Browsing by Author "Vazquez, Pablo Daniel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de métricas para el proceso de despliegue de sistemas de software.(Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2023-06-22) Vazquez, Pablo DanielEl despliegue es la fase del ciclo de vida de desarrollo de software en la cual se transfiere el producto software al cliente. Como sucede en otros procesos, el despliegue requiere de planificación para estimar su esfuerzo, costo y además medir diferentes aspectos del proceso para garantizar la culminación del mismo de forma exitosa. En el despliegue se llevan a cabo actividades en las que se pueden producir problemas, como lo son la falta de componentes, descargas incompletas o despliegues erróneos que puede introducir demoras, ser desorganizado y muy costoso. Los problemas que ocurren en la fase de despliegue se transfieren y eventualmente resuelven como parte de la fase de mantenimiento. Algunas empresas pueden tardar meses y hasta años en lograr finalizar el despliegue de un sistema de software en su totalidad. Por causa de estos problemas, un despliegue de software eficiente y controlado ahorrará considerablemente recursos en términos de costo y esfuerzo. En la actualidad, para que las empresas mantengan su competitividad en la industria de software estas deben ofrecer productos de calidad, que satisfagan las demandas y exigencias del cliente. Para lograr esto, existen diversos enfoques de desarrollo de software que priorizan la calidad en el proceso y en el producto obtenido. Sin embargo, en Argentina, la industria del software está compuesta mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas (PyMEs), las cuales representan casi el 80% del sector y esto las constituye un elemento fundamental en la economía del país, pero a las mismas se le hace muy difícil de implementar este tipo de enfoques de desarrollo de software debido a que implica una gran inversión de tiempo y recursos. Dada la relevancia del proceso de despliegue y la necesidad de las PyMES de disponer de procesos estabilizados y controlados, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, aportar a los Ingenieros de Software involucrados en el despliegue de sistemas de software, un conjunto de métricas para dicho proceso. Estas métricas cubren tres aspectos del proceso, el “Proceso” en sí, el cual incluye las actividades y tareas que componen el proceso de despliegue. El segundo aspecto es el “Producto”, que contempla características tales como tamaño, complejidad, características de diseño, rendimiento y nivel de calidad del producto de software. Y el último aspecto es la “Persona”, que involucra tanto a profesionales informáticos como usuarios del sistema. DISEÑO DE MÉTRICAS PARA EL PROCESO DE DESPLIEGUE DE SISTEMAS DE SOFTWARE PABLO VAZQUEZ RESUMEN 2 Las métricas diseñadas para el proceso de despliegue permiten fortalecer el proceso de despliegue de sistemas de software que, por considerarse la última fase del ciclo de vida de desarrollo de software, en muchas ocasiones no se lo toma en consideración con la importancia que amerita. Por último, se desarrollan dos estudios de caso en los que se aplica el conjunto de métricas diseñadas para el proceso de despliegue de sistemas de software. Estos casos se llevaron a cabo en dos PyMEs de desarrollo de software de Argentina. Estos estudios de casos permitieron evidenciar falencias en el uso de métricas para las actividades y tareas del proceso de despliegue, así como confirmar la viabilidad de las métricas propuestas en esta tesis.