Browsing by Author "Lonardi, Tomás"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cambio de tecnología de calentamiento de una línea de forja(2019-07) Correa, Gerardo Jesús; Lonardi, Tomás; Marchesini, Federico; Reynoso, Guillermo Daniel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEste proyecto consiste en el cambio de tecnología de calentamiento de los cortes en una línea de producción de una planta de forja, pasando de horno a gas a inducción. Dicha forja pertenece a la empresa Futura Hermanos, ubicada en el Parque Industrial Gualeguaychú. También se diseñó el sistema de transporte de dichos cortes calientes a través de los distintos puntos de transformación de la línea. Esta segunda parte comprende el diseño y cálculo mecánico, eléctrico y neumático de los trasportadores, si estos lo requieren. A partir de estas propuestas, se realizó un estudio de impacto sobre la higiene y seguridad laboral, según lo establecido por las leyes nacionales. Finalmente se llevó a cabo un estudio económico del proyecto, incluyendo cotización total y retorno de inversión.Item Enseñar y aprender ingeniería en la era digital(2015-11-20) Nadal, Jorgelina Cecilia; Haudemand, Norma Yolanda; Poco, Adriana Noelia; Constantino, Gustavo Daniel; Bonin, Liliana Marina; Accornero, Matías Ezequiel; Baptista Varietti, Joao Heber; Lonardi, TomásDesde el año 2014 se viene desarrollando el Proyecto de Investigación homologado TEINICU0002143TC denominado “E-CURRICULUM: FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRICULUM HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA.”, desde donde se estudia y ponen en práctica dos cuestiones: por un lado la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como complemento a la enseñanza presencial, a partir de la convicción de que el uso adecuado de estas herramientas puede contribuir a solucionar problemas de aprendizaje y comunicación docente-estudiante y estudiante-estudiante. La otra cuestión estudiada en el presente trabajo tiene que ver tanto desde la perspectiva de los estudiantes como de los docentes respecto de la innovación didáctica y utilización de las TIC combinados para desarrollar propuestas educativas en carreras de ingeniería mediadas tecnológicamente. Contamos cómo a partir de una propuesta didáctica innovadora con inclusión de TIC se puede favorecer elaprendizaje no sólo de una tema en particular sino cuestiones transversales como la escritura cadémica, el trabajo en equipo, el uso productivo de las TIC, y ejercitar la pro-actividad como principal motivador de aprendizaje autónomo.Item Evaluación de la resistencia al desgaste en pistones de fractura hidraúlica recubiertos con PVD(2017-08-17) Ronconi, Valentín Darío; Lonardi, Tomás; Uccellini Bermúdez, Massimo Nicola; Brühl, Sonia PatriciaEn la industria petrolera, las bombas de fractura hidráulica tienen la tarea de bombear cíclicamente el fluido de fractura, el cual debe llegar a la formación rocosa con un gran caudal ya alta presión. Este fluido presenta en su composición agentes abrasivos tales como arena o cerámico. La compresión del fluido es realizada por los pistones de dichas bombas mediante el movimiento alternativo delos mismos, en el cual produce el ingreso de finos de arena a la superficie intermedia al pistón y sellos, provocando el desgaste localizado de este. La tecnología tradicional con que se fabrican los pistones consiste en un recubrimiento de Thermal Spray sobre un sustrato de Acero SAE 1020 La nueva tecnología desarrollada por Y-TEC y IONAR S.A., consiste en aplicar un recubrimiento dúplex a un acero de Nitruración DIN 34 CrAINi7. Este recubrimiento dúplex consta de un primer proceso de nitruración por plasma, y se complementa con un segundo tratamiento basado en la tecnología PVD, que consiste en la deposición de una monocapa de AI-Cr-N. El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el desempeño de esta nueva tecnología respecto a la actual. Se evaluó la adhesión del recubrimiento a través de Sratch Test con diferentes cargas y su resistencia a la abrasión mediante desgaste abrasivo, según norma ASTM G-65. Los resultados arrojaron que en el ensayo de abrasión, la muestra tratada con dúplex perdió el 2% de la masa perdida por la tratada con Thermal Spray. Para el ensayo de Scratch Test se identifico la carga crítica en 130 N, respecto a los 85N soportados por la técnica reemplazada, es decir, una mejora del 50 %.