Browsing by Author "Oliva, Marcos"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de óxidos mixtos de MgAI en la eliminación de nitrato de soluciones acuosas(XVIII Congreso Argentino de Catálisis, 2013) Heredia , Angel; Oliva, Marcos; Roldán, Constanza; Ullán, María; Herrero, Eduardo; Crivello, MónicaEn este trabajo se analiza la síntesis, caracterización y aplicación de hidrotalcitas (HT) para la eliminación de nitratos de aguas contaminadas. Los compuestos HT son una clase de arcilla aniónica bidimensional cuya fórmula general puede ser descrita como: [Mg1-xAlx(OH)2](An- ) n/x.mH2O, donde A=(CO3) = . La descomposición térmica a 450 °C genera óxidos mixtos. Éstos en contacto con agua conteniendo los posibles iones de la intercapa, pueden volver a reconstruir su estructura laminar. Las HT se sintetizaron por coprecipitación, variando la relación de Mg/Al desde 2 a 4. Todas las muestras fueron calcinadas en atmosfera de aire a 450 ºC por 9 hs. La remoción de nitrato se llevó a cabo durante 7 horas en un reactor tipo Batch de 100 ml de capacidad en atmosfera de aire y atmosfera de nitrógeno. Se observó que los óxidos reconstruyen la estructura laminar y que la remoción de nitrato en atmosfera inerte es superior que en aire, esto es posible debido a la ausencia de carbonato evitando el desplazamiento de nitratos de la intercapa laminar. La muestra HT2 con mayor área supercial y estabilidad térmica disminuyo la concentración de nitrato a 23 mg/L en las últimas 3 horas contacto del solido con la solución.Item Diseño de nanoarcillas magnéticas para ser utilizados como sistemas de liberación modificada(2017) Mendieta, Silvia Nazaret; Cuello, Natalia; Gerbaldo, María Verónica; Marchetti, Sergio; Oliva, Marcos; Pérez, Celso; Crivello, Mónica ElsieLas nanoarcillas de Mg-Al son compuestos laminares biocompatibles que tienen la propiedad de alojar fármacos en la zona interlaminar. El Naproxeno es un antiiflamatorio, el cual ha sido incorporado por el método directo en dichas nanoarcillas. A pH 9 se obtuvo la mayor incorporación del fármaco, el cual fue impregnado con nanopartículas magnéticas de γ-Fe2O3. Dicho sistema presentó comportamiento superparamagnético a temperatura ambiente, propiedad deseada para ser utilizada en biomedicina. Las nanoarcillas modificadas obtenidas se presentan como potenciales sistemas de liberación controlada y dirigida de Naproxeno, mediante campos magnéticos.Item Energías de band gap en ferritas modificadas con Mg y Co , provenientes de hidróxidos dobles laminares(XIII Congreso internacional en ciencia y tecnología de metalurgica y materiales, 2013) Agú, Ulises Ariel; Zannier, Marianela P.; Oliva, Marcos; Casuscelli, Sandra G.; Crivello, MónicaEn las últimas décadas, las ferritas modificadas (MFe2O4) han despertado particular interés en diversas áreas de la ciencia. Dichos materiales pueden ser sintetizados a partir de la calcinación en aire de los Hidróxidos Doble Laminares (HDL) de Fe3+ y M2+ (Co2+ y/o Mg2+). En el presente trabajo MFe2O4 fueron obtenidos por descomposición térmica a 550º C de HDL, empleando una relación molar M 2+/Fe3+ 3/1, con diferentes cargas de Co2+ (0%, 5%, 10%) materiales HDL se obtuvieron a través del método de co-precipitación a pH controlado. Se evaluaron dos tipos de envejecimiento: a temperatura ambiente (r) e hidrotérmico (h). De los materiales calcinados, se determinó que la relación CoFe2O4/MgO tiene incidencia sobre el tamaño de los cristales de MFe2O4 y la energía de band gap. Se determinó que en los materiales con un 5% de Co, y con 10% de Co obtenido bajo el método de síntesis con envejecimiento h, exhibieron comportamiento semiconductor a bajos niveles de energía.Item Magnetic behavior of Mg-Al-Zn-Fe mixed oxides from precursors layered double hydroxide(2012) Oliva, Marcos; Heredia, Angélica; Zandalazini, Carlos L.; Crivello, Monica Elise; Corchero, E.Mixed oxides of Mg–Al–Zn–Fe were obtained by calcination of layered double hydroxides (LDH) prepared by coprecipitation reaction with hydrothermal treatment. The structural characterization of precursors and oxides was carried out by X rays diffraction, showing increases of ZnO phase with the increase of the zinc content. Magnetic behavior was studied by vibrating sample magnetometer (VSM) and by a superconducting quantum interference device (SQUID) showing both paramagnetic and super paramagnetic behavior depending on both particles size and composition.Item Nanoarcillas magnéticas para ser utilizados en la degradación del colorante ácido naranja 7(2017) Crivello, Mónica Elsie; Mendieta, Silvia Nazaret; Elías, Verónica; Cuello, Natalia; Gerbaldo, María Verónica; Oliva, Marcos; Eimer, Griselda AlejandraLos Hidróxidos Dobles Laminares (HDL), son valiosos materiales del grupo de las nanoarcillas que poseen propiedades características en función de su composición. Dicha familia de compuestos inorgánicos de estructura laminar, presenta la siguiente fórmula general: [M2+(1-x) M3+x (OH)2]x+ [An-x/n mH2O]x-, donde M2+ y M3+ son cationes de metales di y trivalentes, mientras que A representa el anión, m es el número de moléculas de agua del espacio interlaminar; x puede variar entre 0,17 y 0,33; dependiendo de la combinación de metales di y trivalentes. Las propiedades de los HDL están fuertemente influenciadas por la composición y naturaleza de los aniones y cationes. Cuando los metales de síntesis utilizados son Mg-Al y el anión de interlámina es el carbonato, se obtiene la Hidrotalcita (HT), el cual es una arcilla presente en la naturaleza. Si otros metales reemplazan total o parcialmente al Mg y/o Al, o se modifica el anión de interlámina se obtienen compuestos con estructura tipo HT. Reemplazar a dichos cationes por especies de Fe, confieren a las nanoarcillas propiedades específicas, como ser el magnetismo. Por otra parte, es conocido que para el tratamiento de aguas contaminadas se han obtenido interesantes resultados aplicando procesos foto-Fenton que se basan en la reacción redox entre las especies de Fe2+/Fe3+ y el peróxido de hidrógeno (H2O2), con la consecuente generación de radicales libres responsables de la degradación de los compuestos orgánicos [2]. Así, existe una tendencia en el estudio de la inmovilización de las especies de Fe sobre materiales sólidos con el objetivo de desarrollar catalizadores para procesos Fenton en fase heterogénea. En este trabajo se presenta el estudio de nanoarcillas sintetizadas con Mg-Al, sustituidas parcialmente con diferentes relaciones molares de especies de Fe2+ y Fe3+. Dichos materiales obtenidos fueron caracterizados mediante Difracción de Rayos X (DRX) y Magnetometría de muestra Vibrante (VSM). El material que presentó mejores propiedades estructurales y magnéticas fue evaluado como catalizador en el proceso foto-Fenton de degradación del colorante azoico Ácido Naranja 7 (AO7) utilizando H2O2 como oxidante y radiación UV-vis. Las nanoarcillas de Mg-Al modificadas con especies de Fe, se sintetizaron por el método de coprecipitación a 65oC. La relación de M2+/M3+ se mantuvo en 2, y el porcentaje molar teórico de los M2+ fue de 70% Mg2+ y 30 % Fe2+. El contenido del Fe3+, se varió con respecto al del Al3+ con el fin de estudiar su influencia en la estructura y en el magnetismo de los mismos. La síntesis se llevó a cabo a pH 10±0,2, con el agregado de NaOH y en atmósfera de N2 para evitar la oxidación del Fe2+. La fuente de los metales utilizados fue cloruro, el cual resulta como anión de interlámina. Luego de la coprecipitación, se dejó el sólido en agitación durante 2 horas, para mejorar la calidad del sólido. Posteriormente se lavó hasta pH 7, en centrífuga para finalmente secarlo en estufa a 90°C. Mediante DRX, se observó la fase laminar tipo HT en todas las muestras, advirtiéndose mejoría en dicha estructura en los porcentajes intermedios de 30-40% de Fe3+. En todas las muestras se aprecia la presencia de especies de óxidos de hierro, aumentando la calidad de los mismos a medida que se aumenta el contenido de Fe3+. En la muestra con 50% de Fe3+, se observan mayor presencia de picos que representan la formación de dichos óxidos fuera de la estructura laminar. Los óxidos obtenidos son Fe2O3 y la espinela reducida de Fe3O4, ya que se parte de Fe2+. En la muestra con 40% Fe3+, se observa la fase de NaCl, no extraído durante el lavado. En cuanto a la respuesta magnética, se observa que con mayor y menor contenido de Fe3+, la muestra presenta comportamiento ferromagnético (Figura 1-II), al igual que la muestra con 20% Fe3+. En cambio, las muestras con contenidos intermedios muestran comportamiento superparamagnético. La muestra con 40% Fe3+, además de presentar dicho comportamiento, también posee mayor momento magnético, lo que indicaría que los óxidos de hierro obtenidos presentan tamaño nanométrico. Conjuntamente, por DRX se observa que dichas partículas se encuentran más dispersas en la estructura laminar, obteniéndose una correcta relación carga Fe3+ y relación molar Fe2+/Fe3+=1,33; favoreciéndose la formación de óxidos nano dispersos. Teniendo en cuenta los parámetros anteriores, se estudió la degradación del colorante AO7, con la muestra con 40% Fe3+. Las reacciones se realizaron aplicando un proceso foto-Fenton utilizando un fotoreactor batch ya descripto monitoreando la concentración de AO7 por espectrofotometría de UV-vis a 485 nm y el consumo de H2O2 por titulación iodométrica modificada. Además se evaluó la mineralización del colorante midiendo el Carbono Orgánico Total (COT). Es importante aclarar que la solución inicial de AO7 de 20 ppm de concentración se puso en contacto en la oscuridad durante 45 min para alcanzar el equilibrio de adsorción-desorción del mismo sobre la superficie del catalizador. En este momento se sacó una muestra del reactor la cual se consideró como la muestra inicial y se comenzó a irradiar la solución. En estas condiciones se alcanzó una degradación de AO7 del 82% y al mismo tiempo una elevada mineralización (71% incluyendo la adsorción en la oscuridad), aunque hubo un bajo consumo del oxidante (29%). Esto nos indicaría que probablemente el oxidante no estaría participando activamente en el proceso de degradación. Así, se evaluó el mismo catalizador sin utilizar oxidante ni radiación, alcanzándose valores similares de degradación del colorante (90%) aunque la mineralización disminuyó ligeramente (60%). Estos resultados indican, que si bien las especies de Fe2+ y Fe3+ presentes en el material son suficientes para iniciar el proceso de degradación, logrando la decoloración de la solución por ruptura del grupo azo, la presencia tanto de radiación, como de peróxido daría lugar a una mayor generación de radicales libres capaces de continuar el proceso y elevar el porcentaje de la mineralización del colorante.Item Nanohibrids of LDH-AINES drugs: synthesis, characterization and stability properties(5th Czech-Italian-Spanish Conference on Molecular Sieves and Catalysis, 2013) Mendieta, Silvia; Oliva, Marcos; Pérez, Celso; Herrero, Eduardo; Heredia, Angélica; Crivello, MónicaLayered double hydroxides (LDH), also known as hydrotalcite like compounds or anionic clay, have technological importance in catalysis, optics, medical science and nanocomposite material engineering. Moreover, LDH are biocompatible materials, and may act as stable host matrices for storage and delivery of various intercalated bioactive molecules and drugs [1]. One important feature is that the labile bioactive substances intercalated into LDH could effectively be protected against rapid degradation by light, temperature, oxygen, alkali metals, etc. Indomethacin is a member of the NSAID. It is used to reduce pain involved in osteoarthritis, rheumatoid arthritis, bursitis, gout, etc., however, are well known side effects including gastrointestinal disturbance. The drug is described as poorly soluble and highly permeable (class II) drug. The MgAl-Indo samples have been prepared following direct synthesis by coprecipitation from Mg and Al chlorides; was added over a suspension with indomethacin [2]. The synthesis was prepared at different pH (8, 9 and 10) ± 0.2; the pH was maintained constant by continuous adding of 0.1 M NaOH. The coprecipitation was carried out at 35 °C under nitrogen atmosphere to avoid the incorporation of CO2. The resulting suspension was stirred for 20 h at 60 ºC under nitrogen atmosphere. The samples were characterized by X-ray powder diffraction, FT-IR spectra, Scanning electron microscopy, Thermogravimetric analyses and Differential scanning calorimetry analyses. Drug content was determined by UV absorption spectrophotometer Jasco 7800 at λ=320 nm. Successful intercalation of indomethacin into the LDH host is demonstrated by the XRD diagrams of the nano hybrids. On the other hand, the drug was absorbed on the surface of the LDH synthesized at pH 8 and 9. At pH = 10 showed higher order crystalline structure of LDH. The drug suffers a change of structure due to the heat treatments performed during the synthesis confirmed by FT-IR. The nanoclay confers more thermal stability to the drug observed by DSC; the decomposition temperature is enhanced about 100°C. The maximum incorporation was obtained with LDH synthesized at pH=8. The present results imply that the nano hybrids particles can be potentially used as a novel drug storage and delivery.Item Obtención de chalconas, catalizada por óxidos mixtos de al-mg modificadas con metales básicos(2016) Crivello, Mónica Elsie; Mendieta, Silvia Nazaret; Fernandez-Marenchino, Javier; Pérez, Celso; Oliva, Marcos; Fernández, JulioLos hidróxidos de doble capa son materiales pertenecientes a las arcillas aniónicas. Dichas arcillas pueden ser modificadas con determinados metales de manera de impartirles carácter básico para ser utilizadas en reacciones de química fina. En este trabajo se presenta el estudio realizado a los hidróxidos de doble capa incorporados por el método de coprecipitación, con metales como el Zn, Ni, La y Ce. Dichos materiales presentaron buena estructura, área superficial y alta basicidad. En cuanto a la actividad catalítica, se estudió la reacción de condensación para la obtención de chalconas, obteniéndose conversiones por encima de 80% con altas selectividades y pureza del producto deseado.Item Óxidos mixtos a partir de hidróxidos de doble capa: síntesis, caracterización y propiedades básicas(Congreso Internacional en Ciencia y Tecnología de Metalurgía y Materiales, 2013) Mendieta, Silvia; Acosta, Lucina; Carreño, Jesica; Agú, Ulises Ariel; Oliva, Marcos; Pérez, Celso; Crivello, MónicaLos hidróxidos de doble capa son compuestos también son llamados compuestos tipo hidrotalcita. Dichos compuestos al ser calcinados a temperaturas superiores a los 450ºC forman óxidos mixtos. Dichos óxidos presentan buenas propiedades básicas. Por estas características, los óxidos han despertado gran interés para ser utilizados como catalizadores para numerosas reacciones industriales que se llevan a cabo por medio de sitios básicos, como la condensación aldólica para la obtención de compuestos tipo chalconas. Dichos compuestos son de gran importancia en medicina y farmacia. Hidróxidos de doble capa de Mg-(Zn/Ni)-Al se sintetizaron por el método de coprecipitación y caracterizados mediante DRX, BET, ICP-AES y TPD-CO2. Se obtuvieron sólidos con buena densidad de sitios básicos.Item Preparación, caracterización y evaluación de materiales mesoporosos para el almacenamiento de hidrógeno(2016) Carraro, Paola María; Oliva, Marcos; Eimer, Griselda AlejandraEn el presente trabajo de Tesis Doctoral, se obtuvieron diferentes materiales mesoporosos para aplicaciones emergentes, dentro de las cuales, el almacenamiento de hidrógeno está teniendo cada vez más relevancia debido a su importancia medioambiental y energética. Se sintetizaron y caracterizaron materiales mesoporosos silíceos del tipo MCM-41 y SBA-15. Diferentes variaciones en las condiciones de síntesis de estos materiales fueron realizadas para modificarlos con níquel, con el objetivo de aumentar la interacción entre el hidrógeno y la superficie de estos sólidos. Por otro lado, se obtuvieron carbones mesoporosos ordenados (OMCs) mediante la técnica denominada nanocasting, la cual permite obtener una réplica negativa de la estructura porosa del “template”, utilizando como plantilla al sólido SBA-15. Estos carbones fueron modificados con níquel por el método de impregnación húmeda. El estudio de las propiedades texturales, estructurales y morfológicas tanto de los soportes como de los materiales dopados con níquel, se llevó a cabo mediante adsorción - desorción de N2 a 77 K, Difracción de Rayos X a bajo ángulo (DRX), Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR). Las propiedades químicas y superficiales se evaluaron a través de Espectroscopía Ultravioleta-Visible de Reflectancia Difusa (UV-Vis), Espectroscopía de Emisión por Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES), Microsonda Electrónica (EMPA-EDS), Reducción a Temperatura Programada (RTP) y Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier de Piridina adsorbida (FT-IR-piridina). Los diferentes materiales obtenidos se evaluaron en la adsorción de H2 a baja y alta presión, a 77 K y temperatura ambiente. Los resultados obtenidos se correlacionaron con las propiedades fisicoquímicas de los materiales porosos evaluados, teniendo en cuenta parámetros como superficie específica, volumen de microporos, volumen de mesoporos, distribución de tamaño de poros, ordenamiento de los materiales, distribución y dispersión de los óxidos de níquel entre otros. Por último, se identificaron las propiedades de mayor influencia en la adsorción de H2. Finalmente, a fines comparativos se evaluaron en la adsorción de H2 a 77 K materiales mesoporosos del tipo MCM-41 modificados con diferentes metales por el método de impregnación húmeda, estudiando así la influencia de diferentes metales en la capacidad de almacenamiento de hidrógeno.Item Rehidratación de óxidos mixtos de MgAl en solución de nitrato(2013) Heredia, Angélica; Oliva, Marcos; Agu, Ulises Ariel; Roldán, Constanza; Ullan, María Luz; Cipriani, Marcial; Herrero, Eduardo R.; Crivello, Mónica ElsieLa fórmula general de las Hidrotalcita (HT) puede ser descrita como Mg1-x Alx (OH)2]x+ [CO3 2- x/2 mH2O]x-. La descomposición térmica de las HT se produce a temperaturas superiores a los 450 °C, formándose óxidos mixtos de MgAl de gran área superficial. Éstos en contacto con agua reconstruyen la estructura laminar, esta propiedad se llama efecto memoria la cual es muy utilizada para el tratamiento de aguas contaminadas. Las HT se sintetizaron por coprecipitación variando la relación de Mg/Al entre 2 y 4. Los óxidos recuperaron la estructura hidrotalcita luego del contacto con solución de nitratos independientemente de la relación de Mg/Al empleada. La mayor eliminación de nitratos se logró con la muestra de relación Mg/Al = 2 de mayor área superficial y estabilidad térmica.Item Relationship between mixed metal oxides properties and their role in glycerol valuation(5th Czech‐Italian‐Spanish Conference on Molecular Sieves and Catalysis, 2013) Bálsamo, Nancy; Agú, Ulises Ariel; Oliva, Marcos; Sapag, Manuel; Eimer, Griselda; Crivello, MónicaBiofuels are renewable solutions to replace the ever dwindling energy reserves and environmentally pollutant fossil liquid fuels. They are produced from low cost sustainable feedstocks. Biodiesel is mainly produced from vegetable oils or animal fats by the method of transesterification reaction using catalysts. Therefore, large surpluses of glycerol will be generated that require new commercial uses. Glycerol is used as an ingredient in cosmetics, paint, automotive industry, foods, pharmaceutical products, pulp and paper, leather and textiles, among many other applications (1). Homogeneous catalysts are conventionally used for glycerol valuation. Unfortunately, homogeneous catalysts are associated with problems which might increase the cost of production due to separation steps and emission of waste water. Inorganic heterogeneous catalysts are potentially low cost and can solve many of the problems encountered in homogeneous catalysts. In this paper, mixed metal oxides as transesterification catalysts are studied. Especially the relationship between physicochemical properties and catalytic activity was revised. Mixed metal oxides obtained by thermal decomposition of Layered Double Hydroxides have been studied in the transesterification of methyl stearate to monoglycerides production. In order to increase the basic property of the Mg-Al oxide from the hydrotalcite a third metal during the synthesis of the materials (Li, K or Cs) was incorporated. The preparative methods adopted in this study were direct co-precipitation and impregnation methods (2). All samples were examined by X-ray Diffraction, Surface Area determined by the BET method, pore size distributions, adsorption and Temperature-Programmed Desorption of CO2 and Inductive Coupled Plasma spectroscopy. The catalytic activity was performed by the transesterification reaction in a batch reactor at 220º C and the products were analyzed by Gas Chromatography. The catalytic results showed that conversion and selectivity to monoglyceride increased, specially, with the basic sites density. The oxide with Li incorporated by co-precipitation showed most metal proportion incorporated and most medium basic sites density. Also this material presented the highest catalytic performanceItem Síntesis de chalconas utilizando catalizadores básicos de M2+/AI3+, a partir de hidróxidos de dobles capa(XVIII Congreso Argentino de Catálisis, 2013) Mendieta, Silvia; Acosta, Lucina; Oliva, Marcos; Sapag, Manuel; Fernández, Julio; Pérez, Celso; Crivello, MónicaLos hidróxidos de doble capa pertenecen a la familia de las arcillas aniónicas, dichos compuestos poseen una amplia aplicación en el área de la catálisis heterogénea, ambiental, medicinal y farmacéutica, entre otros. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la síntesis de chalconas, importante compuesto con aplicación en el campo farmacéutico, utilizando catalizadores sólidos derivados de los hidróxidos de doble capa. Estos materiales fueron sintetizados por el método clásico de coprecipitación, los mismos luego fueron calcinados, obteniéndose óxidos mixtos con propiedades básicas. Los óxidos mixtos fueron caracterizados por difracción de rayos X y adsorción de CO2, presentando estructura cristalina tipo hidrotalcita y buena densidad de sitios básicos. Los mismos presentaron altas conversiones y selectividades para la síntesis de chalconas, por lo que sugieren ser prometedores catalizadores en la producción de dichos compuestos.Item Synthesis, characterization and magnetic behavior of Mg-Fe- Al mixed oxides based on layered double hydroxide(2013) Heredia, Angélica; Oliva, Marcos; Agú, Ulises Ariel; Zandalazini, Carlos L.; Marchetti, Sergio G.; Herrero, Eduardo; Crivello, Mónica ElsieIn the present work, Mg–Al–Fe layered double hydroxides were prepared by coprecipitation reaction with hydrothermal treatment. The characterization of precursors and their corresponding calcinated products (mixed oxides) were carried out by X ray diffraction, X-ray photoelectron spectroscopy (XPS), termogravimetric analysis and differential scanning calorimetry, diffuse reflectance UV–vis spectroscopy, specific surface area, Mössbauaer and magnetic properties. The Fe3+ species were observed in tetrahedrally and octahedrally coordination in brucite layered. The XPS analysis shows that the Fe3+ ions can be found in two coordination environments (tetrahedral and octahedral) as mixed oxides, and as spinel-structure. Oxides show a decrease in the specific surface areas when the iron loading is increased. The magnetic and Mössbauaer response show that MgAlFe mixed oxides are different behaviours such as different population ratios of ferromagnetic, weak-ferromagnetic, paramagnetic and superparamagnetic phases. The better crystallization of spinel structure with increased temperature is correlated with the improved magnetic properties.Item Valoración sustentable de glicerol a monoglicéridos mediante catálisis heterogénea(2014) Bálsamo, Nancy Florentina; Oliva, Marcos; Eimer, Griselda Alejandra; Crivello, Mónica ElsieLos biocombustibles son soluciones renovables para reemplazar las contaminantes reservas de combustibles fósiles. Sin embargo, se generan grandes excedentes de glicerol, subproducto del biodiesel. El glicerol se utiliza en cosméticos, alimentos y productos farmacéuticos. Los catalizadores heterogéneos tienen bajo costo y minimizan los problemas ambientales y de proceso generados por los catalizadores homogéneos. En este trabajo se estudian los óxidos metálicos mixtos como catalizadores en la reacción de transesterificación. Para aumentar la propiedad básica del óxido de Mg-Al se incorporó un tercer metal (Ca o Ba). Los Óxidos metálicos mixtos obtenidos por descomposición térmica de Hidróxidos dobles laminares se estudiaron en la transesterificación de estearato de metilo con glicerol para la producción de monoglicéridos. Los resultados catalíticos mostraron que la conversión y la selectividad a monoglicérido aumentaron junto con la densidad de sitios básicos. El óxido con Ba incorporado por impregnación mostró la mayor densidad de sitios básicos medios y el mejor rendimiento catalítico.