Browsing by Author "Silva, Kevin Daniel"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis computacional multi-físico de experimentos de compresión in-situ de micropilares con caracterización eléctrica(2019-09-06) Silva, Kevin Daniel; Schaaf, Peter; Honig, Hauke LarsSe investigó la influencia de los fenómenos físicos y la interacción entre ellos, debidos a la caracterización eléctrica, durante la deformación plástica en experimentos de compresión en micropilares mediante el método de los elementos finitos. Basado en las simulaciones, se realizaron sugerencias en cuanto a parámetros óptimos para llevar a la realidad los experimentos, con el objetivo de minimizar la influencia de los fenómenos involucrados durante los experimentos y obtener una caracterización satisfactoria.Item Análisis del comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 nitrurado y post oxidado(Comisión Nacional de Energía Atómica, 2018-10-05) Schierloh, Gonzalo José; Silva, Kevin Daniel; Moreira, Ramiro Damián; Brühl, Sonia PatriciaEn la siguiente investigación se presentan los resultados obtenidos sobre el comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 tratado mediante nitruración iónica y post oxidación. Para evaluar el comportamiento al desgaste se les realizó a las muestras tratadas ensayos de tipo abrasivo y adhesivo. Se caracterizaron las muestras midiendo dureza en profundidad y sacando micrografías de la capa modificada. Reuniendo todos los resultados se sacaron conclusiones.Item Análisis del comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 nitrurado y post oxidado(2018-10-01) Schierloh, Gonzalo José; Silva, Kevin Daniel; Moreira, Ramiro Damián; Brühl, Sonia PatriciaEn la siguiente investigación se presentan los resultados obtenidos sobre el comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 tratado mediante nitruración iónica y post oxidación. Para evaluar el comportamiento al desgaste se les realizó a las muestras tratadas ensayos de tipo abrasivo y adhesivo. Se caracterizaron las muestras midiendo dureza en profundidad y sacando micrografías de la capa modificada. Reuniendo todos los resultados se sacaron conclusiones.Item Análisis multi-físico mediante el método de elementos finitos de experimentos de compresión in-situ y caracterización eléctrica de micropilares(2020-05-12) Silva, Kevin Daniel; Honig, Hauke Lars; Puente, Gustavo; Dalibón Bähler, Eugenia LauraLa compresión de micropilares es una técnica relativamente joven que permite estudiar las propiedades mecánicas en recubrimientos finos y materiales masivos, en la microescala. El experimento realiza la compresión del espécimen con un indentador de cara plana en un estado homogéneo de tensiones y determina de forma directa la respuesta mecánica del material estudiado. Los micropilares son fabricados por la técnica “FIB Milling”, donde se maquina el recubrimiento o material masivo en un microscopio con un haz de iones, es decir, removiendo material hasta obtener la forma deseada. Además, es posible realizar una caracterización eléctrica en simultaneo a la deformación del espécimen para determinar si se producen cambios en las propiedades eléctricas del material. Se han llevado a cabo numerosos estudios empleando el método de los elementos finitos para comprender el comportamiento mecánico de los micropilares y obtener información sobre las propiedades mecánicas y el estado de tensiones. Sin embargo, aún existe una brecha en el estudio de las propiedades eléctricas de los micropilares y la interacción entre los fenómenos físicos que se manifiestan durante el experimento. En este trabajo, se llevó a cabo el modelado multifísico mediante el método de elementos finitos de un experimento de compresión en un sistema multicapas metal/metal. Se realizó un estudio paramétrico considerando diferentes valores de espesores de capa, diámetros de los micropilares y corrientes eléctricas para analizar el comportamiento mecánico y termoeléctrico durante la compresión y la caracterización eléctrica. Las resultados del modelo permitieron establecer una serie de parámetros sugeridos para la configuración experimental con el objetivo de minimizar la influencia de los fenómenos físicos involucrados y obtener una caracterización satisfactoria.Item Comportamiento de un recubrimiento DLC soft depositado sobre acero 316L E en condiciones severas de desgaste(Comisión Nacional de Energía Atómica, 2018-10-05) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Landi, Pablo Nicolás; Pecina, Jorge Nahuel; Silva, Kevin Daniel; Moreira, Ramiro Damián; Brühl, Sonia PatriciaLos recubrimientos DLC soft permiten mejorar las propiedades superficiales de los materiales, sin embargo, presentan problemas de adhesión cuando se depositan sobre aceros. Por esta razón un tratamiento previo de nitruración puede resultar conveniente. En este trabajo se estudió el comportamiento al desgaste por fretting y erosión de recubrimientos DLC soft depositados por PACVD sobre AISI 316L nitrurado (Dúplex) y sin nitrurar (Recubierta). En desgaste por fretting, la resistencia de la muestra dúplex fue superior a la recubierta en todas las condiciones ensayadas, excepto para 12 N. En erosión, la pérdida de masa fue similar en ambas muestras hasta la novena hora, donde la influencia de la capa nitrurada se hizo notable.Item Estudio de la erosión y la corrosión en AISI 420 recubierto con DLC soft, con y sin nitruración previa(2017-08-17) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Moreira, Ramiro Damián; Silva, Kevin DanielLos aceros inoxidables martensíticos tienen múltiples aplicaciones donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Para mejorar sus propiedades superficiales se pueden utilizar recubrimientos tipo DLC (Diamond Like Carbón). Estos presentan problemas de adhesión cuando son depositados sobre sustratos metálicos; por esta razón, un tratamiento previo de nitruración podría resultar conveniente. En este trabajo se analizo el comportamiento a la erosión y corrosión de muestras de AISI 420 recubiertas con DLC Soft por PACVD (Plasma Assisted ChemicalVapour Deposition) templadas y revenidas (muestras recubiertas) y nitruradas (muestras dúplex). También se determino como afecta un tratamiento de nitrurado previo en los resultados. La micro estructura de la capa nitrurada y de los recubrimientos se analizo mediante microscopia óptica y SEM. Los recubrimientos se caracterizaron por Espectroscopia Raman y EDS. Se midio dureza superficial de las muestras. La adhesión fue evaluada con Scratch Test e Indentacion Rockwell C. Se realizaron ensayos de corrosión potenciostáticos y de erosión. Los resultados de este ultimo se compararon con los obtenidos para muestras templadas y revenidas, y nitruradas. El espesor del recubrimiento fue de 25 um y la capa nitrurada de 17 um. La dureza del recubrimiento fue de 828 HV y la capa nitrurada de 1040 HV. En los ensayos de Scratch Test y de indentación, la nitruración previa mejoro la adhesión. Se observo una mejora en el comportamiento a la corrosión en las muestras dúplex. Esto esta vinculado a la cantidad y tipo de defectos que presentan los recubrimientos. En cuanto a los ensayos de erosión, las muestras solo recubiertas y dúplex presentaron unos comportamientos similares al de las muestras solas nitruradas debido a que parte del recubrimiento se desprendió durante el ensayo.Item Una experiencia exitosa de vinculación academia-empresas-estado en el area de tecnología de materiales(2021-10-05) Brühl, Sonia Patricia; Maskavizan, Ana Justina; Silva, Kevin Daniel; Carmona, Aníbal Emilio; Dalibón Bähler, Eugenia LauraEste trabajo describe el resultado de una experiencia exitosa de vinculación de Universidades con Empresas, tanto grandes como PYMES, y el Estado. Este esfuerzo conjunto concluyó con la obtención de un PID de la Agencia y la inscripción de un proyecto en el Banco de PDTS. El Grupo de Ingeniería de Superficies (GIS) de la UTN – Facultad Regional Concepción del Uruguay, se ha vinculado con empresas PYMES proveedoras de servicios para desarrollar proyectos de forma cooperativa en el área de tratamientos superficiales y recubrimientos protectores contra desgaste y corrosión durante varios años. En 2016, se estableció el vínculo con YPF-Tecnología como demandante de estos productos y servicios, y se comenzó con la etapa de asesoría y ensayos de laboratorio. En 2017, con otras dos Instituciones del sistema científico: INFIP (UBA-CONICET), e INIFTA (UNLP-CONICET) se presentó un Proyecto PID a la Agencia, con Y-Tec como Adoptante, que comenzó en 2019. Finalmente, en 2021, el Grupo GIS logró el reconocimiento de su PID de Universidad como Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es desarrollar tratamientos superficiales y recubrimientos para aumentar la vida útil de componentes mecánicas usadas en la industria petrolera, que sufren abrasión, erosión y corrosión.Item Mechanical and corrosion behavior of TiN coatings deposited on nitrided AISI 420 stainless steel(2019-06-26) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Cabo, Amado; Halabí, Jorge Alberto; Moreira, Ramiro Damián; Silva, Kevin Daniel; Brühl, Sonia PatriciaTiN coatings are widely used in different applications for extending components lifetime due to their high hardness and good wear resistance. However, it is not convenient to deposit them on soft stainless steels. In this work, the wear and corrosion behavior of commercial TiN coatings deposited by Arc-PVD on nitrided and non-nitrided martensitic stainless steel was studied (duplex and coated samples respectively).