Browsing by Author "Vaschetti, Jorge Carlos"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatismo para el control de la reducción y desconexión de Generación.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2017) Marrazo , Miranda; Manera , Nicolás; Otta, Gerardo; Vaschetti, Jorge Carlos– El siguiente trabajo presenta el diseño de un automatismo, el cual resulta en un Control Jerárquico Distribuido. Se pretende gestionar la Desconexión - Reducción Automática de Generación (D RAG) de una manera tal que la lógica del control dependa lo menos posible de la topología de la red y que a su vez requiera el mínimo posible de simulaciones para su implementación. A partir de la definición de una serie de factores referidos a las líneas y a los generadores, se formulan un conjunto de reglas de operación que determinan el comportamiento del automatismo propuesto. En primera instancia el control se aplicó a un sistema de biblioteca (IEEE 39 barras) para luego ser ensayado en un caso real, la vinculación Chocón Oeste - Choele Choel del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Los resultados obtenidos son verificados mediante simulación utilizando un paquete comercial de amplia difusión. En ambos casos la lógica de control fue la misma, solo debieron actualizarse las tablas de datos, esto demuestra la flexibilidad de la solución propuesta.Item Automatización de Sistemas de Distribución de Energía.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2015) Vaschetti, Jorge Carlos1.La Grilla Inteligente (Smart Grid). 2.Características de la Operación de un Sistema de Distribución. 3.Conceptos sobre las Interrupciones y sus Índices de Calidad. 4.Configuraciones redundantes. 5.Seccionadores Tensión-Tiempo. 6.Autómata Experto. 7.Ejemplo de aplicación 8.ConclusionesItem El desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Córdoba : recomendaciones para su uso eficiente(Federación Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba, 2021) Piumetto, Miguel; Villafañe, Eloy; Ibañez, Fernando; Gauna, Marcos; Marchi, Oscar; Lago, Daniel; Vélez, Luis Eduardo; Vaschetti, Jorge Carlos; Bertossi, Marcelo Leónides; Arcurio, Jorge Rubí; Tavella, Marcelo Andrés; Miropolsky, Ariel; González, Gustavo Jaime; Tavella, Demián; Gómez Targarona, Juan Carlos; Reineri, Claudio Ariel; Tourn, Daniel Humberto; Nesci, Sebastián Martín; Romero, Héctor Fabián; Sánchez, Leonardo DanielLa Federación Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) ofrece en este libro un estudio técnico-económico del futuro desarrollo de las energías renovables en Córdoba, con proyección de la demanda de energía eléctrica y recomendaciones para el uso eficiente de la energía. Su elaboración responde a una de las principales preocupaciones de ADEC en el ámbito provincial y nacional: promover el desarrollo económico y social sustentable de la Ciudad de Córdoba y su región metropolitana, en este caso mediante el aporte de información, enfoques y estrategias de desarrollo posibles de ser alcanzadas en el corto, mediano y largo plazo en relación con la necesaria reformulación de la matriz energética que sustente, desde la infraestructura misma, otras políticas públicas tendientes al mismo objetivo. La necesidad cada vez mayor de energía en general y de energía eléctrica en particular, conjuntamente con los requerimientos ecológicos y de sustentabilidad con una mejora de la calidad del producto y la confiabilidad del suministro, conduce a la utilización eficiente de la energía eléctrica y a la búsqueda de nuevas fuentes de energía, en lo posible renovables y no contaminantes, independientemente de su tamaño y su localización. La matriz energética de un país representa en forma cualitativa y cuantitativa la totalidad de la energía que utiliza una nación, indicando la incidencia relativa de las fuentes de las cuales proviene. El conocimiento de la matriz energética permite establecer políticas que garanticen la seguridad y sustentabilidad de una nación. La crisis energética y ambiental afecta en gran medida al sistema eléctrico en todas sus etapas, generación, transporte y distribución, y por tal motivo se hace necesario llevar a cabo una planificación adecuada que permita un desarrollo armónico integral. En consecuencia, el libro ofrece un análisis exhaustivo respecto de la problemática en cuestión –incluyendo la política comparada– y una serie de conclusiones y recomendaciones tendientes a trazar un camino racional y sistemático con visión de futuro para nuestra provincia y país, teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades que brinda el contexto. Entendemos que la publicación de este nuevo trabajo consolida los pilares claves y transversales que acompañan a la ADEC desde su fundación: la investigación, el desarrollo más innovación (I+D+i) y la responsabilidad social, a través de una potente estrategia comunicacional orientada a los actores –del sector público y privado– y a la sociedad en su conjunto.Item Design of a set of rules for the expert control of the disconnection - reduction of generation in an electrical power system.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2017) Marazzo , Miranda; Manera, Nicolás; Otta, Gerardo; Vaschetti, Jorge CarlosThe following paper presents the design of a set of rules which allow the implementation of an expert system. It is intended to manage Automatic Disconnection and Generation Reduction (D-RAG) in a way such that the control logic does not depend on the topology of the network and that in turn does not require a large number of simulations for its implementation. From the definition of a series of factors referring to lines and generators, a set of rules of operation are formulated that definethe behavior of the proposed Expert System. The logic was applied to a library case (IEEE 39 bars New-England Power System), verifying the results obtained by simulation using a commercial package of widespread use, Power System Simulator for Engineering. In this way the control logic is determined by the data structure and the set of rules based on theoretical concepts, this demonstrates the flexibility of the proposedsolution.Item Plataforma de Simulación en tiempo real del control del vector de empuje de un vehículo lanzador(2007) Modesti, Mario; Vaschetti, Jorge Carlos; Jazni, Jorge E.; Cova, Walter J.D.; Naguil, Jorge; Pedroni, Juan PabloSe presenta en este trabajo el diseño de una plataforma "hardware in the loop" para simulación en tiempo real de una tobera de uso aeroespacial de caracteristicas mecanicas específicas. El sistema consiste en un modelo Simulink® del sistema dinámico embebido en xPCTarget® (herramienta disponible en Matlab®), ejecutándose en tiempo real en PC y por medio de hardware estándar, con la implementacion de los dos lazos de posicionamiento y el desacoplamiento respectivo. Se desarrolla un modelo que incluye las perturbaciones reales a las que será sometido el vehículo en el cual se aloja la tobera, con datos de referencia provenientes de un sistema de navegación y guiado externo. El sistema final implementa animación y representación gráfica por medio de SimMechanics® (toolbox de Matlab®).Item Reconfiguración de Redes de Distribución Primaria en forma óptima mediante el Paradigma de Sistema Experto y Cálculo de Flujo Radial.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2015) Cuadrado , Andrés; Vaschetti, Jorge Carlos; Ibarlucea, Carlos Alberto; Coyos, Carlos Victor– El presente trabajo pone a consideración el diseño y la implementación de un Autómata Experto basado en reglas para la operación de un sistema de distribución en la fase de restablecimiento del servicio. El Autómata posibilita al operador reconfigurar el alimentador ante una falla permanente. La restitución se hace en un sentido óptimo teniendo en cuenta el perfil de tensiones y el nivel de pérdidas a lo largo de los alimentadores sustitutos, también se tiene en cuenta la distribución uniforme de la carga resultante. La información se entrega por pantalla y permite al operador reponer en forma precisa el servicio al usuario, indicándole qué seccionadores debe operar para reconfigurar la distribución. El conjunto de Reglas permite operar el Autómata en diferentes Sistemas de Distribución sin necesidad de cambiar éstas, mostrando así su flexibilidad; también otorga un grado de independencia con respecto a la experiencia que necesita poseer el operador.Item Requerimiento de aviónica reducida para vehículos lanzadores de dos etapas(2007) Pedroni, Juan Pablo; Naguil, Jorge; Vaschetti, Jorge Carlos; Jazni, Jorge E.; Cova, Walter J.D.Se formulan los requerimientos correspondientes a los sistemas electrónicos que componen la Aviónica de un lanzador satelital tipo LEO (Low Earth Orbit). Basándose en las necesidades del cliente, una Institución Nacional, se fijan los requerimientos y especificaciones del Sistema Aviónica y sus Subsistemas tanto de performance como de consumo de energía, redundancia, peso y volumen, todos ellos considerados factores críticos de diseño. También se definen los requerimientos de interfaces eléctricas y electrónicas entre los Subsistemas que componen la aviónica entre sí y con el resto del Sistema Espacial. A partir del estudio del estado del arte se enfatiza la aplicación de técnicas y tecnologías de última generación en diversas áreas, como la aplicación del concepto de Health Management System (HMS) en la totalidad de la aviónica y la utilización de tecnología Micro ElectroMechanical Sensors (MEMS) en sensores. Se hace hincapié en la aplicación de las normas y estándares de las principales agencias espaciales internacionales para favorecer la interacción entre los distintos grupos encargados de llevar adelante la realización de dicha aviónica.