Browsing by Author "Galuppo, Deisy Ines"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gamificación aplicada al aprendizaje de la composición química de sustancias cotidianas(edUTecNe, 2024-10) Galuppo, Deisy Ines; Neyra Vivas, Luciano; Castellano, Lucía Verónica; Cézar, Santiago Valentín; Pipino, HugoEl presente trabajo aborda la generación de una experiencia interactiva en línea que vincula la programación y los conocimientos web que brinda actualmente la tecnología, junto con la comprensión de la química presente en la vida diaria. Así, el objetivo es desarrollar un juego interactivo virtual que, a través de la iniciativa del entusiasmo, permita aprender sobre la química que subyace en los entornos cotidianos. Esta propuesta surge de la sugerencia de estudiantes en el ámbito de la química, quienes consideran que contar con herramientas interactivas versátiles habría sido útil durante su proceso de aprendizaje. La idea principal se basa en la gamificación, convirtiéndola en una herramienta efectiva para el aprendizaje, donde la diversión se establece como un medio por el cual se puede adquirir un entendimiento lógico y razonable con mayor profundidad de un tema específico. El prototipo diseñado busca atraer a personas de todas las edades, tanto conocedores de la química como personas que no se desenvuelven en tal ámbito, para que puedan divertirse y enriquecerse de conocimiento. Durante el juego, se ofrecen datos interesantes sobre la versatilidad y los usos tanto industriales como domésticos de diversos compuestos y sustancias, acompañados de imágenes que tienen el propósito de facilitar la comprensión de los textos y fomentar la curiosidad de los usuarios. En su interfaz, cuenta con una selección de elementos de la tabla periódica dispuestos en una plantilla de modo que varíen su posición aleatoriamente dentro de la misma. Los jugadores pueden arrastrar estos elementos hacia una sección de la pantalla para combinarlos unos con otros, o no, según sea adecuado para el compuesto que se requiera formar. El juego consta de distintos niveles que aumentan en dificultad progresivamente, desafiando cada vez más los conocimientos de los participantes e incentivándolos a seguir explorando y aprendiendo.Item Obtención de una película activa a base de pectina y vainillina para aplicación en envasado de alimentos(edUTecNe, 2024-10) Guzmán, Silvina Soledad; Fiore, María Gabriela; Nari, Matías Iván; Galuppo, Deisy Ines; Masera, Candelaria; Toninetti, Regina; Ferretti, Cristian Alejandro; Guntero, Vanina A.Durante muchos años, polímeros derivados de la industria petroquímica se han utilizado para el embalaje y envasado de alimentos por sus versátiles propiedades. Sin embargo, la eliminación de los mismos de forma inadecuada, ya sea por incineración generando gases del efecto invernadero o por contaminación blanca, trae asociado problemas medioambientales y de salud para la población. En este contexto, la propuesta del presente trabajo es desarrollar un material alternativo que permita mitigar los problemas de contaminación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales. Para lo cual se realizaron distintas formulaciones usando como material estructural pectina, glicerol por sus propiedades plastificantes, vainillina por sus conocidas propiedades antioxidantes y antimicrobianas y alginato de sodio como copolímero. Una vez obtenidas las películas, se las caracterizó mediante la medición de espesor, comportamiento de hinchazón, contenido de sólidos , biodegradabilidad en el suelo y permeabilidad al vapor. La incorporación de vainillina condujo a un aumento del 50 % de la permeabilidad al vapor de agua en comparación con la película que no la tenía en su composición. También se obtuvieron valores ligeramente mayores para la película con vainillina del comportamiento a la hinchazón y biodegradabilidad en el suelo. Dichos resultados permitieron seleccionar la composición más conveniente para la aplicación deseada.