Browsing by Author "Galuppo, Deisy Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un gel post solar con Aloe saponaria y microcápsulas biopoliméricas de mentol(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Guzmán, Silvina Soledad; Galuppo, Deisy Inés; Nari, Matías Iván; Acuña, María Candela; Masera, Candelaria; Toninetti, Regina; Schultheis, María Victoria; Guntero, Vanina A.En la actualidad, existe un gran interés en el desarrollo de productos farmacéuticos y cosméticos encapsulados, con el fin de preservar las propiedades y la vida útil de los principios activos. En el presente trabajo se diseñó un gel post solar, a partir de un gel natural de Aloe saponaria al 10 % de concentración, como uno de los componentes activos. Además, se agregó mentol un terpeno natural que posee diversas e importantes propiedades entre las que se destaca antipruriginosas y antisépticas. También nuestra finalidad se basó en la obtención de un material con propiedades térmicas estabilizantes. La relevancia de esta investigación consistió en aplicar la técnica de encapsulación, como método para preservar las propiedades del mentol por ser inestable bajo ciertas condiciones pH, temperatura, etc. A continuación, se incorporó una matriz de alginato de sodio con el fin de formar una cápsula protectora, por su capacidad de formar hidrogeles. Cabe destacar que en este trabajo se emplearon los métodos de inyección y emulsificación con cloruro de calcio. Luego de realizar los ensayos correspondientes, se evidenció que en medios básicos las cápsulas son más resistentes a la absorción de líquido y a la disgregación del entorno.Item Uso de analogías geométricas en experiencias interactivas para la comprensión de expresiones matemáticas usuales(AJEA (Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN), 2024-05-17) Galuppo, Deisy Inés; Bovo, Sofía Belén; Pipino, HugoEl artículo aborda la necesidad de superar las limitaciones de la enseñanza tradicional de matemáticas mediante la implemetación de experiencias interactivas, respaldadas por analogías geométricas. Éstas sirven como puente entre representaciones visuales y expresiones algebraicas, permitiendo que las ecuaciones se equiparen con entidades geométricas, para hacer más atractivo el aprendizaje y promover una comprensión más sólida de los conceptos matemáticos. Se destaca el valor educativo de las experiencias, resaltando el juego como componente esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, así como los visitantes de la muestra ConCiencia, organizada por los integrantes del Museo Interactivo de Ciencias (MuIC). En este contexto, se presentan ocho experiencias interactivas que ilustran relaciones matemáticas usuales, con aplicacines directas en campos como la física y la ingeniería. Estas experiencias son diseñadas y construidas por el grupo de investigación y desarrollo MuIC, que tiene lugar en la Facultad Regional San Francisco, Universidad Tecnológica Nacional.