FRRo - I+D+i - Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1298
Browse
3 results
Search Results
Item Las redes sociales como fuente de datos para un observatorio regional de ingeniería en sistemas de información e informática : oportunidades y limitaciones técnicas, éticas y legales(2016-11-18) Abbatemarco, Martín; Brizuela, Luisina; Cervino, Alejo; Riva, Fabiana MaríaEl presente trabajo pretende establecer la factibilidad de la recolección y el análisis sistematizado de datos que permita contar con información relacionada al desenvolvimiento en el mercado laboral de estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rosario, para la futura construcción de un mapa interactivo que posibilite conocer su ubicación geográfica y el ámbito de ejercicio profesional. Se analizarán dos redes sociales específicas, Facebook y LinkedIn, destacando cuestiones técnicas de autenticación y autorización para el acceso a los datos y las características de las interfaces (APIs) que las mismas proveen para este fin. Por otro lado se discutirá acerca de las cuestiones éticas y legales que se derivan del uso masivo de datos. El análisis realizado nos permitirá establecer, finalmente, una serie de oportunidades, limitaciones y alternativas que tendremos en cuenta para el cumplimiento de los objetivos mencionados.Item El tratamiento masivo de datos en redes sociales virtuales : retos legales, éticos y de responsabilidad social(2017-10-02) Riva, Fabiana María; Abbatemarco, Martín; Cervino, AlejoEn el presente trabajo se realiza un abordaje de los retos legales, éticos y de responsabilidad social que los profesionales vinculados a los Sistemas y Tecnologías de Información enfrentan en su práctica diaria. Siguiendo la línea de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y sustentado en el paradigma de la complejidad, se utiliza como disparador la problemática del tratamiento masivo de redes sociales virtuales, donde surge como relevante la revisión sistemática de leyes, normas y doctrina vinculada al tema; entre otros, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y decretos relacionados. Considerando lo insuficiente del conjunto normativo ante la complejidad de los desarrollos tecnológicos y su continua evolución, se avanza sobre la perspectiva ética y de responsabilidad social que llevan a reflexionar sobre las competencias que debe adquirir el futuro egresado como parte de su formación integral.Item La georreferenciación como herramienta para la gestión del conocimiento en el contexto de un observatorio regional de desarrollo de la ingeniería en sistemas de información/informática(2017-11-03) Riva, Fabiana María; Abbatemarco, Martín; Cervino, Alejo; Pereira, NicolásLa obtención de indicadores que permitan la toma de decisiones estratégicas por parte de los sectores que conforman el triángulo de Sábato - Universidad, Estado, Industria-, en torno al Desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software y Servicios Informáticos (TIC-SSI), y su aporte a las cadenas productivas transversales, ha sido una de las metas propuestas para el planteo del Observatorio Regional de Desarrollo de la Ingeniería en Sistemas de Información/Informática (IISI.d.r.O). En este sentido, se ha definido la Infraestructura Tecnológica, incluyendo el desarrollo de productos para la captura y sistematización de datos, así como para el cálculo de indicadores que sustentarán la operación de IISI.d.r.O. Sin embargo, y para avanzar en la utilización efectiva de la información obtenida, es necesario convertir al sistema de información en un recurso estratégico esencial para la gestión del conocimiento. En particular en este trabajo, y tomando como relevante la información obtenida de los conocimientos y competencias que demanda el mercado laboral en torno a las TIC-SSI, se analiza el desarrollo de un prototipo preliminar para la automatización de la recuperación y tratamiento de la mencionada información y la aplicación de la georreferenciación como herramienta, no sólo de visualización sino como disparadora para el descubrimiento de nuevas perspectivas de análisis de la información para la Gestión del Conocimiento que, sin el uso de estas tecnologías, permanecerían invisibles.