Browsing by Author "Torres Deluigi, Maria"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Corrosión inducida por microorganismos en perforaciones de agua subterránea en La Rioja Capital(Universidad Tecnológica Nacional, 2016-11-23) Calbo, Vicente; Munuce, Cecilia; Baldo, Cecilia; Alitta, Mónica; Soulé, Rubén Carlos; Furlong, Octavio; Torres Deluigi, Maria; Marchevsky, EduardoEl Instituto Provincial del Agua de La Rioja, Argentina, consideró que la duración de las instalaciones de bombeo en las perforaciones de agua subterránea en la Ciudad Capital se encontraba por debajo de lo razonable. Los principales inconvenientes que se plantearon son mayores costos y la interrupción del servicio de agua potable en los sectores afectados, teniendo en cuenta que el servicio suministrado es casi en su totalidad de esta fuente. Un equipo de trabajo interdisciplinario de tres universidades nacionales se abocó a determinar las causas de este envejecimiento prematuro, planteando como hipótesis la corrosión inducida por microorganismos (CIM). Para su detección se recurrió a evaluación de indicios, cultivos microbiológicos y microscopía de barrido electrónico. Los indicios son las variaciones en la calidad organoléptica del agua y, durante el mantenimiento, la observación de obstrucción e incrustación de filtros y tuberías de impulsión. Para confirmar el fenómeno CIM, se realizaron cultivos microbiológicos en medios líquidos y sólidos que detectaron bacterias aeróbicas y anaeróbicas tales como, ferrobacterias y BRS (bacterias reductoras de sulfatos), resultados consistentes con el fenómeno CIM. En este fenómeno, las bacterias catalizan las reacciones químicas acelerando la corrosión metálica de las instalaciones, el metal oxidado y disuelto se precipita como metabolitos bacterianos en forma de biominerales. Estos biominerales tienen una estructura peculiar. La microscopia de barrido electrónico que se realizó sobre muestras de incrustación detectó la morfología orgánica del mineral y el espectrómetro dispersivo en energía (EDS), complementario de este instrumento, detectó el espectro de los óxidos del hierro. Se confirmó el fenómeno CIM y se propusieron acciones de remediación y preventivas ya que es posible que las bacterias sean alóctonas y lleguen a los acuíferos por contaminación de los equipos de perforación. Estas bacterias pueden producir esporas que salen de su estado latente cuando se restauran las condiciones ambientales de los acuíferos.Item Detección de corrosión metálica asistida por microorganismos(Universidad Tecnológica Nacional, 2016-11-15) Calbo, Vicente; Furlong Oliveros, Octavio Javier; Marchevsky, Eduardo Jorge; Torres Deluigi, Mariapodría señalar la relevancia práctica de estos hallazgos, sugiriendo posibles estrategias para prevenir o mitigar la corrosión asociada con la actividad microbiana, lo que podría ser de interés para diversas industrias, desde la construcción hasta la industria petrolera. Justificación: El Instituto Provincial del Agua de La Rioja, Argentina, consideró que la duración de las instalaciones de bombeo en las perforaciones de agua subterránea en la Ciudad Capital se encontraba por debajo de lo razonable. Los principales inconvenientes que se plantean son el costo de reparación y el problema que representa la interrupción del servicio de agua potable en los sectores afectados, teniendo en cuenta que el suministrado es casi en su totalidad de esta fuente. Objetivo: Un equipo de trabajo interdisciplinario se abocó a determinar las causas de este envejecimiento prematuro, planteando como hipótesis la corrosión inducida por microorganismos (CIM). Metodología: Para la confirmación del fenómeno CIM se recurrió a la evaluación de indicios, cultivos microbiológicos y estudios de microscopía óptica y de barrido electrónico.