Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gutierrez, Leandro"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de dos nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de catiónes metalicos trivalentes
    (2016-10) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.
    En el presente trabajo, se estudió el diseño y síntesis de nuevos quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+ que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Los sensores para Cr3+ y Fe3+ interfieren entre ellos y, en consecuencia, se utilizan en el desarrollo de sistemas que permitan una detección selectiva y sensible Se conoce que los derivados de la bis-vainillina que contienen hidrazinas o semicarbazidas son capaces de actuar como sensores para cationes. Continuando en esta línea de investigación se desarrollaron dos nuevas sondas a partir de bis-vainillina con isoniazida e hidralazina, empleando la fluorescencia como señal analítica para la detección de los analitos, dado que la misma es un método rápido, altamente sensible y no destructivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de cationes metálicos trivalentes.
    (2016) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.
    En el presente trabajo se desarrolla el diseño y síntesis de quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+, que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Se utilizaron derivados de la bis-vainillina, los cuales se conoce, son capaces de actuar como sensores para cationes, empleando la fluorescencia como seal analítica
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo, caracterización y evaluación de un biofilm a base de caseína con potencial aplicación odontológica
    (Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica-SAIQO, 1a ed. – Rosario, 2023., 2023-07-05) Guntero, Vanina A.; Gutierrez, Leandro; Aon, Yamile Soledad; Acuña, María Candela; Borello, Candela; Ferretti, Cristian Alejandro
    En la práctica odontológica la aplicación de anestesia local por medio de inyectables genera dolor en la mayoría de los pacientes1. Entre los diversos anestésicos existentes se encuentran el clorhidrato de tetracaína (TCH), cuyo efecto es de corta duración. Debido a esto, se busca usar films biodegradables que actúen como sistemas de administración de esta droga liberándola de forma controlada y así prolongar su duración. En este trabajo la síntesis del biopolímero se llevó a cabo mediante el uso de la caseína micelar (CM) como polímero natural debido a sus ventajas dadas por su biodegradabilidad y compatibilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación por DFT de un nuevo sensor cromogénico y fluorogénico para Cu2+
    (2017) Ormachea, Carla M.; Noriega, Pablo J.; Gutierrez, Leandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.
    Un nuevo sensor selectivo (L) fluorogénico y cromogénico1 del catión Cu+2, que permite su detección por cambio de color, ha sido sintetizado y evaluado. A la determinación de la constante de complejación, y la estequiometria del complejo se suman los cálculos vía la teoría del funcional de la densidad (DFT) con el objeto de evaluar la estructura, geometría y estabilidad del complejo con el catión citado. De las geometrías optimizadas de L y L-Cu+2 se obtuvieron los valores de los ángulos diedros correspondientes al sistema bifenílico. Estos valores (59,53° y 48,41°, respectivamente) demuestran que hay una marcada disminución del ángulo diedro (~11°) como consecuencia de la quelación, lo cual incrementa la rigidez del ligando. Luego, se genera un corrimiento batocrómico producido por el complejo L-Cu+2 en la región UV-Vis y que además puede ser responsable del aumento en la intensidad en la fluorescencia. También se determinó a través de los valores de las energías totales que el catión Cu+2 coordina con los nitrógenos presentes en la porción benzotiazólica.2
  • Thumbnail Image
    Item
    Formulación de films de caseína compuestos con tetracaína clorhidrato para su uso como potencial sistema anestésico local en odontología.
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Guntero, Vanina A.; Gutierrez, Leandro; Aon, Yamile Soledad; Acuña, María Candela; Borello, Candela; Ferretti, Cristian Alejandro
    En el presente estudio se planteó sintetizar un film que tenga incorporado tetracaína clorhidrato como compuesto activo dado que éste es ampliamente utilizado en medicina por su propiedad anestésica. En las formulaciones planteadas se utilizó un polímero natural, la caseína y, además, se agregaron compuestos como glicerol y alginato de potasio con objeto de modificar determinadas propiedades mecánicas y físicas. De esta forma, se realizaron diversas experiencias variando las cantidades de cada componente hasta encontrar el film que posee las características buscadas. El film denominado TC3 fue aquel cuyos rasgos eran aceptables, por lo que fue sometido a una serie de ensayos para caracterizarlo. Entre los ensayos realizados se encuentran la determinación del espesor, contenido de humedad, material soluble total y sólidos insolubles. Los resultados obtenidos fueron muy valiosos para continuar el estudio del sistema con objeto de que tenga un uso potencial como anestésico local en odontología
  • Thumbnail Image
    Item
    In silico study of the interaction between casein with tocopherols: preliminary evaluation of lipophilic substrate inclusion on proteic matrix.
    (2020) Guntero, Vanina A.; Gutierrez, Leandro; Kneeteman, María N.; Ferretti, Cristian Alejandro
    Bovine casein is a family of milk proteins with hydrophilic and hydrophobic regions that show block distribution within the protein chain. These amphiphilic properties offer great potential as a material for being used as a matrix for transport active materials as tocopherol. In this work, we aim to evaluate the interaction of α1-casein, the main fraction of the casein, with vitamin E by docking calculations. Docking studies were conducted by using SwissDock and DockThor servers. Using specific scoring functions based on energy terms were obtained the best protein-ligand binding models. The observed interactions between vitamin E and amino acid residues consisting of several hydrophobic interactions (e.g., with Tyr119, Ala144, Trp179, Met211, Pro212). A few hydrogen bonds were observed between phenyl group of vitamin E and carboxylate group of glutamic acid residue (e.g., with Glu85, Glu148). In conclusion, the results suggest that exists a major interaction of vitamin E with random coil structure that the interaction with segments formed by α-helix and β-sheet. This implies that in random coil segments predominance hydrophobic domains.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de una película biodegradable basada en pectina cítrica
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Acuña, María Candela; Aon, Yamile Soledad; Nari, Matías Iván; Masera, Candelaria; Gutierrez, Leandro; Ferretti, Cristian Alejandro; Guntero, Vanina A.
    En el siguiente trabajo se propuso una formulación a base de pectina obtenida de cáscaras de naranja como polímero natural, sobre la cual se variaron los tiempos de secado y de agitación hasta lograr una película con las características deseadas. Para el correcto logro de las características del film se agregaron compuestos como el glicerol y el alginato de sodio los cuales brindaron mejoras en las propiedades físicas de las películas. Luego de encontrar los tiempos adecuados para obtener el film deseado, se realizaron diversos ensayos para determinar las propiedades físicoquímicas de dichas películas, entre los que se encuentran: determinación del espesor, biodegradabilidad en suelo, permeabilidad al vapor de agua, contenido de humedad, material soluble total y comportamiento a la hinchazón.
  • Thumbnail Image
    Item
    Síntesis e inmovilización de un sensor químico en membranas híbridas de cmc/sio2 para la detección de iones cu(ii) en agua.
    (Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica-SAIQO, 1a ed. – Rosario, 2023., 2023-07-05) Guntero, Vanina A.; Gutierrez, Leandro; Aon, Yamile Soledad; Acuña, María Candela; Borello, Candela; Ferretti, Cristian Alejandro
    La presencia de cobre (II) en aguas en valores superiores a los permitidos por la reglamentación vigente es una amenaza para la salud humana y el medio ambiente1. Por lo tanto, es de interés desarrollar un método simple, sensible y accesible para su determinación. Para esto se propone desarrollar un sistema de detección basado en membranas poliméricas sensoras, en el cual un quimiosensor es físicamente inmovilizado en una superficie inorgánica sólida para la detección selectiva y sensible de iones Cu(II) a través de un método espectrofotométrico

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades