Browsing by Author "Gazzaniga, Carina"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El ambiente en la fábrica y el aula(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Yennerich, Germán; Gazzaniga, Carina; Ponce, Valeria; Ambrosino, PabloSe resumen las guías de investigación de dos proyectos, que se vienen realizando en empresas y colegios de la ciudad de San Francisco, durante este año 2018 y que se continuarán en el 2019. Uno sobre satisfacción y situación laboral, en el marco de la UTN, y el otro sobre ambiente de aprendizaje, satisfacción y rendimiento académico, en el marco de la UNVM. A tal efecto se compararán los resultados de análisis ergonómicos de puestos típicos de trabajadores y de puestos típicos de alumnos. Con el fin de recomendar correcciones que favorezcan el bienestar y la satisfacción.Item Bienestar centrado en el estudiante(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Yennerich, Germán; Toloza, Alberto Ramón; Gazzaniga, Carina; Castellano, Ignacio AndrésSe ha realizado una encuesta para diagnosticar las molestias que presentan los estudiantes de la Facultad Regional San Francisco, Universidad Tecnológica Nacional, con el fin de corregir o implementar prácticas que beneficien la salud de los estudiantes. Se eligió el sexo, el peso, la altura, la actividad deportiva, el descanso nocturno, la consulta a profesionales de la salud, posturas y problemas visuales, como variables para tener en cuenta en la presencia de dolores o molestias que los estudiantes manifiestan. La preocupación por el bienestar de los estudiantes viene de la mano con el cambio de paradigma que se pretende implementar en la UTN, donde el protagonismo del aprendizaje pasa del docente al alumno, para ello hay que preocuparse también por la salud de este. Se ha dividido el análisis de los resultados de la encuesta en función del género. Las quejas, en orden de importancia, entre las mujeres es el dolor de cabeza, la cervicalgia, o dolor detrás del cuello, y dolor en la parte media y baja de la columna. Mientras en los varones, el principal dolor es la cervicalgia, y siguen el dolor de cabeza y de piernas. En ambos casos, estas molestias se relacionan con poca actividad física, problemas para dormir y no consultar a profesionales de la salud. En función de esto, las Universidades deberían organizar controles sanitarios periódicos o exigirlos, y también disponer de diversidad de horarios y posibilidades para la práctica de actividades físicas.Item Tipos y consecuencias de los horarios de trabajo en la vida laboral y extralaboral. (Industrias de San Francisco).(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Ecadémicos de UTN, 2024-12-27) Yennerich, Germán; Fraire, Vanina Guadalupe; Beltramino, Nicolás; Ingaramo, Marcelo; Gazzaniga, CarinaSe presenta un avance de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica Nacional. En el mismo se trata de realizar un censo de los horarios laborales de las industrias de la ciudad de San Francisco, y cuáles son sus consecuencias en el rendimiento y bienestar de los empleados. Los objetivos son describir los diversos horarios vigentes, establecer cómo interactúan con el tiempo y actividades fuera del trabajo, para determinar buenas prácticas que estimulen la satisfacción laboral. Para ello se encuestan empleados y directivos de las empresas estudiadas. En este artículo se realiza una comparación entre tres empresas industriales con diferentes horarios, cultura y producción, que representan características típicas de las empresas de la ciudad.