Browsing by Author "Seco Ermácora, Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Buenas prácticas para el fomento de la movilidad peatonal en ciudades de tamaño medio(XVI COINI, 2023) Imaz, Fernando Javier; Jaurena, Juan Francisco; Seco Ermácora, FernandoLa movilidad peatonal es un aspecto fundamental en el desarrollo de ciudades sostenibles. A medida que las ciudades crecen, se enfrentan a desafíos relacionados con la congestión del tráfico, la contaminación y la mejora en la calidad de vida. Para gestionar y mitigar dichos efectos nocivos de la movilidad, en el mundo se están adoptando nuevas tendencias y buenas prácticas para promover una movilidad peatonal segura y accesible. El siguiente trabajo, que se incluye en el PIDTVTCBFE0008072TC: “Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos”, realiza, primeramente, una descripción de las tendencias actuales sobre fomento de zonas peatonales, infraestructura accesible, intermodalidad, tecnología aplicada y participación ciudadana. En segundo lugar, los hallazgos se aplicarán en una propuesta de decálogo de buenas prácticas para fomentar la movilidad peatonal, especialmente enfocadas en ciudades de tamaño medio, donde las prioridades de planificación urbana pueden diferir de las grandes urbes. Implementar estas tendencias y buenas prácticas en ciudades de tamaño medio contribuirá a crear entornos urbanos más amigables para los peatones, reducir la dependencia del automóvil, mejorar la calidad del aire, promover la vida saludable, potenciar la cohesión social al facilitar la interacción entre los residentes y fomentar la actividad económica en las áreas peatonales.Item Caracterización de los patrones de movilidad en la ciudad de Santa Fe(6º CADI - 12º CAEDI, 2022) Imaz, Fernando Javier; Jaurena, Juan Francisco; Seco Ermácora, FernandoEl conocimiento de los patrones de movilidad de una ciudad no solamente consiste en una acumulación y procesamiento de datos, sino que debe servir para representar la realidad, en primer lugar, y a partir de ésta, plantear ciertas hipótesis. Teniendo en cuenta que se dispone de información de base relacionada con la movilidad urbana de la ciudad de Santa Fe correspondiente al año 2017. Este trabajo, pertenece al PID-TVTCBFE0008072TC: “Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos”, busca realizar una comparación con datos correspondientes al año 2021 - año en dónde se empezó a normalizar la movilidad luego del aislamiento de las ciudades por el efecto de la pandemia Covid-19. La información analizada corresponde a los años 2017 y 2021 y proviene del Transporte Público de Pasajeros, datos de tránsito del Acceso Este a la ciudad de Santa Fe y de seis intersecciones testigo de la ciudad. Del procesamiento de esta información se pudo analizar la evolución temporal de la matriz de movilidad del conglomerado urbano, y así plantear una hipótesis de cómo podría ser la movilidad de esta área metropolitana de mantenerse las condiciones actuales. Los resultados obtenidos manifestaron una disminución considerable de los pasajeros transportados por el sistema de transporte público por colectivos y de los vehículos que ingresan a la ciudad por Ruta 168. Sin embargo, el estudio de la circulación dentro de la ciudad muestra un incremento del uso del vehículo particular (autos y motos) y de las bicicletas.