Browsing by Author "Hein, Verónica Mariel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de una empresa de producción y comercialización de baldosas ecológicas producidas a partir de neumáticos fuera de uso(2022-05-20) Hein, Verónica Mariel; Weisheim, Ana Paula; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María AlejandraEn el presente documento se analiza la factibilidad de invertir en una empresa dedicada a la producción y comercialización de pisos y baldosas producidas con caucho reciclado, proveniente de neumáticos fuera de uso, generando una oportunidad para reintroducirlos en el ciclo económico, fomentando la economía circular. El principio básico de este modelo aplica la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo, es un proceso que convierte a las empresas en entes mucho más sostenibles sin impacto ambiental. La empresa comercializará los productos bajo la marca WHuella y será constituida bajo una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L). La misma ofrecerá 3 tipos de pisos, clasificados en baldosas y pisos continuos. Un modelo de baldosa es encastrable, la cual no necesita adherirse a la superficie, y el otro modelo es una baldosa cuadrada con bordes lisos, la cual deberá ser asegurada con un pegamento a la superficie donde se desea instalar, ambas presentaciones en medidas de 1m x 1m y 0,60m x 0,60m, en diferentes grosores. En lo referido al piso continuo, se ofrecen los materiales para producirlo y el servicio de instalación. Estos productos pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones y ambientes, tales como, espacios deportivos, jardines de infantes, espacios públicos, residencias de adultos mayores, y hogares. Los clientes de la empresa serán corralones, casas de venta de artículos de la construcción, gimnasios, clubes y público en general. Las provincias a las que se comercializará en un principio son Buenos Aires y Entre Ríos. La planta de fabricación y sus oficinas se encontrarán ubicadas en el Parque Industrial Suarez, el cual está situado en el Partido de San Martin, Provincia de Buenos Aires, el lugar de ubicación es estratégico debido a la cercanía al mercado, cercanía a los proveedores de materias primas y el fácil acceso y conexiones a rutas nacionales. Se aprovecha el servicio que ofrece el parque de disponer de unidades en alquiler pasa uso industrial, tomando en alquiler una infraestructura de 574 m2. El proyecto requiere de una inversión de $7.036.942 pesos argentinos, considerando la inversión en muebles y equipos, maquinarias, y herramientas necesarias para la puesta en marcha de la empresa. Para recuperar esta inversión se analizaron dos opciones: la primera con financiamiento propio, la cual permitiría un recupero de la inversión en 2 años, un VAN de $35.410.881 y una TIR de 115%. La segunda opción es con financiamiento a través de una entidad bancaria, mediante un préstamo para cubrir el 70% del activo de trabajo, que se capitaliza a través del sistema francés, con un plazo de 5 años, a una tasa del 35%, el cual permitiría un periodo de recupero de 1 año, obteniendo un VAN de $40.617.246 y una TIR de 198%. Para ambos casos se utilizó una TMAR del 50%, y se obtuvo una mayor TIR en la opción de financiamiento de terceros.