FRD - Gestión Institucional

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6989

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional
    (Biblioteca digital - UNCUYO, 2021-05) Carrizo, Nancy Alejandra; Villalba, Karen Beatriz; Falcón, Manuel; Castelló, Gonzalo Eduardo
    La ponencia propone analizar y describir el funcionamiento de la red CARICET del Programa de Certificaciones de Oficios de la Universidad Tecnológica Nacional en el período 2009-2019, utilizando como concepto rector el de "sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional". Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a internet. El trabajo de investigación se centrará sobre el campo las redes institucionales conformadas a partir de este programa en la red mencionada y los diferentes actores sociales que participan en la misma. Es una complejización del proyecto "Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios" que se circunscribió a la Facultad Regional Delta, pionera de este programa. Se pretende determinar, en ese sentido, como los términos “sociabilidad" o “transferencia", devienen en fundamentales para problematizar los usos de sentido común de la palabra “red social" que se pretendió formar a partir de un caso de éxito como fue el de la UTN FRD y la incorporación paulatina de las demás regionales hasta la conformación del CARICET y si el funcionamiento resulta exitoso o no a los fines propuestos inicialmente, éste será el camino que marcará la investigación. Podemos mencionar la incidencia en los programas de certificación de oficios de las diferentes Facultades Regionales y en la “red" que tuvo y tiene los cambios acaecidos en las condiciones socio-económicas y políticas en este período que desmanteló parte del trabajo construido en los primeros años de la red. En cuanto a la estrategia metodológica se plantea para este trabajo un método mixto, en el que tendrá prioridad el enfoque cualitativo y será utilizado de forma combinada. Las fuentes de información serán las bases de datos o números proporcionados por las distintas regionales y entrevistas a diferentes actores de la red CARICET.
  • Thumbnail Image
    Item
    The work of the future and the future of trade certification in the CARICET Network of the National Technological University
    (2023-07) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo
    The emergence of technology and therefore the consequent technological changes that have occurred in recent decades have motivated the restructuring of the modes of relations in all senses with a new industrial revolution in a world in transformation. The work addresses the issue of the future of work and the future of the certification of trades within the framework of an investigation that analyzes the case of the CARICET Network, whose acronym stands for "Advisory Committee of Interregional Representatives of Certification of Technical Specialties" of the Program of certification of technical specialties (trades) from the National Technological University (UTN) in the period 2009-2019 within the Argentine industrial sector, within the framework of a multi-sector articulation. Different authors are cited that shed light on the future of work in its different aspects and allow us to analyze the aforementioned device together with its protagonists, the social actors of said program, in each of the Regional Faculties of the UTN. In this sense, the aim is to determine the way in which the social dialogue of multisectoral actors (workers, the university, companies, and the state) manages to articulate and face the technological changes of the work of the future that may impact the certification system of current technical specialties, where each Regional Faculty of the Network is located, and manages to satisfy the territorial and individual needs of the different actors, highlighting the workers and their productive knowledge, without which said device would not exist.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trayectorias laborales y certificación de oficios
    (ALAS-ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA PERÚ, 2021-02) Carrizo, Nancy Alejandra; Pereyra, Diego Ezequiel; Castelló, Gonzalo
    La ponencia reflexiona acerca de la certificación de saberes técnicos en el marco de una investigación de Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios, en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN-FRD), en el período 2003-2015. Propone hacer foco en la reconstrucción de las trayectorias laborales de personas de la región y su paso por el dispositivo denominado “Programa certificación de oficios”, de manera de determinar la incidencia que tuvo en aquellos casos que certificaron su oficio de forma continua. El dispositivo implementado en la UTN FRD surge tratando de dar respuestas a las demandas locales frente a la falta de personas con oficios. La pregunta guía es indagar cuáles son los significados y representaciones que construyen las personas que certificaron su oficio a través del “Programa”. Entre los objetivos, caracterizar las percepciones tanto personales, familiares como de sus pares y establecer las valoraciones que operan en el campo laboral sobre dicha certificación. Se utilizó la base general de inscriptos del programa de la facultad para realizar el recorte y la caracterización sociodemográfica de la muestra, se realizaron entrevistas semi-estructuradas, utilizando una metodología mixta. Los resultados y conclusiones arribadas son varias: la amplitud de la trayectoria laboral y experiencias influyó en las variables de análisis seleccionadas. Una destacable, que el nivel educativo era importante pero no excluyente para la certificación, sí, la práctica del oficio; para la mayoría de los entrevistados, en diferentes aspectos, obtener la certificación de su oficio tuvo una incidencia positiva en su trayectoria laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    La certificación de saberes técnicos y trayectorias laborales en el marco del Programa Certificación de Oficios de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta
    (2021-08-04) Carrizo, Nancy Alejandra; Fea, Adriana; Castelló, Gonzalo
    El trabajo reflexiona acerca de la certificación de saberes técnicos en el marco de una investigación de Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios, en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta (UTN-FRD), en el período 2003-2015. Para ello, se centrará en la reconstrucción de las trayectorias laborales de personas de la región de Zárate - Campana que pasaron por el dispositivo denominado “Programa certificación de oficios”, de manera de determinar la incidencia que este programa tuvo en una población que certificó de manera continua. El dispositivo implementado en UTN FRD surgió en el año 2003, tratando de dar respuestas a las demandas locales frente a la falta de personas con oficios, como consecuencia de la desindustrialización de los tiempos que le precedieron. Estas condiciones volvieron a repetirse, de similar forma, con los cambios del modelo económico implementados desde 2016. Estas condiciones mencionadas, entre otras, que impactan en el mundo del trabajo son: una marcada contracción del mercado que se pone en evidencia con una baja en la tasa de actividad, alto índice de desempleo, empleo precario e informal y el cierre de industrias Pymes, que representan uno de los motores de crecimiento de la economía nacional. La pregunta guía fue indagar los significados y representaciones que construyen las personas que certifican su oficio a través del "Programa". Entre los objetivos, caracterizar las percepciones tanto personales, familiares como de sus pares y establecer las calificaciones que operan en el campo laboral sobre dicha certificación. Como fuentes de información se utilizaron la base general de inscriptos al programa de la facultad para realizar el recorte y la caracterización sociodemográfica de la muestra y entrevistas semiestructuradas, utilizando una metodología mixta.