El planeamiento estratégico en una carrera universitaria : el caso de la universidad tecnológica nacional. facultad regional córdoba. ingeniería en sistemas de información

Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Abstract

El dinamismo del entorno de las universidades, a nivel nacional e internacional, se ha incrementado y continúa incrementándose en aspectos tales como los socio-económico, poblacional, tecnológicos y competitivos entre otros, lo cual impacta en sus roles y misiones, como así también, en las estructuras organizacionales y los sistemas de gestión de estas organizaciones. Frente a este contexto las universidades, en número cada vez más creciente, han decidido orientar sus sistemas de Gestión hacia una administración estratégica. El trabajo que se presenta describe el Plan Estratégico de Carrera (PEC) para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y describe los lineamientos de gestión académica en el período 2011-2015 conformando el instrumento formal de evaluación de las políticas y acciones. El plan estratégico acompaña las políticas universitarias en las áreas claves de la gestión y establece para cada una de ellas un conjunto de indicadores que permiten su evaluación. La presentación incluye los distintos momentos por los que atraviesa la institución y la madurez que adquiere al momento de elaborar y completar el seguimiento del presente plan estratégico.

Description

Keywords

Planeamiento estratégico, Indicadores, Políticas universitarias

Citation

XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria.( 2015) – CIGU( 2015)

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess