Browsing by Author "Macote Yparraguirre, Erick Leonel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dinámica del movimiento en los glaciares escondidos del CHPS(2020) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Gari, Jorge Marcelo; Barrios, Abril; Macote Yparraguirre, Erick LeonelEn los glaciares ubicados al suroeste del Campo de Hielo Patagónico Sur, denominados Glaciares Escondidos, se verifica un marcado retroceso de sus frentes, sobre todo en los últimos 35 años. La cuenca continental que divide los dos océanos, está actualmente localizada en estos glaciares. En efecto, la alimentación de los glaciares Dickson y Frías se hacía originalmente por una sola corriente de hielo. Comenzando por la zona del cerro Cubo, sus aguas recorrían los más de 250 km necesarios para atravesar por completo la árida llanura de la Patagonia, y desembocar finalmente, en el Océano Atlántico. En el presente estudio multitemporal con imágenes de sensores ópticos de resolución espacial media Landsat y Sentinel, se realizó un seguimiento de la dinámica de los mismos, observando formaciones de lagos proglaciarios, acumulación de sedimentos en el movimiento de las morenas y obteniendo a su vez conclusiones relacionadas a la cuenca hídrica. Asimismo, se estimaron velocidades superficiales del hielo sobre estos glaciares mediante mediciones multitemporales y la técnica de offset tracking, en base a imágenes satelitales de radar. Esta área fue seleccionada ya que en estudios desarrollados durante proyectos anteriores se pudieron observar grandes modificaciones en la misma, el retroceso es notorio desde la década del 80. Es importante aclarar que no existen muchos antecedentes de investigación en el país mediante imágenes satelitales de este glaciar.Item Representación topográfica mediante imágenes satelitales sobre el campo de hielo patagónico sur(2019) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Gari, Jorge Marcelo; Macote Yparraguirre, Erick Leonel; Cook, LuisinaEl objetivo del presente trabajo consiste en el trazado de los puntos de mayor altura pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur ubicado entre los paralelos 48°20’ de latitud S hasta los 51°30’ de latitud S, utilizando datos satelitales provenientes de modelos digitales de elevación e imágenes ópticas y radar. El Campo de Hielo Patagónico Sur es la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo luego de la Antártida y Groenlandia, y está ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, cerca de la localidad de El Calafate. El Parque Nacional Los Glaciares es una de las zonas de estudio que se desarrollan en este trabajo, y abarcan parte de este campo. Un modelo digital de elevación o DEM según sus siglas en inglés, describe la topografía del terreno a través de puntos acotados definidos como una terna compuesta por un valor de altitud z definido al nivel del mar, y sus correspondientes valores de coordenadas x e y, distribuidos en forma homogénea sobre la superficie terrestre. Los DEM utilizados se obtuvieron de datos suministrados mediante el sensor SAR PALSAR a bordo del satélite ALOS (Advanced Land Observing Satellite). La estructura de estos datos de altura está representada de forma vectorial como también raster, según su fuente. Son sumamente importantes para hacer relevamientos topográficos y de redes hidrográficas, determinar alturas en zonas de montañas y altiplanos como este caso, así como para realizar cálculos de pendientes y curvas de nivel que pueden utilizarse en observaciones de deslizamientos en el campo de hielo y glaciares de ladera. Asimismo, se utilizaron imágenes satelitales ópticas para el reconocimiento del terreno y su representación en forma tridimensional, de manera de lograr una mejor visualización de la topografía y el relieve de la zona. Con este estudio solo pretendemos dar una aproximación para futuras representaciones cartográficas que lleven a cabo los organismos oficiales.Item Tecnología espacial aplicada a glaciares patagónicos y su comportamiento como indicadores ambientales(2021) Ortone Lois, Ailin Sol; Pilato, Guido Luis; Barrios, Abril; Macote Yparraguirre, Erick Leonel; Saavedra, SolangeEl presente estudio contempla un análisis multitemporal con imágenes satelitales y datos meteorológicos de un grupo de glaciares denominados Glaciares Escondidos, ubicados al suroeste del Campo de Hielo Patagónico Sur. Compuesto por los glaciares Dickson, Cubo o Gorra y Frías, ha sufrido un marcado retroceso de sus frentes que se aceleró en los últimos 35 años. La alimentación de los glaciares Dickson y Frías se hacía originalmente por una sola corriente de hielo y solían actuar como diques naturales, evitando el flujo del agua entre el Lago Frías y el Lago Dickson. Debido a la pérdida de masa y el retroceso de sus frentes, las aguas que recorrían más de 250 km atravesando por completo la árida llanura de la Patagonia para desembocar en el Océano Atlántico, hoy lo hacen hacia el Océano Pacífico navegando las aguas de los fiordos chilenos que fluyen hacia el oeste. Se observan formaciones de lagos proglaciarios, un aumento en la velocidad de retroceso y una elevada velocidad de flujo del hielo, las cuales fueron estimadas con mediciones multitemporales y la técnica de offset tracking con imágenes radar. Asimismo, se presentan análisis de balances de masa sobre estos tres glaciares de los últimos 20 años, utilizando el método geodésico.