Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pastorelli, Sonia Pompeya"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un instrumento para valorar la comprensión del tópico Integrales dobles
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Bertossi, Valeria Iliana; Scagnetti, Olga
    Este trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe” en el que se pretende analizar si la inclusión de la herramienta computacional mejora los desempeños de comprensión de los estudiantes en determinados tópicos. El análisis se hace bajo el marco teórico “Enseñanza para la Comprensión” en el que comprender es sinónimo de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que se sabe. La experiencia áulica tiene por objetivo construir el algoritmo del cálculo de integrales dobles sobre regiones generales, usando las visualizaciones como apoyo. Con los registros de observación de la experiencia se diseña un instrumento tendiente a categorizar la comprensión mostrada a través de la misma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecuaciones diferenciales ordinarias - Libro digital Interactivo
    (edUTecNe, 2019-06-14) Bertossi, Valeria Iliana; Pastorelli, Sonia Pompeya; Casco, Eva Silvana
    El libro digital de ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS (EDO) es un objeto de aprendizaje interactivo que, además de ofrecer la posibilidad de descargar el texto en formato PDF, incluye un simulador de sistemas dinámicos bidimensionales y actividades interactivas que apuntan a diferentes objetivos: autogestionar el aprendizaje, reforzar la comprensión de algún concepto, verificar resultados obtenidos analíticamente y que el alumno se autoevalúe. Se ejecuta en cualquier navegador Web sobre todo tipo de plataforma de software y hardware. Los contenidos de cada sección incluyen: - Sección I: solución, tipos de soluciones y métodos para solucionar una EDO de primer orden, aplicaciones. - Sección II: Teoremas sobre las EDO lineales de primer orden y de orden superior, método de variación de parámetros, método de coeficientes a determinar. - Sección III: método de eliminación y de la exponencial matricial fundamental para resolver sistemas lineales EDO. - Sección IV: estabilidad de los sistemas lineales, plano de fase, órbita, punto de equilibrio. - Ejercitación interactiva y no interactiva que integra todos los contenidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecuaciones diferenciales ordinarias: libro digital interactivo
    (edUTecNe, 2019-08-16) Bertossi, Valeria Iliana; Pastorelli, Sonia Pompeya; Casco, Eva Silvana
    Hoy en día nos encontramos en una sociedad en transformación, con nuevas posibilidades para el acceso al conocimiento y con herramientas que potencian la relación entre los conceptos al momento de aprender. La adaptación de los procesos de enseñanza/aprendizaje a esta sociedad, a sus procesos, a sus nuevas costumbres y requerimientos es un gran desafío que como docentes pretendemos abordar. La idea de este libro nace a partir de los escritos de la Mg. Ing. Sonia Pastorelli. Y, como en el marco de la cultura del aprendizaje nos encontramos ante la necesidad de brindarle a los jóvenes un nuevo escenario que aproveche las TIC, es así como surge el diseño y programación de un simulador de sistemas dinámicos bidimensionales, DaVinci, como tesis final de la carrera de grado en Ingeniería en Sistemas de Información de la Ing. Valeria Bertossi, que fuera dirigida por la Mg. Ing. Pastorelli. El simulador resultó muy útil a la hora de enseñar y nos motivó, como docentes, a explotar el potencial de las tecnologías emergentes al servicio de diversos propósitos educativos. Por ello nos propusimos un largo camino cuyo producto resultara este libro digital de ecuaciones diferenciales, con la dirección de la Ing. Eva Casco y el apoyo de la UTN, en el que las autoras volcamos todo nuestro conocimiento y experticia. Este objeto de aprendizaje interactivo combina la multimedia con objetivos didácticos propios y actividades interactivas de aprendizaje para su consecución, pues poseen un gran potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador. A través de él esperamos que nuestros alumnos puedan conocer y apropiarse de la realidad desde sus contemporáneos recursos tecnológicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una Experiencia en el Aula de Matemática Aplicando Tecnologías Emergentes
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Casco, Eva; Bertossi, Valeria; Ramirez, Sandra
    En el afán de que contenidos puedan ser comprendidos por los estudiantes se recurre a la incorporación de softwares que colaboren en el proceso. En este sentido es necesario examinar, utilizar, mediar y hasta reformular los disponibles en la web. La selección de las tecnologías existentes y su adaptación para el uso en nuevas situaciones didácticas es lo que actualmente nos preocupa y nos ocupa en la cátedra Análisis Matemático II. Este trabajo resume la experiencia en la que el uso de un applet resultó medular para mejorar los desempeños de comprensión del tópico “sistemas de ecuaciones diferenciales lineales” por parte de estudiantes del ciclo inicial universitario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Generando un instrumento para valorar la comprensión de un tópico matemático. El caso: aplicaciones de derivadas parciales de funciones de varias variables
    (2014) Ramirez, Sandra; Scagnetti, Olga; Pastorelli, Sonia Pompeya
    Es cierto que hoy en día hay un gran consenso respecto a que los alumnos deben desarrollar la comprensión en todos los niveles de educación. En el nivel Universitario el Diseño Curricular (y su Adecuación 2004) en la formación de ingenieros, promueve la necesidad de fomentar en los alumnos “procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales se elaboran procesos de pensamiento, capacidades y actitudes necesarias para su profesión “ [1] Res 326/92 CSU. pág. 18. Para esto es necesario en principio, consensuar ¿qué es la comprensión? Y cómo evaluarla?. Por lo cual se pretende en este trabajo, bajo el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), dar respuesta a estas preguntas y acercar una propuesta de intervención en el aula, mediante aplicación de las nuevas tecnologías, que pretende ayudar a mejorar la comprensión de un tema y luego analizar si esta intervención ayuda al alumno a alcanzar desempeños flexibles(comprensión). Para esto se genera un instrumento que valora estos desempeños de comprensión en alumnos de la asignatura Análisis Matemático II de las carreras ingeniería Mecánica de la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional en el año 2013, en la comprensión de un tópico de gran importancia, entre otras cosas por sus aplicaciones prácticas, el tópico derivadas parciales de funciones de dos variables y sus aplicaciones. Si bien no se usó aún –formalmente- dicho instrumento, una primera observación muestra que la inclusión de los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) influye de manera muy especial en la dimensión de la comprensión que en general no son altamente valorizadas en los exámenes tradicionales escritos. Este trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de evaluación y valoración de la compresión en un tópico de Cálculo Avanzado
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Frausin, Adriana; Alberto, Malva
    En este trabajo se describe una practica didáctica desarrollada en la cátedre de Calculo Avanzado. En ella se introdujo una opción no tradicional de valoración de los aprendizajes ya que los alumnos pudieron elegir promover un modulo a través de la elaboración de un trabajo practico en el cual, las representaciones gráficas y el uso de sistemas algebraicos de cómputos, son cimientos para la aprehensión de los contenidos. La propuesta persiguió mejorar la comprensión del tópico Serie de Fourier ademas de propiciar la emergencia y ponderación de competencias necesarias y exigidas por los futuros empleados. el trabajo permitió al alumno se gestor de su aprendizaje dado que puso en juego, ademas de los conocimientos, la responsabilidad, la capacidad para comunicar eficazmente la habilidad para gestionar información, etc. Más aun, si bien la producción fue individual, su planteo permitió que fuera el emergente de un trabajo colaborativo con sus pares, por lo que consideramos alentó el desarrollo de competencias interpersonales que el trabajo clásico en el aula y la evaluación clásica no estimula (Medina y Verdejo, 1999) Finalmente, a través de una encuesta innominada se recoge la opinión de los alumnos sobre la experiencia de evaluación.
  • Thumbnail Image
    Item
    El trabajo practico para resignificar competencias en el aprendizaje matemático y en el proceso de evaluación
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Frausin, Adriana; Alberto, Malva
    Este trabajo recoge información y describe un proceso de acción en el aula de matemática en carreras de ingeniería, acerca de una experiencia didáctica que es diseñada y afrontada bajo distintas dimensiones.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades