Browsing by Author "Jewsbury, Alejandra"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de prácticas profesionales supervisadas en entornos de alta empleabilidad : un desafío para la universidad.(Confedi .( Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), 2008) Jaime, María Natalia; Jewsbury, Alejandra; Marciszack, Marcelo MartínLas Prácticas Profesionales Supervisadas en el seno de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información se distinguen de otras carreras por el perfil ocupacional de los estudiantes a los que se dirigen. La presencia de importantes empresas de desarrollo de software ha llevado a un notable incremento de la demanda recursos humanos y por ende los estudiantes ya se encuentran desarrollando actividades profesionales. Es entonces que luego de distintas revisiones se han implementado esquemas diferenciales para el desarrollo de estas prácticas que conjugan aspectos técnicos con otros, muchas veces poco valorados, relacionados con el respecto, la ética, la formalidad de las presentaciones, el cumplimiento de normas; a los que llamaremos aspectos formativos transversales. Se presenta en este informe un análisis cuantitativo y cualitativo de las prácticas profesionales supervisadas observándose aspectos relacionados con tipos de prácticas, instituciones en las que se realizan, competencias laborales con las que se asocian e incumbencias profesionales incluidas en el título que se otorga.Item El planeamiento estratégico en una carrera universitaria : el caso de la universidad tecnológica nacional. facultad regional córdoba. ingeniería en sistemas de información(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2015) Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Jewsbury, Alejandra; Cuevas, Juan CarlosEl dinamismo del entorno de las universidades, a nivel nacional e internacional, se ha incrementado y continúa incrementándose en aspectos tales como los socio-económico, poblacional, tecnológicos y competitivos entre otros, lo cual impacta en sus roles y misiones, como así también, en las estructuras organizacionales y los sistemas de gestión de estas organizaciones. Frente a este contexto las universidades, en número cada vez más creciente, han decidido orientar sus sistemas de Gestión hacia una administración estratégica. El trabajo que se presenta describe el Plan Estratégico de Carrera (PEC) para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y describe los lineamientos de gestión académica en el período 2011-2015 conformando el instrumento formal de evaluación de las políticas y acciones. El plan estratégico acompaña las políticas universitarias en las áreas claves de la gestión y establece para cada una de ellas un conjunto de indicadores que permiten su evaluación. La presentación incluye los distintos momentos por los que atraviesa la institución y la madurez que adquiere al momento de elaborar y completar el seguimiento del presente plan estratégico.Item Programa de tutorías para primer año: una experiencia con la intervención de monitores alumnos y las tecnologías como soporte comunicacional.(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2014) Odetti, María Alejandra; Haefeli, Amalia Inés; Jewsbury, Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, mantiene en forma sostenida, en experiencias anteriores la implementación de tutorías pasa sus estudiantes, el cual ha implementado desde comienzos del año 2014 un programa destinado a la retención de sus estudiantes de primer año. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuesta de mejora.Item Programas de reinserción de estudiantes avanzados(edUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional, 2012) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Jewsbury, Alejandra; Castro, Claudia SusanaEl trabajo presenta experiencias en referencia a la reincorporación de estudiantes a la vida universitaria, para que completen sus estudios. El mismo se aplicó en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Para el ámbito y el momento en el que se concretaron, representaron prácticas académicas novedosas, que permitieron a los directivos apropiarse de la problemática de la deserción y actuar en correspondencia. La presencia de modificaciones curriculares o cambios en los planes de estudios es la temática que cruza el desarrollo de la experiencia y se transforma, para los responsables de la carrera, en el indicador evidente a la hora de la toma de conciencia de la problemática. La implementación de los nuevos planes fue diseñada de manera que no produjera impactos de deserción, pero aquellos estudiantes que no asistían con regularidad tuvieron la necesidad de readaptarse al escenario estudiantil.Item Proyecto tutoría de finalización de la carrera de ingeniería en sistemas de información u.t.n.-facultad regional córdoba(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2015) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Castro, Claudia Susana; Jewsbury, Alejandra; Odetti, María AlejandraEste trabajo presenta la propuesta de Tutoría de Finalización de Carrera de los estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. La propuesta forma parte del programa de mejora planteado en ocasión de la Evaluación de la CONEAU, contando en este caso con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de las Carreras Informáticas (PROMINF). Este programa está focalizado en estudiantes que tengan todas las asignaturas del plan de estudio regularizadas, propiciando la motivación, el seguimiento y el apoyo académico para favorecer la obtención del título de Ingeniero.Item Registro provincial de antecedentes de tránsito: gobierno de la provincia de córdoba(2013) Quinteros, Sergio Ramón; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Jewsbury, Alejandra; Serra, Silvio; Mac William, María Irene; Castro, Claudia Susana; Iglesias, Javier; Cingolani, DarioEl Sistema de Información que se presenta se denomina RePAT y es el actual Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito de la Provincia de Córdoba. Se trata de un proyecto de desarrollo de un sistema de información, con el software asociado, realizado en la Facultad Regional Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional, que incursiona en la atención de la problemática de la seguridad vial en tanto es el instrumento informático que permite la implementación en el territorio provincial de la Ley Provincial de Tránsito Nº 8560. El desarrollo contempla dos funcionalidades integradas, por un lado la gestión del otorgamiento de licencias de conducir atento al cumplimiento de los aspectos establecidos en la ley en cuanto a exámenes, pruebas y habilitaciones para conducir, y por otro lado la gestión de la sanción y el registro efectivo de las infracciones y antecedentes de tránsito. Esta última funcionalidad abarca todos los aspectos propios de las actividades administrativas asociadas al juzgamiento, la notificación, y la inhabilitación y gestión de puntos, en caso de ser pertinente. El sistema se encuentra actualmente habilitado e instalado, para el otorgamiento de licencias de conducir, en 270 municipios del ámbito provincial.