Browsing by Author "López Delzar, Santiago"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de equipos ágiles en la asignatura de química : una estrategia para la permanencia y el desarrollo de competencias(IPECyT, 2024-06-17) Córdoba, Carlos; Fuentes Mora, Mauren; Mazzieri, Vanina; Schiappa Pietra, Maximiliano; Sánchez, María Amparo; Castiglioni, Mariela; Carrara, Nicolás; Montalvo, Esteban; López Delzar, SantiagoEn este trabajo se presenta la propuesta de creación de Equipos Ágiles y su implementación para realizar actividades curriculares sincrónicas y asincrónicas de Química General, asignatura del ciclo básico de las carreras de ingeniería que se dictan en la FRSF, con excepción de Ingeniería en Sistemas de Información. Para conformar los equipos se diseñó un tablero de habilidades, implementado a través de una encuesta a los estudiantes, lo que sirvió de base para la asignación de cada miembro con la ayuda de un programa ad hoc utilizando Matlab® App Designer. El objetivo principal de esta estrategia de enseñanza aprendizaje centrada en el alumno es poner en juego habilidades adquiridas por los estudiantes a través del trabajo grupal, en forma integrada y complementaria, para promover el desarrollo de competencias, mejorar los resultados académicos y contribuir a la permanencia de los ingresantes durante el primer año de educación universitaria.Item Vinculación de estudiantes del nivel medio a la Universidad a través de talleres de Química en la FRSF UTN(X IPECyT, 2024-06-17) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Schiappa Pietra, José Maximiliano; Sánchez, María Amparo; Montalvo, Esteban; López Delzar, SantiagoEste trabajo está relacionado con interacciones entre grupos de estudiantes del nivel medio, docentes y alumnos avanzados de las carreras de ingeniería de la FRSF durante la realización de talleres de Química sobre temas como: el cuidado del medio ambiente, técnicas de medición de pH, técnicas de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas, densidad de sólidos y líquidos, reconocimiento de instrumental de laboratorio, medidas y elementos de seguridad en el laboratorio. Las actividades estuvieron basadas en clases de exposición y debate, muestra de material audiovisual realizado por estudiantes universitarios, trabajos prácticos de laboratorio, y finalizaron con ejercicios de autoevaluación del aprendizaje y retroalimentación a través de encuestas sobre el desempeño docente. El objetivo estuvo centrado en lograr un acercamiento de los estudiantes a la institución universitaria, adquirir conocimientos generales, comprender el rol de los ingenieros en numerosos procesos, y el compromiso de cuidar el entorno.