Browsing by Author "Reina, Fernando"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparison between Electrocoagulation, Electrochemical Fenton and Fenton processes for the treatment of dyes.(2023-06-08) Vera, Noelia; Enrico Cuniolo, Agostina; Di Fraia, Guido; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; De Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando; Halac, Emilia; Meichtry, Jorge MartínElectrocoagulation with an iron anode, alone (EC) and combined with H2O2 (ECF), and the Fenton reaction, were studied as alternative treatments for the removal of two dyes, methylene blue (MB) and reactive black 5 (RB5), from aqueous solution. The effect of pH, [H2O2]0 and [Fe(II)] on the degradation rate (r) was analyzed, and both the electrical energy consumed (EEC) and the amount of final wastes generated (ENC, kg of Fe per kg of dye removed) were calculated.Item Estudio comparativo del recubrimiento de carburo de silicio (SiC) depositado mediante reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI316(2023-10-01) Torós, Paula; Pineda, Pedro; Reina, Fernando; Amaya, Rodrigo; Di Stefano, María Cristina; Lasorsa, CarlosEn este artículo, se presenta un estudio comparativo del recubrimiento SiC depositado en un reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI 316. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del sustrato en las propiedades del recubrimiento y demostrar que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC, lo cual amplía las posibilidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones. El estudio demostrará que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC que podrían no ser viables con otras técnicas de deposición. Esto amplía las oportunidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones que requieran las propiedades características del SiC. Al comparar los dos sustratos, se evaluarán parámetros como la adherencia del recubrimiento, la estructura cristalina, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión.Item Síntesis electroquímica de un polímero conductor: Polianilina – PANI –. Ventajas comparativas con respecto a su obtención por oxidación química(2020-04-01) Espinoza, César; Rukavina Mikusic, Juan; Aphesteguy, Juan Carlos; Reina, Fernando; Di Stefano, María CristinaEl objetivo de este trabajo consiste en preparar mediante un proceso de síntesis electro- química un polímero conductor: Polianilina (PANI). El mismo es caracterizado a través de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), por microscopía electrónica de barrido (SEM) y medidas su resistividad a distintas temperaturas. Por último, se efectúa un análisis de las ventajas comparativas de la síntesis electroquímica respecto de la oxidación química.Item Tratamiento de colorantes por procesos avanzados, y análisis de reúso del agua en la industria textil.(2022-04-08) Banfi, Candela; Galasso, Victoria; Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Reina, Fernando; De Seta, Elizabeth Graciela; Meichtry, Jorge MartínEn este trabajo, se estudia usar la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2), luego la electrocoagulación con ánodo de hierro y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para lograr una remoción de color que permita el reuso de agua en la industria textil, empleando azul de metileno (AM) y de negro de Synozol (NS) como colorantes modelo. Los experimentos de EC-Fenton se realizaron en una celda de 250 mL con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2, 9 cm de separación interelectródica, y agitación magnética a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH, la intensidad de corriente y la [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0