Caracterización de los patrones de movilidad en la ciudad de Santa Fe

Abstract

El conocimiento de los patrones de movilidad de una ciudad no solamente consiste en una acumulación y procesamiento de datos, sino que debe servir para representar la realidad, en primer lugar, y a partir de ésta, plantear ciertas hipótesis. Teniendo en cuenta que se dispone de información de base relacionada con la movilidad urbana de la ciudad de Santa Fe correspondiente al año 2017. Este trabajo, pertenece al PID-TVTCBFE0008072TC: “Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos”, busca realizar una comparación con datos correspondientes al año 2021 - año en dónde se empezó a normalizar la movilidad luego del aislamiento de las ciudades por el efecto de la pandemia Covid-19. La información analizada corresponde a los años 2017 y 2021 y proviene del Transporte Público de Pasajeros, datos de tránsito del Acceso Este a la ciudad de Santa Fe y de seis intersecciones testigo de la ciudad. Del procesamiento de esta información se pudo analizar la evolución temporal de la matriz de movilidad del conglomerado urbano, y así plantear una hipótesis de cómo podría ser la movilidad de esta área metropolitana de mantenerse las condiciones actuales. Los resultados obtenidos manifestaron una disminución considerable de los pasajeros transportados por el sistema de transporte público por colectivos y de los vehículos que ingresan a la ciudad por Ruta 168. Sin embargo, el estudio de la circulación dentro de la ciudad muestra un incremento del uso del vehículo particular (autos y motos) y de las bicicletas.
Knowledge of the mobility patterns of a city does not only consist of an accumulation and processing of data, but must serve to represent reality, in the first place, and from this, to propose certain hypotheses. Taking into account that there is basic information related to urban mobility in the city of Santa Fe corresponding to the year 2017. This work belongs to PID-TVTCBFE0008072TC: "Design of strategies for the promotion of sustainable mobility in urban agglomerates" , seeks to make a comparison with data corresponding to the year 2021 - the year in which mobility began to normalize after the isolation of cities due to the effect of the Covid-19 pandemic. The information analyzed corresponds to the years 2017 and 2021 and comes from Public Passenger Transport, traffic data from the East Access to the city of Santa Fe and from six witness intersections in the city. From the processing of this information, it was possible to analyze the temporal evolution of the mobility matrix of the urban conglomerate, and thus propose a hypothesis of what the mobility of this metropolitan area could be like if current conditions were maintained. The results obtained showed a considerable decrease in passengers transported by the public transport system by groups and in vehicles entering the city through Route 168. However, the study of circulation within the city shows an increase in the use of the private vehicle (cars and motorcycles) and bicycles.

Description

Keywords

Patrones de Movilidad, Movilidad Urbana, Postpandemia

Citation

Imaz, F., Jaurena, J. y Seco Ermácora, F. (7-9 de setiembre de 2022). Caracterización de los patrones de movilidad en la ciudad de Santa Fe. 6° Congreso Argentino de Ingeniería, 12° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CADI-CAEDI 2022), Resistencia y Corrientes, Argentina.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess