Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Otero, Dino"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    2do congreso sobre medios de transporte y sus tecnologías asociadas
    (edUTecNe, 2019-12-20) Perez Arrieu, Juan; Dulcich, Federico; Dri, Juan Pablo; Canzian, Adrian; Otero, Dino; Amadio, Ariel; Mirassou, Horacio M.; ett all, .
    Continuando con la excelente experiencia del 1er Congreso de Medios de Transporte y sus Tecnologías Asociadas realizado en la Facultad Regional Haedo, se realizó este Segundo Congreso. Se presentaron trabajos de gran calidad, ponencias, conferencias y un panel. Los trabajos fueron evaluados por profesionales del Comité Científico. La labor de los evaluadores fue impecable. Las ponencias, conferencias y el panel fueron invitados y cumplieron en exceso las expectativas puestas en ellas. Participaron del Congreso más de setenta profesionales en los dos días y medio que duró. A continuación se presenta el material expuesto durante su realización.
  • Thumbnail Image
    Item
    An alternative computation of the entropy of 1D signals based on geometric properties
    (2022-09-01) Bonini, Cristian; Rey, Andrea; Otero, Dino; Amadio, Ariel; García Blesa, Manuel; Legnani, Walter
    The objective of this work is to present a novel methodology based on the computation of a couple of geometric characteristics of the position of the data points in 1D signal to propose an alternative estimation of signal entropy. The conditions to be fulfilled by the signal are minimal; only those necessary to meet the sampling theorem requirement are enough. This work shows some examples in which the proposed methodology can distinguish among signals that cannot be differentiated by other in-use alternatives. Additionally an original example where the usual ordinal pattern algorithm to compute entropy is not applicable, is presented and analyzed. The proposal developed through this work carries some advantages over other alternatives and constitutes a true advancement in the pathway to compute the distribution function of the sequential points of 1D signals later used to compute the entropy of the signal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad en la implementación de sistemas de generación de energía fotovoltaica, en barrios de clase media.
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2021-04-26) Canavesi, Mariano; Otero, Dino
    La reciente aprobación de una ley que favorece económicamente a residentes que utilicen paneles fotovoltaicos conectados a la red de distribución eléctrica, permite plantear un nuevo escenario que da lugar a una mayor integración de este tipo de energía. En esta tesis de maestría, el autor analiza la factibilidad del uso de este sistema de abastecimiento en los hogares, de Capital Federal, como fuente de abastecimiento alternativo. Este sistema ya se está utilizando con buenos resultados en varias partes del mundo, mientras que en Argentina solo hay unas pocas instalaciones residenciales. Se estudiaron los principales impactos; técnicos, legales, ambientales y económicos, considerando los beneficios y desventajas en cada uno. Paralelamente se investigó sobre sobre el grado de aceptación de parte de la sociedad y de las distribuidoras de energía eléctrica, quienes cumplen un rol principal en la aplicación del sistema de generación distribuida. Otro factor fundamental en esta tesis, fue la evaluación del costo relacionado con equipos, componentes e instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica, entendiendo el tiempo de retorno de la inversión, el costo de las tarifas eléctricas y la inversión realizada. Se concluye que la instalación de sistemas de Generación Distribuida en hogares de Capital Federal, impacta positivamente en el medio ambiente, pero que, en el contexto actual de bajas tarifas eléctricas y costos muy elevados de estos equipos, su instalación no es factible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz
    (edUTecNe, 2019-05-31) Ricci, Guillermo Javier; Otero, Dino
    El presente trabajo de tesis, al investigar la evolución del vínculo de la Facultad Regional General Pacheco con la industria automotriz, aspira a poner en evidencia los beneficios que genera para la comunidad el desarrollo de la interacción entre la universidad pública, el Estado Nacional y la empresa privada. En este trabajo, se hace énfasis en la relación con la industria automotriz porque desde la gestación de la idea de creación de la facultad hasta el presente, ha sido, y seguramente lo seguirá siendo por muchos años más, el principal eje vincular con la actividad industrial. Sin perjuicio de lo expuesto, se tiene la convicción de que el mismo modelo resulta exitoso con otras ramas o rubros de actividad, tal como sucede en las diferentes facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, las que en número de treinta están diseminadas a lo largo y ancho del país. Se presenta primero una reseña sobre los orígenes de la enseñanza formal de la ingeniería, leitmotiv de la Universidad Tecnológica Nacional, en sus diferentes especialidades y licenciaturas afines. En los cuatro siguientes capítulos se realiza un recorrido histórico, transitando cronológicamente los antecedentes de la enseñanza técnica en la Argentina (1863-1948), el nacimiento de la UON, y la transición de la UON a la UTN; así como el devenir de la industria automotriz en la Argentina. Para una mejor comprensión de los temas tratados, al abordar los capítulos mencionados se produjeron superposiciones históricas de algunos hechos. En el capítulo sexto, se trata el nacimiento de la Facultad Regional General Pacheco, abordándose el vínculo universidad-Estado-empresa privada, desde la génesis de la casa de estudios en las instalaciones de Ford Motor Argentina S.A., el acceso al predio actual producto de sucesivas cesiones del Estado Nacional, recorriendo durante casi medio siglo los diferentes tiempos sociopolíticos del país. En el capítulo siguiente, se aborda la importancia de la vinculación tecnológica en la universidad, dándoles marco teórico a los postulados del trabajo de tesis. En los últimos dos capítulos, se abordan cifras, datos y estadísticas para desarrollar la cuantificación que permita hacer tangible la integración universidad-Estado-empresa, como herramienta para la formación profesional y el crecimiento competitivo requeridos para satisfacer las demandas de la comunidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mathematical and informational tools for classifying blood glucose signals - a pilot study
    (2023-07-20) Amadio, Ariel; Rey, Andrea; Legnani, Walter; García Blesa, Manuel; Bonini, Cristian; Otero, Dino
    A survey campaign was carried out on the dynamics of blood glucose measured through interstitial sensors of relative recent diffusion in the market. These sensors generated time series that were labeled according to medical diagnosis in diabetics and non-diabetics, and that constituted the data core of the classification models. Based on the calculation of the distribution of ordinal patterns of the time series, the corresponding points in the entropycomplexity causal plane were located. Moreover, the transition matrices of these ordinal patterns (OPTMs) were calculated in order to find the proximity using the Manhattan distance of every OPTM with respect to the mean of each group, associating the corresponding signal to each class. On the other hand, the Frobenius norm of every OPTM and the norm of its stationary vector were computed given different values for the considered classes. The effect of repeated values in a signal was also analyzed. Notable differences were obtained in the properties of the OPTMs of each class. In another sense, it is shown that diabetes is a disease that reduces the entropy of the temporal evolution of blood glucose in well-defined time periods, and presents values of complexity significantly higher than those obtained in subjects without diabetes. The selected alternatives coincide in detecting patients positively diagnosed with type II diabetes mellitus. The calculations on the OPTMs show the correlation among patterns of the signals. At the same time, in the entropy-complexity plane, the considered groups were located in well-defined regions showing the differentiating power of these information measures, and indicating variations in the dynamics of the biological system when diabetes is present. With the four mathematical tools selected and the dynamical characterization given by the causal plane, it was possible to define an index that clearly differentiates the classes under study.
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnicas de imágenes médicas 3D con fuentes extensas de rayos X y gamma
    (2012-10-01) Strocovsky, Sergio Gerardo; Otero, Dino
    En la primera parte de este trabajo se explican los principios de una nueva técnica de radiografía médica (imágenes con fuente codificadora o IFC), que utiliza fuentes radiactivas extensas. En la segunda parte, se presenta una técnica novedosa de imágenes gamma en Medicina Nuclear (imágenes de apertura total o IAT). Ambas técnicas permiten recopilar información 3D en una única adquisición. Se exhiben imágenes simuladas que muestran la utilidad potencial de IFC y de IAT en aplicaciones de diagnóstico médico. Los resultados permitieron comprobar que ambas técnicas poseen rendimientos superiores, en varios aspectos, a las técnicas convencionales vigentes.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades