Browsing by Author "Muñoz, Roberto Miguel"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aproximación a las prácticas docentes en la carrera de ingeniería en sistemas de información(2022-11-03) Muñoz, Roberto Miguel; Soria, Mercedes; Cristaldo, Patricia Raquel; Odetti, María Alejandra; Casanova Pietroboni, Carlos AntonioEste trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación asociativo y multi facultades con el objetivo de mostrar el grado de avance en la búsqueda de mejores prácticas docentes mediadas tecnológicamente en las carreras de ingeniería en sistemas de información. Se procesó y analizó una encuesta docente en relación a cuatro bloques: generalidades, mediación pedagógica, tecnológica y evaluación. Para ello se codificaron 251 respuestas docentes, se realizó una estadística descriptiva a los fines de poder caracterizar las prácticas que se desarrollan en las cuatro instituciones bajo estudio, y se aplicaron técnicas de minería de datos para hallar relaciones entre variables a partir de reglas de asociación. Los primeros resultados, desde la autopercepción docente, indican que algunas prácticas que favorecen el modelo de formación por competencias comienzan a emerger en la cotidianeidad de las aulas, que hay diversidad de tecnologías presentes en el proceso educativo y que tanto el uso de rúbricas como alternativas y simultaneidad de formas de evaluación comienzan a posicionarse positivamente en las unidades académicas. Por otro lado, con lenguaje Python se modeló una ecuación que permitió puntuar las prácticas con cierto grado de objetividad para poder seleccionar los primeros casos de estudio donde avanzar con otras técnicas de profundización sobre el objeto de investigación.Item Circuitos de documentos configurables aproximación a un modelo de datos y algoritmo de implementación(Red de carreras de Ingeniería en Informática : Sistemas de Información del CONFEDI, 2013) Marciszack, Marcelo Martín; Quinteros, Sergio R.; Muñoz, Roberto Miguel; Medina, Oscar CarlosEl propósito del trabajo es corroborar la viabilidad de gestionar circuitos de documentos configurables. Para lo cual se realizó el diseño funcional de un módulo de software basado en el supuesto de que los procesos de un sistema de gestión documental pueden representarse con un conjunto simplificado de objetos de flujo del estándar Notación de Modelado de Procesos (BPMN). A los fines de que un usuario final de este módulo, pueda parametrizar los distintos circuitos de documentos de su organización desde una interfaz web amigable, se definen tipos de acciones para determinar anticipadamente el estado y el próximo destino posible del documento en todas sus etapas de vida: creación, movimientos y cierre.Item Colaboración entre el gobierno de la provincia de córdoba y la utn-frc para el desarrollo de olimpíadas informáticas(Confedi .( Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), 2013) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Castillo, Julio Javier; Delgado, Andrea Fabiana; Serrano, Diego Javier; Gatto, SoledadLa Olimpíada Informática Argentina es una competencia de destreza en informática para estudiantes de nivel medio y que se desarrolla desde hace casi veinte años. La Provincia de Córdoba lleva adelante la Olimpíada Informática Córdoba con modalidad y reglas similares a la OIA, con el objetivo (entre otros) de seleccionar y entrenar a los representantes en el certamen nacional. En el año 2013 se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional para llevar adelante las instancias finales de la OIC. En este trabajo se presentan los detalles de dicho convenio y las actividades de cooperación realizadas. Finalmente se evalúa el impacto del mismo y se discuten su necesidad y la posible reiteración de la experiencia.Item Heurística y software para aprovechamiento de metadatos de base de datos relacionales - Prometeo(Centro de Ingenieros de Córdoba: Jorge Sarmiento, 2009) Marciszack, Marcelo Martín; Maldonado, Calixto; Martínez Spessot, César Ignacio; Muñoz, Roberto Miguel; Navarro, Adrián; Peretti, Juan Pablo; Roggero, LuisA partir del desarrollo de una heurística de explotación de meta datos y la construcción de un software capaz de implementar aquella metodología, como aporte a aumentar la productividad en el proceso de construcción de software. El producto responde al nombre de Prometeo y con este nombre fue presentado y aprobado en el programa de Grupos de Reciente Formación de la Agencia Córdoba Ciencia en el año 2006 y aceptado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UTN, como grupo de investigación en el 2009.Item El planeamiento estratégico en una carrera universitaria : el caso de la universidad tecnológica nacional. facultad regional córdoba. ingeniería en sistemas de información(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2015) Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Jewsbury, Alejandra; Cuevas, Juan CarlosEl dinamismo del entorno de las universidades, a nivel nacional e internacional, se ha incrementado y continúa incrementándose en aspectos tales como los socio-económico, poblacional, tecnológicos y competitivos entre otros, lo cual impacta en sus roles y misiones, como así también, en las estructuras organizacionales y los sistemas de gestión de estas organizaciones. Frente a este contexto las universidades, en número cada vez más creciente, han decidido orientar sus sistemas de Gestión hacia una administración estratégica. El trabajo que se presenta describe el Plan Estratégico de Carrera (PEC) para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y describe los lineamientos de gestión académica en el período 2011-2015 conformando el instrumento formal de evaluación de las políticas y acciones. El plan estratégico acompaña las políticas universitarias en las áreas claves de la gestión y establece para cada una de ellas un conjunto de indicadores que permiten su evaluación. La presentación incluye los distintos momentos por los que atraviesa la institución y la madurez que adquiere al momento de elaborar y completar el seguimiento del presente plan estratégico.Item Programa de innovación educativa para captación de aspirantes y contención de los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información(Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI), 2009) Maldonado, Calixto; Odetti, María Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe la situación, y sus causas, de baja matrícula y el desgranamiento durante el cursado de las carreras de Ingenierías en general, y enumera las características del programa diseñado para lograr revertir los efectos de una situación compleja en el sistema educativo medio y superior nacional y en particular en la ciudad de Córdoba, para ser aplicado en Colegios de nivel medio y, en la Facultad Regional de Córdoba, en la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información. El programa que abarcará a alumnos, profesores del nivel medio, profesores del curso de ingreso y de las materias de los primeros años de la carrera y prevé una duración inicial de dos años.Item Programa de tutorías para primer año: una experiencia con la intervención de monitores alumnos y las tecnologías como soporte comunicacional.(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2014) Odetti, María Alejandra; Haefeli, Amalia Inés; Jewsbury, Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, mantiene en forma sostenida, en experiencias anteriores la implementación de tutorías pasa sus estudiantes, el cual ha implementado desde comienzos del año 2014 un programa destinado a la retención de sus estudiantes de primer año. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuesta de mejora.Item Programas de reinserción de estudiantes avanzados(edUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional, 2012) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Jewsbury, Alejandra; Castro, Claudia SusanaEl trabajo presenta experiencias en referencia a la reincorporación de estudiantes a la vida universitaria, para que completen sus estudios. El mismo se aplicó en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Para el ámbito y el momento en el que se concretaron, representaron prácticas académicas novedosas, que permitieron a los directivos apropiarse de la problemática de la deserción y actuar en correspondencia. La presencia de modificaciones curriculares o cambios en los planes de estudios es la temática que cruza el desarrollo de la experiencia y se transforma, para los responsables de la carrera, en el indicador evidente a la hora de la toma de conciencia de la problemática. La implementación de los nuevos planes fue diseñada de manera que no produjera impactos de deserción, pero aquellos estudiantes que no asistían con regularidad tuvieron la necesidad de readaptarse al escenario estudiantil.Item Prometeo : una herramienta para el aprovechamiento de metadatos de base de datos relacionales(Red de Universidades con Informática, 2009) Marciszack, Marcelo Martín; Maldonado, Calixto; Martínez Spessot, César Ignacio; Muñoz, Roberto Miguel; Navarro, Adrián; Peretti, Juan Pablo; Roggero, LuisSe presenta una síntesis del proyecto Prometeo y los avances logrados durante el año 2008. Se enuncian los antecedentes, características de la heurística usada y los objetivos del software, logros recientes y avances previstos en este año.Item Proyecto tutoría : programa de retención-recuperación de estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en sistemas de información-plan 2008(Confedi .( Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), 2013) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Odetti, María AlejandraEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, sostenido en experiencias anteriores de tutoría y contextualizadas en los cambios de plan de estudio, implementa desde hace un año un programa destinado a la retención- recuperación de estudiantes avanzados que, habiendo regularizado la totalidad de las asignaturas del plan de estudio vigente no han obtenido el título de grado. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuestas de mejora.Item Proyecto tutoría de finalización de la carrera de ingeniería en sistemas de información u.t.n.-facultad regional córdoba(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2015) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Castro, Claudia Susana; Jewsbury, Alejandra; Odetti, María AlejandraEste trabajo presenta la propuesta de Tutoría de Finalización de Carrera de los estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. La propuesta forma parte del programa de mejora planteado en ocasión de la Evaluación de la CONEAU, contando en este caso con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de las Carreras Informáticas (PROMINF). Este programa está focalizado en estudiantes que tengan todas las asignaturas del plan de estudio regularizadas, propiciando la motivación, el seguimiento y el apoyo académico para favorecer la obtención del título de Ingeniero.Item Recuperación de estudiantes avanzados, de planes de estudios no vigentes, que han abandonado la carrera(Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, 2011) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Castro, Claudia SusanaLa Universidad Tecnológica Nacional modificó su plan de estudios de Ingeniería en Sistemas de Información en el año 1995 y posteriormente en el 2008. Los cambios implicaron: reducción del ciclo de formación, asignaturas que se dejaron de dictar, agrupamiento temático, modificación del régimen de cursado, cambios en sistema de correlativas y contenidos. El escenario era: importante cantidad de estudiantes del plan 85 y 95 que no concretaban el cambio de plan, alumnos temerosos de los exámenes y alejados del ambiente de estudio, docentes y directivos que no conocían la situación de los estudiantes, los estudiantes que, estando alejados de la información institucional, no podían acceder a beneficios obtenidos por reclamos estudiantiles. En el año 2007, el Departamento de Sistemas, implementa el Programa “Culminación de Estudios para Estudiantes del Plan 85” y en el 2008 el Programa “Terminá tu Carrera – Plan 95”. Dichos programas permitieron alcanzar los objetivos planteados con resultados sumamente positivos. Se presentan las acciones desarrolladas para la implementación y desarrollo de ambos.Item Registro provincial de antecedentes de tránsito: gobierno de la provincia de córdoba(2013) Quinteros, Sergio Ramón; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Jewsbury, Alejandra; Serra, Silvio; Mac William, María Irene; Castro, Claudia Susana; Iglesias, Javier; Cingolani, DarioEl Sistema de Información que se presenta se denomina RePAT y es el actual Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito de la Provincia de Córdoba. Se trata de un proyecto de desarrollo de un sistema de información, con el software asociado, realizado en la Facultad Regional Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional, que incursiona en la atención de la problemática de la seguridad vial en tanto es el instrumento informático que permite la implementación en el territorio provincial de la Ley Provincial de Tránsito Nº 8560. El desarrollo contempla dos funcionalidades integradas, por un lado la gestión del otorgamiento de licencias de conducir atento al cumplimiento de los aspectos establecidos en la ley en cuanto a exámenes, pruebas y habilitaciones para conducir, y por otro lado la gestión de la sanción y el registro efectivo de las infracciones y antecedentes de tránsito. Esta última funcionalidad abarca todos los aspectos propios de las actividades administrativas asociadas al juzgamiento, la notificación, y la inhabilitación y gestión de puntos, en caso de ser pertinente. El sistema se encuentra actualmente habilitado e instalado, para el otorgamiento de licencias de conducir, en 270 municipios del ámbito provincial.Item Sistema de gestión documental integrada para el sector público municipal(Sociedad Argentina de Informática e Investigación de Operaciones, 2016) Wilkenmann, Liliana; Medina, Oscar Carlos; Molina, Carolina Alicia; Funes, Gustavo; Quinteros, Sergio R.; Muñoz, Roberto Miguel; Castro, Claudia Susana; Marciszack, Marcelo MartínEl proyecto "Sistema Rector de Administración Documental Municipal" (SIRAD) fue desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba, con la finalidad de implementar, en la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, una solución informática integral que implemente la gestión de trámites y documentos de la Institución, desde una interfaz web segura y escalable, utilizando las nuevas tecnologías de información y permitiendo al usuario principal del sistema mantener el seguimiento y control de los trámites para brindar un servicio más eficiente a los ciudadanos desde la “Mesa de Entradas” de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Este sistema posibilitó implementar mejoras de procesos en la organización al aplicar conceptos innovadores en la arquitectura de desarrollo, funcionalidades de usuario e integración de tecnologías.Item Sistema integral de gestión ambiental: municipalidad de la ciudad de córdoba(2013) Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Quinteros, Sergio Ramón; Serra, Silvio; Strub, Ana; Barbosa, Vanesa; Cingolani, Dario; Polliotto, Martín Darío; Cucchi, Adriana; Martinez Aguilar, ClaudiaEl “Sistema Integral de Gestión Ambiental” (SIGA), es un software que tiene como finalidad dar soporte a las acciones y decisiones de la gestión ambiental de la Municipalidad de Córdoba en aspectos relacionados con la problemática de la contaminación y el seguimiento de los servicios de higiene urbana. Las funcionalidades más importantes del sistema son las de controlar los servicios en tiempo real, a través de los inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Córdoba, y generar un mapa de novedades ambientales, con la información recopilada en las calles de la ciudad. Una vez que las contingencias se han registrado, si corresponden en responsabilidad a las empresas tercerizadas, deben ser solucionadas en tiempo y forma, estipuladas por contrato registrado previamente y configurado en el sistema, y las respuestas de atención informadas en el mismo. Permite también obtener índices de calidad del servicio de las empresas prestatarias, que se usan luego para evaluar el desempeño de las mismas y la continuidad de los contratos.