Browsing by Author "Montorzi, Adriana"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item El desarrollo de competencias interdisciplinarias en estudiantes de ingeniería: el impacto del trabajo en contexto Real(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2017-01-31) Anzoise, Esteban; Hassekieff, Gisela; Cuenca, Julio; Baragiola, Hugo; Montorzi, AdrianaSe espera determinar si existe una correlación positiva entre la adquisición de competencias ingenieriles de trabajo en equipo y la integración de conocimientos interdisciplinarios en estudiantes de ingeniería desde la perspectiva de un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo, correlacional, cuasi-experimental y longitudinal. Se halla una correlación positiva estadísticamente significativa entre el Índice de Madurez de Trabajo en Equipo post test y el Índice de Perspectiva Interdisciplinaria post test (r(47) =-.281, p=.028); entre el Índice de Madurez de Trabajo en Equipo post test y el Índice de Madurez de Trabajo en Equipo Interdisciplinaria post test (r (47) =-.325, p=.013); y entre el Índice de Madurez de Trabajo en Equipo Interdisciplinario post test y el Índice de Perspectiva Interdisciplinaria post test (r (47) =-.581, p=.000). Como resultados empíricos se cita: el establecimiento de condiciones específicas de trabajo contribuye en forma significativa al desarrollo de las capacidades requeridas para el trabajo en equipos interdisciplinarios; ausencia de desarrollo de competencias interdisciplinarias en los años básicos de los diseños curriculares de las carreras de Ingeniería Civil y de Sistemas de Información, y la necesidad de mejorar el desarrollo de las capacidades de trabajo autónomo y compromiso con objetivos globales y no solo particulares.Item Equipos de trabajo multidisciplinarios en la ingeniería: modelos predictivos de rendimiento en contexto real(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2016-01-31) Anzoise, Esteban; Hassekieff, Gisela; Cuenca, Julio; Baragiola, Hugo; Montorzi, AdrianaEste trabajo plantea la identificación del proceso de formación de equipos de trabajo de alto rendimiento así como las principales variables de desarrollo para su aplicación en el proceso de formación de ingenieros en instituciones de Educación Superior. Para ello se analiza los Modelos de Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento en ingeniería propuestos de Cleland; Katzenbach y Smith; Dinsmore ; Mc Gourty & DeMeuse y Edison. El modelo resultante identifica una relación directa entre las características de los integrantes del equipo de trabajo (Variable Independiente) y el rendimiento alcanzado por el mismo (Variable Dependiente). Entre las características del equipo de trabajo puede citarse efectividad en la comunicación; habilidad para la mejora continua; capacidad para resolver problemas; involucramiento con el equipo y esfuerzo demostrado; espíritu de equipo; confianza mutua y necesidad de logros de excelencia. La descripción del rendimiento alcanzado por el mismo incluye no solo la valoración del resultado alcanzado desde el punto de vista de su ejecución en el tiempo asignado; ejecución dentro del presupuesto asignado y el logro del objetivo planteado sino también la innovación y creatividad para lograr el objetivo; orientación del equipo hacia el resultado y compromiso para alcanzarlo; preocupación por la calidad del resultado; flexibilidad y voluntad del equipo para cambiar y su habilidad para predecir tendencias. Como variables moderadoras – su presencia o ausencia modifica la relación entre VI y VD - surgen el ambiente organizacional y el ambiente externo. Dado que el desarrollo de dicha competencia es un proceso que mejora en forma longitudinal en el tiempo se incluyen recomendaciones a nivel del docente, a nivel del alumno y a nivel de cátedra para su desarrollo en el contexto de la Educación Superior.Item Impacto del coacching en el desempeño de equipos interdisciplinarios de estudiantes de ingeniería(Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2017-01-31) Anzoise, Esteban; Hassekieff, Gisela; Cuenca, Julio; Montorzi, AdrianaSe describe el proceso desarrollado para poder medir en forma cuasi – experimental la adquisición de competencias de trabajo en equipo interdisciplinario en casos de contexto real y medir el impacto de la madurez del trabajo en equipo sobre la misma.Item Impacto del trabajo en equipo en la integración de conocimientos interdisciplinarios: el desarrollo de competencias en estudiantes de ingeniería(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2017-01-31) Anzoise, Esteban; Hassekieff, Gisela; Cuenca, Julio; Baragiola, Hugo; Montorzi, AdrianaEl diseño curricular actual se focaliza en el trabajo en equipo en la disciplina, mientras que la resolución de problemas de ingeniería en el siglo 21 requiere un trabajo en equipo interdisciplinarioItem Rendimiento del trabajo en equipos multidisciplinarios en contexto real: resultados preliminares(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2016-01-31) Anzoise, Esteban; Hassekieff, Gisela; Cuenca, Julio; Baragiola, Hugo; Montorzi, AdrianaSe espera determinar si existe una correlación positiva entre la adquisición de competencias ingenieriles de trabajo en equipo y la integración de conocimientos interdisciplinarios a partir de un cambio en el proceso de enseñanza – aprendizaje: del modelo principalmente expositivo – enseñanza conductista a un proceso basado en las teorías de Aprendizaje Cooperativo y de Enseñanza Situada en Contexto. El marco metodológico elegido para esta investigación corresponde a un paradigma cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo, cuasi-experimental y de corte longitudinal con dos puntos en el tiempo y dos etapas de medición ubicados antes y después de la intervención. Se analizarán las competencias de dos grupos de estudiantes (uno de Ingeniería Civil y el otro de Ingeniería en Sistemas de Información con grupo de control) tales como integración de conocimientos interdisciplinarios y trabajo en equipo a partir de la manipulación de la variable independiente tipo de proceso de enseñanza – aprendizaje para determinar su impacto en las variables dependientes: integración de conocimientos interdisciplinarios y el trabajo en equipo. Se utilizará la versión para ingeniería de National Survey of Student Engagement (NSSE) desarrollada por ASEE para obtener información sobre dichas variables. Este trabajo permitirá identificar los problemas presentes en el proceso actual de enseñanza – aprendizaje y los posibles cambios en dichos procesos para responder a la demanda actual de contexto de trabajo en equipos interdisciplinarios.