FRLR - Producción de Grupos de Investigación - GAIA (Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales) - Libros
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1166
Browse
3 results
Search Results
Item El espacio habitable y la sustentabilidad(Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11-18) Nieto, Diana; Sarroca, Esteban; Roiz, Noemi; Baigorrí, César; Aegerter, Claudio; García, Lola; Lucero, Emilce; Britez, Carlos; Cativa, Laura; Vega, Martina; Parco Parisi, EnzoEste trabajo de investigación tiene como objetivo definir un sistema constructivo local para edificaciones sustentables, desarrollando criterios regionales de evaluación y acreditación con prácticas constructivas y materiales locales. La búsqueda de un sistema constructivo local sustentable en el contexto regional-local, permitiría contemplar la diversidad de condiciones ambientales, sociales y económicas y valorar y enriquecer su patrimonio cultural. En cuanto a la metodología de investigación, la propuesta apunta a un trabajo interdisciplinario entre investigadores de las áreas de la construcción, calculo y especialistas en Ciencias Ambientales. La bioarquitectura ha progresado considerablemente en Argentina en los últimos tiempos con la aparición de numerosos proyectos enfocados a la reducción del impacto ambiental y a la conservación del medio ambiente. La definición de bioarquitectura engloba a aquellas construcciones que se desarrollan de manera respetuosa con el medio ambiente, y que producen un impacto mínimo sobre el mismo, reduciendo los niveles de contaminación emitidos tanto en su etapa de construcción como durante su posterior ocupación.Item Ensayos de probetas de ladrillo(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08) Parco Parisi, Enzo; Barbeito, Javier; Carlutti, Fabricio; Calbo, VicenteEl objetivo del proyecto fue inmovilizar los metales pesados (Al, Cr, As y Pb) que contiene el residuo industrial (barros) de una industria de envases, en ladrillos comunes. Subsidiariamente determinar en qué medida la incorporación del barro modifica las propiedades de los ladrillos Se fabricaron ladrillos con la composición tradicional y otros en que se reemplazó con barro el 5, 10 y 20 % de la fracción fina de la mezcla. Se los cocinó en un horno mufla hasta 900ºC, tratando de reproducir las condiciones y la curva de calentamiento del proceso artesanal empleado actualmente en los hornos ladrillerosItem Determinación de la resistencia a la fragmentación del agregado zeolítico(La Rioja : Suyay, 2023-08-09) Parco Parisi, Enzo; Barbeito, Javier; Carlutti, Fabricio; Calbo, VicenteEl presente proyecto tiene por objetivo desarrollar un hormigón en el que se reemplaza el agregado grueso, parcial o totalmente, por un mineral zeolítico de la zona de Patquía y comparar algunas propiedades con las de un hormigón tradicional. La zeolita engloba un conjunto de minerales que poseen propiedades particulares: bajo peso específico, alta resistencia a la compresión simple y comportamiento puzolánico (reemplaza al cemento), baja conductividad térmica y acústica, entre otras. En este proyecto, se deberán preparar probetas de diferente composición granulométrica, tanto con zeolita como con áridos comunes, determinar en cada caso su densidad y evaluar la resistencia. Se determinará la relación peso específico versus resistencia de ambos hormigones y se compararán. La hipótesis del proyecto plantea que se obtendrá un hormigón más liviano, con igual resistencia que el tradicional