FRVT - Publicaciones de Divulgación Científico Tecnológico

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/382

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Anisotropía en madera del álamo australiano 129/60 cultivado en morse, provincia de Bs As.
    (UTN FRVT, 2017) Aranda, Juana; Meyer, Lía Caren; Oggero, Ezequiel
    La madera es un material higroscópico en la que la modificación de sus dimensiones es distinta en las direcciones radial y tangencial. Este fenómeno de denominado “contracción e hinchamiento” tiene gran influencia en el uso de la madera especialmente cuando esta puede estar expuesta a variaciones de humedad. Este trabajo contrasta el valor de anisotropía en madera de Álamo australiano 129/60 cultivado en Morse (Bs.As.), determinado con la metodología propuesta por la Norma IRAM 9543, con respecto a los registrados en las publicaciones del INTI Maderas y la publicación de Aranda et al (2015) que presenta los resultados para el mismo clon pero cultivado en el Delta del Paraná. Para ello, se ensayaron probetas de dimensión 20 x 20 x 50mm en cada dirección, 35 probetas radial y 32 probetas tangencial. Se determinaron los valores de contracción e hinchamiento, tenor de humedad, y anisotropía. Se obtuvieron valores de contracción total de 9,69% y 4,36%; con un coeficiente de contracción de 29,17% y 15,94% para las direcciones tangencial y radial respectivamente. El coeficiente de anisotropía resulto de 2,22.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propiedades mecánicas de vigas 2 x 3" de Pino Ponderosa.
    (2018) Gallo, Marina; Oggero, Ezequiel; Oggero, Joel
    En la zona andina de la provincia de Neuquén, Río Negro, y Chubut, existe una amplia superficie con bosques implantados de Pino Ponderosa. La posibilidad de utilizar esta madera para la construcción de estructuras exige la evaluación de sus propiedades mecánicas. Este trabajo presenta los resultados del ensayo de 55 vigas aserradas de esta especie. Las singularidades se evaluaron según la norma UNE-EN 1310:1997 y los ensayos se realizaron según la norma UNE EN 408:2011. Se propone un método de clasificación visual con tres grados resistentes. Los valores obtenidos de resistencia a flexión para los grados 1 y 2 son 18 N/mm2 y 11 N/mm2 respectivamente, con un módulo de elasticidad de 6.672 N/mm2 y 4.766 N/mm2 para cada grado resistente. Para ambas clases, los valores resultaron coincidentes en resistencia a flexión a los propuestos en la Norma IRAM 9662/3 (2005) para el Pinus elliotti/ taeda de Misiones, y con un módulo de elasticidad inferior en un orden del 44% para la clase 1 y un 32% para la clase 2.