Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quiberoni, Andrea del Luján"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto antimicrobiano del aceite esencial de Aloysia polystachya y de R(-)carvona en salchichas tipo Viena
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Serra, Mónica Andrea; Garnero, Jorge Antonio; Quiberoni, Andrea del Luján; Andreatta, Alfonsina E.
    Según un estudio de Padilla-Frausto, en una planta procesadora de salchichas tipo Viena, ochenta y ocho cepas de Leuconostoc fueron aisladas e identificadas como L. mesenteroides (39), L. fallax (29), L. lactis (15), L. plantarum (3) y L. citreum (2). L. mesenteroides es la especie más común asociada con productos cárnicos cocidos deteriorados. (Padilla-Frausto, Cepeda-Marquez, Salgado, Iturriaga, & Arvizu-Medrano, 2015) En la producción de alimentos, inhibir el crecimiento de microorganismos mediante el uso de conservantes socialmente aceptables es un problema grave. La renuencia de la sociedad a usar antibióticos y conservantes sintéticos, necesita encontrar soluciones alternativas. Esto podría ser una aplicación para los aceites esenciales, especialmente porque los conservantes químicos no pueden eliminar varias bacterias patógenas, como Listeria monocytogenes, en productos alimenticios o retrasar el crecimiento de microorganismos de descomposición. (Wińska et al., 2019) En este trabajo se propone determinar la efectividad, en la matriz alimentaria, del aceite esencial de burro y del compuesto puro de carvona, frente a la flora natural de las salchichas tipo Viena; partiendo de dos muestras de salchichas, una con ácido láctico, tal cual se envasa para consumo, y otra sin ácido láctico para investigar la posibilidad de utilizar como agentes antimicrobianos naturales, los mencionados más arriba.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos antimicrobianos de aceites esenciales de Laurus nobilis y Eucaliptus cinerea aplicados en salchichas tipo Viena, inoculadas con Leuconostoc mesenteroides MS1.
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2021-11-29) Serra, Mónica Andrea; Quiberoni, Andrea del Luján; Andreatta, Alfonsina E.
    En este trabajo, se procedió a realizar pruebas de sensibilidad de los aceites esenciales de Laurus nobilis (laurel) y Eucaliptus cinerea (eucalipto medicinal) en la matriz alimentaria. En este sentido, se procedió a utilizar como matriz la salchicha tipo Viena esterilizada a 121°C por 15 minutos; se inoculó la muestra con una concentración inicial de 103 UFC/g de Leuconostoc mesenteroides MS1 y se adicionaron 0.5 mL de aceite de laurel o eucalipto. Se realizó el recuento en placa de la cantidad de células viables a tiempos 0, 2, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días. Se ha encontrado que 0,5 ml tanto de uno como de otro aceite en una muestra de 2,5 g de salchicha estéril, es capaz de inhibir a Leuconostoc mesenteroides MS1, manteniendo el recuento inicial de células viables en el nivel de 103 UFC/g. Comparando con estudios previos realizados, ambos aceites podrían ser utilizados como antimicrobianos en salchichas tipo Viena.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayos de sensibilidad del aceite esencial de burro y de la carvona en salchichas de Viena.
    (X Congreso Argentino de Ingeniería Química (CAIQ 2019). Santa Fe, Argentina., 2019-08-04) Serra, Mónica Andrea; Tejero, Yazmín; Quiberoni, Andrea del Luján; Andreatta, Alfonsina E.
    Estudios previos, se basaron en examinar la capacidad inhibitoria de los aceites esenciales de laurel (Laurus nobilis), eucaliptus (Eucaliptus cinerea), burro (Aloysia polystachya), limón (Citrus lemon L.) y el compuesto puro de la carvona, frente a la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1, alterante en salchichas tipo Viena, dado el potencial bactericida encontrado en los mismos. Se utilizó la técnica de macrodilución en caldo para determinar la concentración mínima inhibitoria (CIM) y concentración mínima bactericida (CMB) de los aceites esenciales mencionados y de la carvona. Las CIM y CBM de los diferentes aceites esenciales y de la carvona variaron entre 0,64 y 1,87 mg/ml y entre 0,76 y 2,41 mg/ml, respectivamente. A continuación, se procedió a realizar las pruebas de sensibilidad aceite esencial de burro y de la carvona en la matriz alimentaria. En este sentido, se procedió a utilizar como matriz la salchicha esterilizada a 121°C por 15 minutos; se inoculó la muestra con una concentración inicial de 10^3 UFC/g de Leuconostoc mesenteroides MS1 y se adicionaron diferentes cantidades de aceite de burro y carvona (0,1 ml y 0,5 ml respectivamente). Se realizó el recuento en placa de la cantidad de células viables a tiempo inicial cero y a 2, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días. Por el momento se ha encontrado que 0,5 ml de carvona en una muestra de 2,5 g de salchicha estéril, es capaz de inhibir a Leuconostoc mesenteroides MS1, manteniendo el recuento inicial de células viables en el nivel de 10^3 UFC/g.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la sensibilidad del aceite esencial de Aloysia polystachya y de carvona en salchichas de Viena
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Serra, Mónica Andrea; Tejero, Yazmín; Garnero, Jorge Antonio; Quiberoni, Andrea del Luján; Andreatta, Alfonsina E.
    Los microorganismos frecuentemente relacionados con el deterioro de las salchichas envasadas al vacío son las bacterias ácido-lácticas, principalmente los géneros Lactobacillus, Leuconostoc y Oenococcus (Farias y Villarruel, n.d.). Justamente, el aumento en la concentración de CO2 que se encuentra en los paquetes durante el almacenamiento puede atribuirse a los subproductos metabólicos de lactobacilos heterofermentativos y Leuconostoc (Korkeala y Björkroth, 1997). Como se sabe, los extractos obtenidos de productos naturales son ampliamente utilizados por sus propiedades antimicrobianas (Hammer, Carson y Riley, 1999). En particular, los aceites esenciales de plantas son sustancias aromáticas naturales hidrofóbicas obtenidas de diferentes partes de la planta por hidrodestilación, destilación por vapor o técnicas de extracción por solvente. (Burt, 2004) El uso de extractos naturales para la inhibición de Leuconostoc mesenteroides también está siendo estudiado. En este trabajo se propone determinar la efectividad, en la matriz alimentaria, del aceite esencial de burro y del compuesto puro de carvona, frente a la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1. Cabe mencionar que la carvona está en una proporción de 90,2% en el aceite de burro.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades