, Carlos Antonio; Grether, Rudy OmarSe evaluaron hormigones drenantes, elaborados con cemento portland compuesto, agregados gruesos graníticos, contenidos variables de agregado fino entre 0 y 16 % y de pasta desde 15 % a 25 % e incorporación de aditivos químicos. En estado fresco se evaluó la consistencia mediante el tronco de cono de Abrams y la prueba Hand-Squeeze. En estado endurecido, la resistencia a compresión a 7 y 28 días, la densidad seca aparente, la absorción, el contenido de vacíos, la permeabilidad y el espesor de la pasta circundante al agregado grueso. Se estudió la distribución de tamaño de los poros internos y se realizó una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. La resistencia aumentó con el contenido de finos, con el incremento del contenido de pasta y con el espesor de pasta y simultáneamente, se redujeron el contenido de vacíos y la permeabilidad.Item Uso del hormigón drenante como alternativa a los sistemas de regulación pluvial convencionales(JIT 2021, 2021-10-06) Aguirre, Diego Daniel; Fogliatti, Fernando Luis; Miraglio, Maximiliano EduardoEl constante aumento de superficies impermeables en las ciudades trae aparejado un incremento en el riesgo de inundaciones. Es por ello que la ciudad de Santa Fe, mediante una ordenanza, obliga a reducir como mínimo un 50 % del caudal máximo a evacuar al sistema de desagües mediante el empleo de sistemas de regulación de excedentes pluviales. En este informe se estudia el uso de reservorios elaborados con hormigón drenante, cerrados y con infiltración al terreno, como una posible alternativa a la instalación de reguladores convencionales. A partir de las características de estos hormigones y de lastormentas de diseño en la ciudad, se realizan comparaciones de caudales laminados, infiltrados y liberados superficialmente por cada sistema.Item Uso del hormigón drenante como alternativa a los sistemas de regulación pluvial convencionales(JIT, 2021-10) Aguirre, Diego Daniel; Fogliatti, Fernando Luis; Miraglio, Maximiliano EduardoEl constante aumento de superficies impermeables en las ciudades trae aparejado un incremento en el riesgo de inundaciones. Es por ello que la ciudad de Santa Fe, mediante una ordenanza, obliga a reducir como mínimo un 50 % del caudal máximo a evacuar al sistema de desagües mediante el empleo de sistemas de regulación de excedentes pluviales. En este informe se estudia el uso de reservorios elaborados con hormigón drenante, cerrados y con infiltración al terreno, como una posible alternativa a la instalación de reguladores convencionales. A partir de las características de estos hormigones y de lastormentas de diseño en la ciudad, se realizan comparaciones de caudales laminados, infiltrados y liberados superficialmente por cada sistema.