Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivero Pérez, Héctor Ramón"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Teoría de la Omisión en la enseñanza aprendizaje de la Física
    (Editorial Académica Española, 2018) Contreras Vidal, Jorge Luis; Rivero Pérez, Héctor Ramón; Benvenuto Pérez, Edgardo Remo
    La Teoría de la Omisión (TOms) propone que la información, conocimientos y conceptos que se desarrollan en los libros de textos no deben ser contradictorios, incoherentes o invalidados por los que se omiten. En muchos temas, el efecto de lo omitido en la información desarrollada provoca su incomprensión, cambia su significado y/o interpretación, demuestra que el análisis realizado es incorrecto. El concepto de la TOms se aplica en ejemplos que son fundamentales para aclarar y comprender su significado. En este libro los ejemplos utilizados son aquellos en aparecen en los libros de textos de Física.
  • Thumbnail Image
    Item
    La teoría de la omisión y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la fìsica
    (Editorial Académica Universitaria (Edacun), 2019) Contreras Vidal, Jorge Luis; Benvenuto Pérez, Edgardo Remo; Sifredo Barrios, Carlos; Rivero Pérez, Héctor Ramón; Pedraza Gonzalez, Xenia
    La Teoría de la Omisión es la propuesta que ofrecen los autores del presente libro, en el cual se pone de manifiesto su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, tanto en el contexto escolar de Cuba, como del mundo. En tal sentido, dicha teoría se aplica y ejemplifica en la enseñanza de la Física, por su complejidad conceptual y didáctica, con el objetivo de lograr una mejor comprensión de la asignatura, elevar el rigor en su impartición, así como formar una cultura científica y general en los profesores y estudiantes. Los autores enuncian criterios e ideas relacionados con esta teoría que contribuyen al perfeccionamiento de la enseñanza de la Física y las ciencias en general, asimismo, señalan las implicaciones que pueden tener las omisiones en las didáctica de las ciencias escolares.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades