Browsing by Author "Peralta, Cristian"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acceso Parque Industrial La Victoria - Venado Tuerto(UTN FRVT, 2014-12) Díaz Martinez, Lorenzo; Vallado, Leonardo; Alberdi, Carlos; Peralta, CristianCon el objetivo de disminuir la gran cantidad de accidentes ocurridos en el acceso al parque industrial “La Victoria”, se comienzan a investigar las alternativas que podrían realizarse para mejorar esta situación. Actualmente el acceso consiste en una simple intersección tipo T sin control de accesos, lo cual no es una buena alternativa, teniendo en cuenta que el transito en la ruta nacional N° 8 es de gran volumen y que al parque ingresan, principalmente, vehículos pesados. Además de estos inconvenientes, se suma la ubicación de una estación de servicio OIL a la salida del parque, que cuenta con dos ingresos desde la RN 8, haciendo más peligrosa aun esta intersección. En una primera instancia se planteó una posible solución, sencilla, que consistía en la pavimentación de las banquinas, lo que daba lugar a un carril de desaceleración cuando se circula desde BSAS hacia el parque, logrando que los vehículos no detengan su marcha sobre la ruta, un carril de aceleración para los vehículos que salen del parque hacia VT, de manera de que ingresen a la ruta con una velocidad aceptable y una dársena de espera cuando se circula desde VT hacia el parque (que obliga a los vehículos a atravesar la ruta) que también serviría como carril de aceleración de los vehículos que circulan desde el parque hacia BSAS.Analizando las posibles alternativas, se llega a la conclusión de que era imposible controlar el ingreso y egreso de la estación de servicio, optando por modificar el proyecto para así lograr que la entrada a la misma sea únicamente a través del parque y permitiéndole solo una salida a la RN 8. Con el apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad y de los dirigentes del Parque Industrial “La Victoria”, se aprueba el proyecto a pesar de la disconformidad de los dirigentes de la Estación de Servicios OIL.Item Celda de almacenamiento de cereal o subproductos.(UTN FRVT, 2013-12) Peralta, Cristian; Guillaumet, Emiliano; Alberdi, Carlos; Aramburu, JorgeDebido a la incorporación de tecnología que ha experimentado el productor agropecuario en los últimos años, la producción de granos de cereales y oleaginosas ha aumentado en todo el mundo. Para garantizar la disponibilidad de granos y semillas en la cantidad, así como con la oportunidad y calidad requeridas, es necesario recurrir a su almacenamiento y conservación. El almacenamiento se refiere a concentrar la producción en lugares estratégicamente seleccionados; en tanto que la conservación implica proporcionar a los productos almacenados las condiciones necesarias para que no sufran daños por la acción de plagas, enfermedades o del medio ambiente, evitando así mermas en su peso, reducciones en su calidad o en casos extremos la pérdida total. En este trabajo, nos referiremos a dos tipos de celdas de almacenaje de granos o subproductos, como pellets. Las mismas se diferencian en tener distintos tipos de materiales de construcción en sus vigas o cerchas principales.