Facultad Regional Rosario
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/108
Browse
201 results
Search Results
Item Agile soft.(2025) Saludas, Fausto; Di Giacinti, Ramiro; Mollo, Bruno; Bressano, MarioNuestra organización, Agile Soft, tendrá como clientes objetivo a los Supermercados medianos y chicos de San Nicolás de los Arroyos. Brindaremos un sistema enlatado, parametrizable, que permitirá gestionar los procesos típicos del negocio y llevar un registro de los clientes. El sistema está orientado para ser usado por un supermercado con una estructura organizacional de escala pequeña o mediana. Estos supermercados tienen una clientela variada y de gran volumen, y buscan consolidar a sus clientes para garantizar las ventas y poder tomar decisiones de gran importancia con menores riesgos. ¿Por qué “Agile Soft”? Agile Soft, nombrada así por las técnicas de desarrollo del mismo nombre utilizadas en nuestros proyectos y para reforzar nuestro compromiso con hacer las cosas de la manera más ágil y provista de valor para los clientes que confíen en nosotros. Objetivos principales ● Ofrecer una plataforma para los supermercados medianos y chicos para que estos puedan obtener conocimiento sobre sus clientes frecuentes. ● Dar un sistema de gestión que permita un seguimiento detallado de las transacciones de los clientes ● Brindar a nuestros clientes una manera de mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, ventas y promociones ● Dar lugar a nuestros clientes para la Implementación de herramientas automatizadas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones de los roles gerenciales ● Permitir a los supermercados poder predecir los patrones de compras de los clientes para llevar a cabo campañas de ofertas dirigidas de manera eficiente y una reposición inteligente de sus inventariosItem Solución Integrada de Gestión para Soderías (SIGS)(2024) Fernández Cariaga, EzequieL; Gallina, Gino Nicolás; Sola, Martín Ricardo; Bressano, Mario, MarioLa empresa donde se implementará “SIGS” (Solución Integrada de Gestión para Soderías) es “Sodería La Nueva”, una sodería ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina. La Sodería se encarga del filtrado, embotellado y reparto de agua. El propósito principal de este proyecto es ofrecer una solución informática integral para abordar los desafíos clave tanto de la gestión interna de la sodería como de las soderías en general. Esto incluye la optimización de los registros de movimientos económicos y de mercadería, así como la organización eficiente de las rutas de reparto para visitar a los clientes. El proyecto se llevará a cabo usando el stack tecnológico de Microsoft y React.Item Diseño de estación de recubrimiento anticorrosivo de productos tubulares.(2025-02-12) Brando, Gregorio; Mauro, Juan Antonio; Oviedo, José Ignacio; Zárate, Matías; Masetro , Javier; Gazquez , NéstorEl recubrimiento anticorrosivo es un proceso esencial en la protección temporal de superficies metálicas durante el almacenamiento y transporte. Este proyecto aborda el diseño de una nueva estación de recubrimiento anticorrosivo para productos tubulares en una planta metalúrgica dedicada a la producción de tubos con costura para aplicaciones industriales. El sistema operativo actual de aceitado presenta limitaciones significativas, entre ellas, elevados desperdicios de aceite, costos elevados de mantenimiento y de reposición de producto, impacto ambiental y riesgos de seguridad. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema eficiente basado en el fenómeno de pulverización (spray), que garantice una cobertura de calidad (uniforme y homogénea) al mínimo costo posible, reduciendo de esta manera los desperdicios de materiales y los costos operativos de la estación. El presente proyecto cumple con las normativas aplicables a la cosmética de tubos. A través de un análisis detallado de las condiciones operativas de la línea productiva, se diseña una estación barnizadora versátil que cuenta con un sistema de atomización (spray), el cual permite una aplicación controlada y precisa del recubrimiento, acompañado de un mecanismo de ajuste adaptable a diferentes diámetros de tubos y un girador motorizado para asegurar la cobertura total del perímetro del producto tubular. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la calidad del recubrimiento, reducción de costos operativos y de mantenimiento, y un entorno de trabajo más seguro y limpio. Este proyecto representa una solución innovadora para optimizar las operaciones de protección anticorrosiva en la industria de fabricación de tubos.Item Computational simulation: multidisciplinary teaching of dynamic models from the linear algebra perspective(WSEAS, 2022-07-03) Gago , Eduardo Alberto; Brstilo, Caren Loreley; De Brito, NicolásThe technological development has stablish a new learning perspective in the Linear Algebra Concepts. In progress is being made in multidisciplinary teaching in engineering careers, since the proposal is that students learn Math taking into account the benefits provided from the new technologies that analyse different aspects of an engineering system. In this paper are presented a classroom experience in the Computer and Multidisciplinary Laboratory of Basic Sciences where a fluid flow system is modelled when we want to deal with the Eigenvalues and Eigenvectors topic, content that belongs to Algebra and Analytic Geometrical program. The possibilities that the computational systems offers have unchained a reformulation of methodological focus of educative programs, since they propose to intensify learning through the acquisition of skills by students. The developed experience proposes a learning methodology that guarantees an academic knowledge according to the new developments, and assert that Engineering students approach new mathematical subjects trough adequate applications.Item Exoesqueleto.(2024) Demarchi, Leticia; García, Eric; Masetro, Javier; Gazquez, NéstorA lo largo de los años, los trabajos forzados han producido deterioros tanto físicos como intelectuales en la vida de los trabajadores. Si bien la introducción de la maquinaria a principios del siglo XVIII fue un gran acontecimiento para la vida del mismo, con el desarrollo agigantado de la tecnología, éste se ha ido perfeccionando y convirtiendo en un ser ambicioso; transformando el entorno para su mayor provecho y comodidad. Tanto así que llegaron a combinar medicina con tecnología para poder intervenir en la fisiología del cuerpo humano. El objetivo del presente trabajo sigue el camino de la ambición que surgió en esa época, junto con el afán de seguir mejorando la vida de los trabajadores. Se desarrollará un modelo que pretende llevar facilidad y bienestar al trabajador, ayudándolo con los trabajos de gran esfuerzo a través del diseño de un exoesqueleto que sea de fácil movilidad y utilización. La función de los exoesqueletos es facilitar el trabajo manual proporcionando fuerza extra a los brazos y piernas aliviando las lesiones y el impacto general en el cuerpo.Item Computational engineering: mathematical models in heat flow dynamics study.(WSEAS, 2022) Gago, Eduardo Alberto; D’Alessandro, Lucas Iván; Zurbriggen, Marcelo M.According to the latest educational innovation trends in engineering, new teaching paradigms emerge to achieve higher development in intellectual capacities, acquisition of skills, substitution of outdated techniques for more efficient and fast means, and a better integration of knowledge in the teaching and learning processes. In line with these paradigms, we have set up new pedagogic methodologies together with computer resources to work with the development of functions with a complex variable and Laplace transform from a multidisciplinary view in the subject Advanced Calculus of the Mechanical Engineering Programme. The didactic proposal presented is about systems related with heat transfer in a fluid where the concepts used in the models are approached analytically and graphically making the curricular content meaningful and facilitating the interpretation and conceptualization of the theory.Item Base de prueba para motores eléctricos y elementos de transmisión.(2024) Aramburu, Carmen; Belluccini, Matías; Magnoni, Danilo; Morassi, Jazmín; Masetro, Javier; Gazquez, NéstorEste proyecto se centra en el replanteo, la mejora desde la parte mecánica y la ampliación de las capacidades de prueba de un dinamómetro destinado al ensayo de motores eléctricos. El dinamómetro actual presenta problemas críticos en su diseño estructural al no tener en cuenta los esfuerzos generados por una bobina, lo que resulta en vibraciones debido a su poca robustez. Esto, a su vez, limita la posibilidad de intercambiar entre distintos motores durante las pruebas. Se toma como base el proyecto desarrollado por exalumnos de la carrera Ing. Eléctrica, al cual se le han implementado diversas modificaciones significativas. Dentro de estas mejoras se destaca la adición de un sistema de posicionamiento del motor, permitiendo así el análisis de diferentes potencias, carcasas y RPM y, al mismo tiempo, facilita la medición de distintos elementos de máquinas. Se lleva a cabo un estudio del comportamiento estructural para adecuarla a las nuevas solicitaciones y se rediseñó conforme a los estándares planteados. Los principios de funcionamiento aplicados en el desarrollo de esta máquina consisten en aprovechar el momento resistente que se produce en un disco conductor de aluminio cuando gira dentro de un campo electromagnético producido por una bobina de corriente continua (CC). Este tipo de freno, llamado freno de corrientes parásitas, fue seleccionado principalmente por su capacidad de regulación y medición del par, ausencia de contactos de fricción y por la relativa simpleza de su diseño y construcción. El eje del motor o el elemento de transmisión se acopla al del dinamómetro, que solidario al disco de aluminio, origina un momento resistente al giro (par de frenado) variable a gusto según las condiciones de funcionamiento de este. Las bobinas se encuentran solidarias a un soporte con rodamientos que a su vez apoyan sobre el eje del freno. De esta forma se transfiere el torque a un solo punto para poder evaluarlo con una celda de carga. El banco también cuenta con un sensor de rpm. Toda esta información se amplifica y procesa por una computadora con el software Labview, obteniendo de forma más concisa los resultados como, por ejemplo, curvas de potencia y pérdidas. El método propuesto para la medición del rendimiento de los elementos de máquina se basa en la comparación de los valores obtenidos con un acoplamiento rígido, el cual se supone ideal, con respecto a los resultados del elemento a medir. Se diseña un sistema integral que posibilita la medición de distintos motores, así como también de distintos componentes de transmisión. Dicho sistema incluye rodamientos lineales y guías rectificadas, los cuales son impulsados por un actuador eléctrico que permite mantener las tolerancias y relaciones de posición entre los distintos elementos mecánicos. Se realizan las verificaciones correspondientes a los elementos más críticos en el diseño, para asegurar un correcto funcionamiento del equipo.Item Multidisciplinary teaching of variable complex functions in heat flow systems.(WSEAS, 2024) Gago, Eduardo Alberto; Szekieta, Paola Andrea; D'Alessandro, Lucas IvánIn the context of new curriculum designs in engineering careers, new lines of work are being developed in teaching to achieve the development of basic competencies, acquisition of skills, and the replacement of old learning paradigms with new didactic techniques that are currently applicable. These characteristics in teaching are consolidated when they are added to the integration of knowledge in the teaching-learning process and the inclusion of computer resources. In the present work, the use of new pedagogical methodologies and diverse didactic strategies has been implemented, aiming at multidisciplinary work in the development of the topic of Complex Variable Functions corresponding to the Advanced Calculus subject in the Mechanical Engineering program. The didactic proposal presented corresponds to a system related to heat transfer in an incompressible fluid, where the concepts of complex field and fluid flow are approached analytically and graphically, giving meaning to the curricular contents, and facilitating the interpretation and conceptualization of the theory.Item Computational mathematics in engineering careers: study of electrical circuits from the perspective of interdisciplinary teaching.(WSEAS, 2023) Gago, Eduardo Alberto; D’Alessandro, Lucas Iván; Szekieta, Paola AndreaThe new challenges of the educational engineering framework pretend to encourage the interdepartmental integration and interaction between basic sciences and the module of applied technology subjects. This paper presents a learning approach of interdisciplinary learning in the teaching of trigonometric functions, with special emphasis on the sinusoidal function, showing how the transformation of this function is related to fundamental concepts in the training of electrical energy engineers. The product of trigonometric functions makes it possible to analyze the instantaneous power of passive linear electric circuits and highlight the importance of studying the phase angle between voltage and current associated with the inductive or capacitive nature of the circuit. The development of the contents in the class contemplates the interdisciplinary and integrative aspect that must be implemented from the basic cycle as a bridge towards the applications of mathematics, articulating the problems of Engineering and the use of technologies in teaching.Item Teaching and learning computational mathematics with intensive application of the virtual campus.(WSEAS, 2023) Gago, Eduardo AlbertoNowadays, the field of professional development in engineering requires appropriate and relevant training for a satisfactory insertion in the labor market. This requires that educational institutions provide not only the specific knowledge of the career being studied but also must complement it with other skills necessary for adequate performance in the work environment. Based on these premises, this paper describes the design of a classroom experience to be implemented in the subject of Advanced Calculus (AC), a third-level subject of the Mechanical Engineering course. The proposed activities are developed in the Computer and Multidisciplinary Laboratory of Basic Sciences available at the faculty and seek to encourage the use of the virtual campus, where the mediation between the content of the subject and the concrete applications of simple engineering models are the axis to develop the topic: Analytical Functions of Complex Variables (AFCV).