Browsing by Author "Hinalaf, María"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Educación en salud auditiva y pesquisa infantil mediante otoemisiones acústicas(2022) Hinalaf, María; Gaetán, Sara; Muratore, Jimena; Schafer, Heidi; Maggi, Ana LuzLa hipoacusia en recién nacidos incide negativamente en el desarrollo, siendo la intervención temprana imprescindible. La ley nacional N° 25.415/2001, establece el derecho de todo niño a que se estudie tempranamente su audición, instaurando la obligatoriedad de realizar estudios auditivos antes del tercer mes de vida. En el año 2021, se llevó a cabo un proyecto de Compromiso Social Estudiantil denominado “Educación en salud auditiva y pesquisa en niños mediante otoemisiones acústicas”. El proyecto tuvo como propósito ejecutar acciones vinculadas con la extensión, por un lado, la realización de la prueba auditiva denominada Otoemisiones acústicas (OEAs) a niños de 0 a 3 años y, por otro lado, la formación de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre la promoción de la salud auditiva, la pesquisa auditiva neonatal y la prueba de OEAs. Este proyecto permitió valorar la audición de 29 niños, de los cuales 3 no pasaron la prueba por lo que se les indicó el procedimiento a seguir a los adultos a cargo. Formaron parte de la experiencia extensionista 156 estudiantes de Fonoaudiología, que mayormente realizaron todas las actividades propuestas. Este tipo de proyectos permiten identificar problemas y demandas en la sociedad y desde el rol de profesionales, docentes e investigadores llevar a cabo actividades que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad.Item Evaluación de características acústicas de cabinas audiométricas fija y móvil del CINTRA(2019) Gaetán, Sara; Tenutta, Marcos; Bertinatti, Ariel; Vicente, Facundo; Muratore, Jimena; Maggi, Ana Luz; Hinalaf, MaríaDada la importancia de la utilización de cabinas audiométricas para la realización de estudios que permitan evaluar la audición, es que el presente trabajo tiene como objetivo realizar mediciones de las condiciones acústicas actuales de dos cabinas audiométricas pertenecientes al Centro de Investigación y Transferencia en Acústica, CINTRA CONICET–UTN. Una de las cabinas reúne características específicas de diseño, construcción y optimización para ser móvil, ya que se encuentra acondicionada en la parte trasera de un vehículo especialmente carrozado, mientras que la otra cabina es fija. El trabajo consistió en medir niveles acústicos instantáneos y estadísticos para caracterizar el ruido ambiente de fondo de cada cabina. Para tal fin, se siguieron las directrices que establecen las normas IRAM 4026, IRAM 4028-1 e ISO 8253-1. Los resultados obtenidos permiten determinar si el aislamiento acústico en las condiciones analizadas es adecuado para garantizar la calidad de los estudios que evalúan la audición.Item Hearing and exposure to music in adolescents from four schools of Córdoba, Argentina(2021) Gaetán, Sara; Muratore, Jimena; Maggi, Ana Luz; Pérez Villalobo, Jorge alejandro; Hinalaf, MaríaThe aims of this study are (a) to characterize the hearing of adolescents from four schools of Córdoba, Argentina, through the analysis of conventional and extended highfrequency audiometric thresholds and otoacoustic emissions (OAEs) and (b) to analyze the association between the mentioned hearing tests and exposure to music.Item Niveles de ruido ambiental durante la pandemia covid-19 en Córdoba, Argentina(2021) Muratore, Jimena; Maggi, Ana Luz; Gaetán, Sara; Romero, Luciano; Alassia, Francisco; Santillán, Alan; Hinalaf, MaríaLa situación sanitaria generada por el COVID-19 obligó a los gobiernos a implementar medidas de aislamiento social. Dicho bloqueo generó efectos en la contaminación sonora. El objetivo del presente trabajo fue analizar los niveles de ruido ambiental en diferentes puntos de medición de la ciudad de Córdoba, Argentina, comparando dos momentos con diferente grado de restricción: Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DSPO). Se registraron los niveles sonoros continuo equivalente compensados A, LAeq[dBA] a través de Sound Analyzer App en cinco horarios a lo largo de un día, durante una semana. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los niveles acústicos del ASPO y el DSPO. Frente a un escenario acústico sin precedentes se busca crear conciencia sobre los beneficios de la reducción de la contaminación sonora.Item Tercera campaña de salud auditiva en la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina(2023) Maggi, Ana Luz; Crespo, Lorena; López Valencia, Valeria; Gaetán, Sara; Muratore, Jimena; Hinalaf, MaríaEl siguiente artículo relata las actividades llevadas a cabo en la tercera campaña de salud auditiva, denominada “Pará la oreja y escuchá”, realizada en la ciudad de Córdoba, Argentina. La misma estuvo organizada por el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia de Córdoba, contó con la colaboración del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA, Unidad Ejecutora CONICET - UTN FRC) y fue auspiciada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, se describen los principales hallazgos encontrados en las evaluaciones auditivas llevadas a cabo.