Browsing by Author "Rovero, Mauricio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desempeño de una laguna anaerobia para el tratamiento de efluentes de la industria del chacinado.(III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos – RITeQ 2014., 2014-04-13) Garnero, Jorge Antonio; Garnero, Susana; Andreatta, Alfonsina E.; Luengo, Florencia; Pezzi, Sofía; Rovero, Mauricio; Yafar, EmilianoLa industria frigorífica genera efluentes con valores de demanda química de oxígeno elevados, por lo que se requiere de tratamientos bastante intensos para hacer posible su liberación al ambiente (Johns, 1995). Muchas de estas fábricas son industrias pequeñas a medianas, por lo que en muchos casos carecen de los recursos económicos y técnicos necesarios para montar, mantener y operar una planta de tratamiento de efluentes por barros activados (Benticuaga et al., 1986). En el caso de los establecimientos ubicados en pequeñas localidades rurales, donde se cuenta con disponibilidad de terreno, el uso de lagunas es el sistema que mejor se adapta a sus necesidades (Rollag, D.; Dornbush, J., 1966). Los sistemas de tratamiento anaerobio se adaptan perfectamente a este tipo de efluente permitiendo obtener importantes remociones de la demanda de oxígeno, grasas y sólidos suspendidos a bajos costos (Johns, 1995). A través del presente trabajo se buscó conocer la eficiencia de una laguna anaerobia para reducir la demanda química de oxígeno soluble (DQOs) de un efluente generado por una planta elaboradora de fiambres y embutidos donde se desarrollan simultáneamente actividades de faena y desposte porcino.Item Evaluación de la contaminación de aguas subterráneas de las provincias de Córdoba y Santa Fe.(III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos – RITeQ 2014, 2014-04-13) Garnero, Susana; Andreatta, Alfonsina E.; Garnero, Jorge Antonio; Arposio, Andrés; Marlatto, Raúl Alberto; Yafar, Emiliano; Luengo, Florencia; Rovero, Mauricio; Carrillo, Emilia; Caporalli, VanesaActualmente existen varios sectores de la provincia de Córdoba y Santa Fe en los cuales se realizan perforaciones para encontrar aguas subterráneas. Éstas, se destinan a diversas utilidades; principalmente al consumo animal, en menor medida se destina al riego y en algunos casos se la utiliza para el consumo humano. La ganadería representa una porción importante dentro de la actividad de sector. El área en estudio se encuentra emplazada en las cuencas lecheras ubicadas en el Noreste (NE) de la provincia de Córdoba y Noroeste (NO) de la provincia de Santa Fe, por lo cual se pueden encontrar varios tambos distribuidos. No menos importante es la actividad agrícola, donde las condiciones climáticas y la calidad del suelo hacen que este sector sea apto para todo tipo cualquier tipo de cultivo. Por otra parte, existen algunos asentamientos en los cuales no llega el agua corriente, por lo que el agua de extracción subterránea es la que se emplea para el uso domestico e inclusive para el consumo humano. Luego de un análisis estadístico se pudo determinar que todas las muestras analizadas no cumplen con la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA) (http://www.anmat.gov.ar, 2012) para ser agua potable. Estudios previos de aguas subterráneas fueron encontrados en la Argentina en la provincia de Buenos Aires (Costa et al., 2002; Galindo et al., 2007); en la Región Chaco-Pampeana (Nicolli et al., 2012) y en provincia de La Pampa (Smedley et al., 2002).